Abel Jordán bronce europeo en 100 m

La velocidad española vuelve a brillar en un Europeo sub23
Viernes, 18 de Julio de 2025
Image
Abel Jordan sub23 bronce 100 m
RFEA | Sportmedia

#EspañaAtletismo suma su segunda medalla en el Campeonato de Europa Sub23 que se disputa en Bergen gracias a la medalla de bronce de Abel Jordán en los 100 metros.

El velocista madrileño ya venía apuntando maneras de manera vertiginosa desde la temporada pasada cuando marcó un gran registro de 10.18 que le metió de lleno entre los mejores velocistas españoles, y además a su edad entre los mejores europeos de la categoría. En esta temporada, con algunos problemas físicos hace pocos meses, no ha hecho sino confirmar su meteórica progresión, sabiendo reponerse de algunos problemas físicos estos meses atrás tras un gran invierno y llegar a este Europeo en gran forma como así ha demostrado en la gran final europea.

Abel ha parado el crono en 10.31, a sólo una centésima de la medalla de plata que fue para el holandés Ekpo (10.30) y a tres del oro que se llevó el francés Erius, en una llegada igualadísima de los tres. La marca de Abel mejora en una centésima los 10.32 que poseía Arnau Monné como mejor marca de un español en esta prueba desde hace cuatro años cuando igualmente se aupó al tercer escalón del podio. 

 

Tras dos días de dura competición, el decatleta Pol Ferrer ha logrado una quinta plaza de gran valor en la prueba de decatlón; el campeón de España, que el primer día estuvo tras las primeras pruebas, en puestos de medalla, vio como iba bajando posiciones a medida que avanza la combinada pero que ha remontado sobre todo en las dos últimas, la jabalina y sobre todo el 1500m, en esta última realizando marca personal para completar las diez pruebas y poner su guarismo personal ahora en 7885 puntos (4º español sub23 de siempre y líder español absoluto del año) viendo cada vez más cerca la barrera de los 8000 puntos que poco a poco va vislumbrando. Bravo por el decatleta español. 

 

Se las prometía y mucho la vallista Lerato Pagés en la final de 100 m vallas, tras ver como en sus dos anteriores carreras en este europeo (13.18 en primer y unos fabulosos 13.09 en semifinales y además ganando y metiendo miedo a sus rivales) la daban como una de las favoritas a las medallas pero hoy los nervios, tal y como declaró en zona mixta, de la más jovencita de la delegación española (sub23 de primer año) han jugado en su contra.

De salida, fue más lenta que en anteriores carreras y desde el inicio se ha visto superada por sus rivales a las que ha ido viendo por detrás tras el paso de cada valla viendo como hoy no era su día y la posibilidad de medalla se le escapa a medida que progresaba la carrera, finalizando en sexta posición con 13.23.

La valenciana Paula Blanquer, que hace dos años fue quinta en Espoo, en esta ocasión no ha brillado al mismo nivel, quedando eliminada en su semifinal en la que no estuvo cerca de las primeras, aún mejoraba algo respecto a las eliminatorias (13.40).

 

El cuarto finalista del día ha sido el discóbolo riojano Marcos Moreno, que suma su segundo puesto de finalista en un Europeo sub23 al igual que hiciera hace dos años en Espoo cuando fue quinto; hoy comenzó con 58.07 m que le situaba entre los primeros puestos tras la primera ronda de lanzamientos, pero a medida que pasaban las rondas en las que no fue mejorando, si fueron sus rivales los que fueron progresando hasta hacerle descender a la séptima plaza final que es muy meritoria, dejando buenas sensaciones de cara al futuro (este año ya ha lanzado hasta 61.15 m) donde puede acercarse a los mejores especialistas españoles del momento.

 

La final femenina de 10000 metros contó con la presencia de Clara Las Heras, que en una final que se rompió desde el inicio y a buen ritmo, se mantuvo en puestos intermedios y sin perder la cara a la prueba finalizó en una más que meritoria 14 ª plaza realizando su mejor marca del año (34:47.78).

Lo del 400 m español masculino en esta segunda jornada es histórico pues será pleno español en la final europea, algo que jamás había sucedido en cualquier competición internacional. EL líder del tridente español es David García, el extremeño ha vuelto a repetir una carrera magistral, como ya hizo en la primera ronda (45.77) y ahora en semifinales lo ha vuelto a hacer y aunque no era el más rápido en la primera parte de la vuelta a la pista (su compañero Markel Fernández le comía la compensación) ha sido en la segunda parte cuando ha metido la directa afrontando la recta final de forma asombrosa parando el crono en 45.46, a sólo 26 centésimas del récord de España de 45.20 de David Canal, que ya pela canas camino de 27 años y segundo puesto ante el asombro de la grada y por supuesto de la delegación española a pie de pista celebrando esta genialidad.

