Las promesas del atletismo español se citan en Gijón para el Campeonato de España sub16

La ciudad asturiana acoge los días 12 y 13 de julio a los mejores talentos nacionales de la categoría sub16
Jueves, 10 de Julio de 2025
Image
Sub 16 Gijón
RFEA | Miguelez TEAM

Gijón se convertirá este fin de semana en el epicentro del atletismo nacional de formación con la celebración del XXIV Campeonato de España sub16 en pista al Aire Libre. Las Pistas de Atletismo de las Mestas será el escenario que acogerá durante los días 12 y 13 de julio, la segunda vez que la ciudad asturiana acoge este campeonato tras la de 2019.

El campeonato, organizado por la Real Federación Española de Atletismo, en colaboración con la Federación de Atletismo del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Gijón, reúne a los mejores atletas nacidos entre los años 2010 y 2011. 641 atletas de todo el país llegarán dispuestos a demostrar su talento y competir por los títulos nacionales en una de las citas más esperadas del calendario juvenil.

Horario.

Las pruebas se disputarán en doble jornada durante los dos días. El sábado 12, la competición arrancará a las 10:00 con la prueba del hexatlón femenino y la final de lanzamiento de martillo masculino, seguida con el octatlón hombres y algunas eliminatorias y semifinales, acompañadas de la final de jabalina.

La jornada de tarde, con 10 finales, martillo, pértiga, longitud, 1500 m obstáculos y 100 metros, femenino; y triple salto, jabalina, 1500 m obstáculos y 100 m hombres.

Las sesiones del domingo 13 estarán repletas de finales. En la jornada de mañana, con 10 finales, las de disco, 600 m, 300 m y 100 m vallas, mujeres; y 3000 m marcha, altura, longitud, 600 m, 300 m y 100 m vallas, hombres. En la jornada de tarde, 13 finales, altura, 300 m vallas triple salto, peso, 1000 m y 3000 m mujeres; y en la categoría masculina, las finales de pértiga, 300 m vallas, disco, 1000 m y 3000 m.

El campeonato concluirá con las finales de 4x100 m por clubes.

Cómo seguirlo.

La competición se retransmitirá íntegramente en LaLiga+, y también podrán seguirse los resultados más destacados y la evolución de la clasificación en la cuenta de Twitter de @atletismoRFEA bajo el hashtag #CEatletismoSub16.

 

Quién participa.

De los 641 atletas inscritos, entre todas las pruebas individuales y de relevos, 327 son mujeres y 314 hombres. Entre los clubes con más representación se encuentran el Facsa-Playas de Castellón (27) el club con mayor representación, seguido por Trops-Cueva de Nerja (15), A.D. Sprint (14), Alcampo Scorpio 71 (11) y DELSUR Coop La Palma, Diputación Valencia C.A, UA Montsià con 9 atletas cada uno.

Entre esos inscritos sobresalen grandes nombres, plusmarquistas españoles, y medallistas de la pasada edición, a los que habrá que prestar atención.

Los siete defensores de título

Un total de siete atletas defenderán el título de su prueba en Gijón. Acudirá un único defensor masculino, Pablo Menéndez en altura; y 6 defensoras. Maia Parés en la prueba de 600 m, Marta Beltrán en los 3000 m, Daniela Jiménez en altura, Paula Carreira lo defenderá en martillo, Celia Hidalgo en hexatlón, y Ana González en la prueba de 3000 m marcha.

 

Líderes del año.

En hombres, participarán tres plusmarquistas de la categoría. Los líderes comienzan con los plusmarquistas José Toumani Barrios en 100 m (10.73) y Eros Alegre en 300 m (con 34.40),, Álvaro Carrasco en 600 m (1:21:93, 5ª mejor marca de todos los tiempos), Xoel Franco en 1000 m (2:27.02, 2ª mejor marca de la historia sub16), Beltrán Mariscal en 100 m vallas (13.44), Aarón Ferreiro en 300 m vallas (plusmarquista nacional Sub16 con 38.23), Pol García en altura (1.91 m), Hugo Mones en pértiga (4.40 m), Vicent Ferreres en longitud (6.78 m), Bruno Castro en triple (14.08 m), Rubén Cruz en peso (19.25 m, 4ª mejor marca de la historia) y disco (57.00), Lorand Varga en jabalina (59.27 m, 8ª mejor marca histórica), Mario Dominguez en octatlón (5000) y Daniel Madueño en 3000 m marcha (13:19.59).

En mujeres estarán prácticamente todas las líderes del año en sus respectivas pruebas: Rita Martínez en 100 m (con 12.10), Allegra García-Miñaur en 300 m (39.51 10ª en el ránking histórico), Blanca Alzamora en 600 m (1:32.93, 7ª de todos los tiempos), Irene Reina en 1000 m (2:53.98), Carlota Gasión en 3000 m (10:02.31), Leire Jiménez en 100 m vallas (14.06 6ª histórica), Rebeca Perea en 1500 m obstáculos (5:12.51), Sara Felip en altura (1.70 m), Vega Martínez en pértiga (3ª de todos los tiempos con 3.80 m), Marina Arcos en longitud (6.06 m, 3ª mejor marca de la historia), Nuria Gual en triple salto (con 12.36 m, tiene la 6ª mejor marca de la historia en categoría sub16), Sara Caamaño en peso (con 13.60 m), Eva Marié Pauline en disco (41.63 m), Paula Carreira en martillo (57.95 m, 6ª mejor marca de la historia sub16), Gabriela Bouzada en jabalina (que con 45.94 m tiene la 5ª mejor marca de la historia sub16), Celia Hidalgo en hexatlón (4045 puntos, 5ª mejor marca de la historia sub16) y Paula Elvira en 3000 m marcha (14:01.40, 7ª mejor marca nacional de siempre de la categoría).

Atleta con opción a doblete.

El único atleta que a priori se encuentra con la posibilidad de terminar con doble medalla de oro en este campeonato es el lanzador Rubén Cruz. El joven acudirá a la cita como principal favorito en las pruebas de disco y peso, esta última con una marca de 19.25 m que le sitúan 4º de toso los tiempos. De conseguir el doblete entraría en el selecto club donde ya lo lograron anteriormente Antonio Cuervo (2006), Alejandro Noguera 82006), José Cuervo 82009) y el pasado año Hugo Casañas.  

 

ATLETAS INSCRITOS

TODA LA INFORMACIÓN

HISTORIAL DE CAMPEONES

RÉCORDS DEL CAMPEONATO

RÁNKING DE ESPAÑA SUB16 DE TODOS LOS TIEMPOS