
Jan Torrella, es uno de esos jóvenes talentosos del trail running español al que no podemos perder la pista. El atleta catalán cumplió 21 años en enero, y este 2025 es el segundo año consecutivo que es campeón de España absoluto de Carreras de Montaña, la modalidad Classic, y eso tras haber sido podio el día anterior, en la Subida Vertical. Jan va a competir las dos especialidades (como algún otro hombre y mujer de la selección española) en el Mundial de Mountain y Trail Running de Canfranc-Pirineos, en el que será su tercer campeonato universal consecutivo.
Este es tan sólo el cuarto año que el fino corredor de Bagà se dedica a las carreras de trail running, y menuda suerte hemos tenido, porque aparte de arrasar en sus categorías de edad casi desde el inicio, ya el año pasado se consolidó como uno de los mejores corredores absolutos, logrando el doblete absoluto Subida Vertical-Carreras de Montaña en su primer año como sub23.
“Este año fui al campeonato de España consciente de que el nivel era muy alto, pero sí que desde el inicio de la temporada tenía el objetivo de competir la dos pruebas con vistas al Mundial. Iba muy bien preparado eso sí, pero tampoco quería presionarme con que tenía que hacer el doblete como el año pasado. Yo cuando voy con presión compito peor”.
Ante la capacidad competitiva en estas dos disciplinas, nos vemos obligados a preguntarle si tiene una clara preferencia entre la carrera vertical o en línea:
“Me gusta quizá más el Classic por las bajadas, pero si estás bien para esa prueba también estás fuerte en las subidas y aunque se puede preparar mucho más específica un vertical, nosotros preferimos ser más polivalentes y defendernos bien en las dos pruebas. Este año en el Campeonato de España la primera prueba, la Subida Vertical, me encontré un poco “dormido” y me costó coger el ritmo, pude estar con la gente de cabeza, pero cuando Álex cambió fuerte yo vi que ese ritmo era mucho para mí ese día y podemos decir que esa competición me sirvió de activación para el día siguiente, porque ya de salida me vi muy bien. Creo que cuando acabé el Vertical el sábado, me quité un peso de encima y me encontré mucho más relajado y tenía muchas ganas de competir el día siguiente. Fíjate que me quedé dormido esa mañana de la carrera cuando sonó el despertador… y creo que esa relajación hizo que me sintiera muy bien con las piernas ya de salida. Aunque Chiqui Pérez y alguno más salieron muy rápido y se escaparon yo me veía bien, seguro de ir luego en progresión para cogerlos como así fue tras la primera bajada cuando nos quedamos Álex García, Ibai Larrea y yo. Después empecé a coger metros antes de la segunda subida, pero sin cebarme, poniendo el ritmo que yo creía y así me fui en solitario, aunque he de decir que Ibai me iba recortando al final, porque se me hizo duro”.
Hasta estas últimas semanas la temporada de Jan ha ido viento en popa, ya que todos sus resultados han cumplido sus expectativas. “Todo ha ido muy bien, y sólo me quejo de la Media Maratón de Chamonix de julio, a la que iba muy ilusionado y me cogí un virus la semana antes y me afectó para rendir bien”.
En julio pasó semanas entrenando en Font Romeu, pero unos dolores en la espalda le han obligado a bajar el pistón en los entrenamientos, teniendo que trabajar mucho más la bicicleta y buscar así mantenerse firme con su objetivo del Mundial.
“Para el Mundial estoy muy motivado y creo que tengo más opciones en la Classic, aunque haré las dos carreras. Sé que se saldrá muy rápido y mi idea es comparar el tiempo que haga con lo que hice en el Campeonato de España. Hemos estado entrenando en Font Romeu un sistema de entreno muy polarizado, con pocos entrenos de intensidad, pero cuando toca es muy fuerte y eso nos hace recuperar bien y asimilar. Mi entrenador Albert Pérez y el fisiólogo Aitor Viribay me están ayudando mucho con estos temas. He tenido que dejar de correr unas semanas por esos problemas de espalda que me están tratando y ya he vuelto a correr. Espero poder llegar al Mundial tal y como lo estábamos preparando. Aunque haya tenido que parar de correr, soy un atleta que consigo mantener bien la forma con la bici y no necesito muchos kilómetros corriendo para estar bien”.
Jan es estudiante de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y aunque cada año va sabiendo más de teoría del entrenamiento, reconoce que la práctica no la ejecutaba bien hasta hace poco.
“Yo he cambiado bastantes cosas estos últimos tiempos, yo siempre he sido muy nervioso, antes estaba muy delgado, demasiado delgado y entrenaba mucho, siempre machacando… ahora estoy mirando más a largo plazo y no me pongo presión, voy intentando mirar al futuro para dar mi mejor versión. Hasta no hace mucho yo entrenaba más de lo que me decía mi entrenador, pero se tuvieron que poner serios conmigo y ahora les hago caso realmente”.
Y con vistas al inminente Mundial le tenemos que preguntar por los circuitos, si son de su agrado, se adecúan a sus características, y también hablamos con él de sus ilusiones.
“El de Vertical se adapta muy bien a mis características, al ser bastante corredero y con unas zetas y luego la pala final muy empinada, me encanta. Yo tengo más problemas cuando son demasiado técnicos y hay que usar batones o cosas así. Como te digo este de Canfranc me encanta. Y el Classic, pues creo que va a ser una de las carreras más rápidas en las que haya estado nunca. Se puede ir muy rápido pero luego están las zetas que tiene que te rompen y creo que eso lo hace muy exigente. Lo estoy preparando con algunas series más en llano para ganar más velocidad, subidas no tan empinadas, en pista forestal, para no trabajar demasiado desnivel, porque esta carrera será así”.
“Este Mundial es el objetivo principal del calendario para mí. Será con nuestra gente, en nuestras montañas y yo lo vivo de una manera muy especial, pero también con nervios, y eso lo estoy trabajando con mi psicóloga para mantener el equilibrio porque yo me autoexijo demasiado. Mis dos mundiales anteriores han sido como sub20 y sólo he competido como absoluto el Europeo de Annecy el año pasado. Allí hubo mucho barro y fueron condiciones muy especiales y en el Vertical me costó adaptarme, pero ya en la carrera en línea me encontré muy bien siendo octavo absoluto. En Canfranc, puestos a soñar un top10 estaría muy bien y luego, además, hay que dar lo máximo para poder sumar al equipo porque tenemos un equipazo”.
Jan sigue cumulando trabajo para recuperarse totalmente de las molestias de la espalda y si todo va bien tras el Mundial quiere cerrar temporada en un trail en el Lago di Garda, en la final de las Golden Series que viene compitiendo asiduamente, una distancia más larga que las habituales de las classic que a Jan le gusta mucho hacer de vez en cuando. Y aparte, el de Bagà nos anuncia que a final de temporada es posible que haga un 5 km o un 10 km, porque en estas lides está muy verde, tampoco ha corrido nunca cross ni pista y quiere por eso empezar a dejarse ver en carreras de ruta. Él en invierno hace mucho esquí de montaña y bici, sin quitar del todo la carrera a pie. En su zona de residencia puede estar acumulando entrenos de esquí más de cuatro meses cada temporada.