Por detrás a rebufo llegaba tercero Markel Fernández, valiente y muy rápido desde el inicio que ha sabido aguantar el embite final y meterse por puestos (46.22); la alegría la completaba Gerson Pozo que cerraba el triple éxito español al verse dentro de la final, entrando por tiempos con 45.91 (su tercera mejor marca de siempre) y que ha tenido que esperar hasta el desenlace final de la segunda semifinal. Had trick y final con sabor español.

Y que decir de Ana Prieto, espectacular en su semifinal de 400 m en la que ha corrido espléndidamente firmando una marca personal de 52.11 (quinta española de siempre y mejor marca histórica en un Europeo sub23) y la tercera plaza que ha defendido con uñas y dientes y que le daba pase directo a la final ; en  cambio Berta Segura, no podrá repetir final europea como hace dos años cuando fue octava; en esta ocasión, estuvo lejos de las primeras con 54.16 y séptima.

Otro que esta en gran forma es el saltador de altura David González; si en el pasado Campeonato de Europa pro Equipos en Madrid se elevaba por encima de 2.21 m y subía posteriormente una semana después a 2.22m en el Nacional sub23, ambas marcas personales, hoy ha competido muy bien en la clasificación y encuadrado en el grupo se ha elevado por encima de 2.16 m suficientes para pasar a la final de altura donde puede incluso dar un golpe de efecto y seguir progresando en lo está siendo su mejor temporada.

En 110 m vallas, Gonzalo Sabin Lamborena cerraba su participación europea corriendo la segunda semifinal en la que lograba una tercera plaza (entraban por puestos los dos primeros) pero con un tiempo de 13.84 que se quedaban lejos de los dos mejores que entraban por tiempos, pese a ello, alabarle su competividad .. es vallista de futuro.

Sin irnos de las vallas y en este caso el 400 m vallas, tanto Laura Aguilera primero, corriendo por la calle uno que de salida fue un hándicap si apenas opción de luchar por mejores puestos (7ª con 58.10), como Víctor Blanco, que optaba a mucho más y que al final se quedó con la miel en los labios (5º con 50.73) han podido meterse en sus respectivas finales.

En la jornada de la mañana hubo también garndes momentos como fue la clasificación para la final de 3.000m obstáculos de la madrileña Marta Serrano, dominando claramente la segunda serie en la que corrió “haciendo los deberes” sin gasta más fuerzas de las necesarias y pensado en todo momento en la final de mañana sábado. SU victoria con 10:02.55 es mera anécdota en cuanto a la marca pero muy valiosa para enseñar sus mostrar sus intenciones, mejorar su bronce de hace dos años.

También la pertiguista Clara Fernández ha logrado su clasificación para la final de pértiga, superando el listón en 4.15 m y no teniendo que saltar más pues fueron justo 12 las atletas que lo superaron y a la final.

Buen debut del velocista Jaime Sancho, que dejó buenas sensaciones en su serie eliminatoria de 200 m, clasificándose directamente por puestos en su serie (3º) y 21.31; el madrileño tiene mucho más en sus piernas.

En cambio, mala fortuna tuvieron los dos chicos del 800 m, primero un Ronaldo Olivo corriendo en una serie tremendamente rápida como así demostraron los tiempos finales, finalizando con marca personal de 1:44.87 (5º español de todos los tiempos) pero insuficientes para pasar a la final donde le ha penalizado haber llegado quinto; el otro español, David Cartiel tampoco pudo pasar de ronda aunque se lleva el premio igualmente de marca personal (1:47.12).

Misma suerte corrieron las chicas del 800, donde Rocío Garrido, corriendo la primera serie quedó cuarta con 4:17.33 y al no entrar por puestos (las tres primeras) vio como en las restantes series la superaban con amplitud su marca;  Mireya Arnedillo (que corrió la final hace dos años), corriendo en la tercera serie y dando la cara en las primeras vueltas, perdió toda opción en el momento decisivo del ataque de sus rivales, quedándose sin fuelle y entrando penúltima de sus serie.

Finalmente, Ivana Peralta en 200 m estuvo lejos de sus mejores prestaciones de la temporada y no se la vio con opción de poder pasar de ronda, quinta en su serie con 24.23.

 

RESULTADOS

FOTOGALERÍA