El Campeonato de España de Clubes Sub20 llega este sábado 25 de octubre y se celebrará paralelamente en tres sedes. Las finales A, tanto en hombres como en mujeres, tendrán lugar en el Estadio Vallehermoso de Madrid, donde se decidirán los dos campeones de España. La final B de hombres se disputará en el Polideportivo Municipal de Denia, mientras que la femenina tendrá lugar en el Estadio de la Ciudad Deportiva de Huesca.
El Facsa-Playas de Castellón tratará de seguir aumentando su palmarés y buscará el que sería su 14º doblete en esta competición, algo que se le escapó en la pasada edición ante la victoria femenina del Trops-Cueva de Nerja. Hasta el momento, atesora 22 títulos masculinos y 15 femeninos, y tendrá como principales rivales a los otros dos clubes participantes en la final A que ya saben lo que es ganar el título alguna vez. Son el Trops-Cueva de Nerja (2003 en hombres y 2024 en mujeres) y la A.D. Marathon (1993-1996-2001-2003-2005) en mujeres.
En total participarán 612 atletas (322 mujeres y 290 hombres) representando a 31 clubes: 16 femeninos (ocho en la final A y ocho en la B ) y 15 masculinos (ocho en la final A y siete en la B). Las finales A se celebrarán conjuntamente en horario continuado de 13:30 a 20:30, mientras que las finales B tendrán lugar de 16:00 a 19:40. Todos los resultados podrán seguirse en directo en atletismorfea.es.
Además del defensor del título en hombres, el Facsa-Playas de Castellón, competirán en la final A masculina otros aspirantes a luchar por el podio como el Trops-Cueva de Nerja, la A.D. Marathon, organizador junto al Atletismo Alcorcón, el Super Amara BAT, el Alcampo Scorpio 71, el FC Barcelona y el DELSUR Coop La Palma. En categoría femenina, los ocho clubes participantes en la final A serán el Trops-Cueva de Nerja, que defiende título, el Ourense Atletismo, el Diputación Valencia C.A., la A.D. Marathon y A.D. Sprint (organizadores), el UCAM-Cartagena, el Facsa-Playas de Castellón y el FC Barcelona.
Se proclamará campeón de España el club vencedor de cada una de las finales A, que se disputarán a un atleta por club en cada prueba (excepto relevos), en las siguientes disciplinas: 100 m, 200 m, 400 m, 800 m, 1500 m y 3000 m, 110/100 m vallas y 400 m vallas, 2000 m obstáculos, altura, pértiga, longitud, triple, peso, disco, martillo, jabalina, 5000 m marcha, 4x100 m y 4x400 m. En caso de empate a puntos, resultará vencedor el club con más victorias; si persistiera el empate, el que contabilice más segundos puestos, y así sucesivamente.

En las finales A destacan hasta 27 atletas internacionales con #EspañaAtletismo que participaron el pasado mes de julio en el Campeonato de Europa Sub20 de Tampere. Entre ellos figuran varios medallistas y finalistas, además de ocho campeones de España sub20. En mujeres competirán Claudia Gutiérrez (FC Barcelona/3000 m), cuarta en 1500 m en Tampere y campeona de España sub20 de 1500 m; Claudia Ventura (Facsa-Playas de Castellón/5000 m marcha), quinta en 10.000 m marcha en Tampere; Mara Rolli (Facsa-Playas de Castellón/1500 m), sexta en Tampere; Nadia Soto (Facsa-Playas de Castellón/2000 m obstáculos), internacional en 3000 m obstáculos y bronce por equipos en la Classic Sub20 del Mundial de Canfranc Pirineos; Laura Martínez (FC Barcelona/100 m vallas y 4x100 m, internacional en longitud, 100 m y 4x100 m), doble campeona de España sub20; Estrella Santoyo (UCAM-Cartagena/200 m), internacional en 4x100 m y campeona de España sub20 de 200 m; Elda Romeva (FC Barcelona/longitud, internacional en triple), campeona de España de triple; Martina Zunino (FC Barcelona/400 m vallas), campeona de España sub20; Marina Delgado (Diputación Valencia C.A./4x100 m) finalista con el relevo en Tampere; Naida Calonge (Facsa-Playas de Castellón/triple salto); Andrea Sales (Facsa-Playas de Castellón/martillo); Julia Maroto (FC Barcelona/800 m); y Rocío Navarro (Trops-Cueva de Nerja/4x400 m), internacional con el relevo largo 4x400 m.
En hombres sobresalen Martí Torregrossa (Facsa-Playas de Castellón/2000 m obstáculos), plata en Tampere en 3000 m obstáculos; Iker Moreno (Facsa-Playas de Castellón/4x400 m), subcampeón de Europa con récord de España (49.66) en 400 m vallas y también plata en el 4x400 m, igualmente con récord nacional sub20 (3:06.83), además de campeón de España sub20; Aarón Gastón (Alcampo Scorpio 71/400 m), plata en 4x400 m con récord nacional; Daniel Monfort (Facsa-Playas de Castellón/5000 m marcha), bronce en 10.000 m marcha en Tampere y campeón de España sub20; Andrés Lara (Atletismo Alcorcón/2000 m obstáculos), bronce en 3000 m obstáculos; Ander Aramendi (Super Amara BAT/1500 m), finalista en 3000 m en Tampere; Alejandro Esteban (Super Amara BAT/jabalina); Ignacio Hernández (Trops-Cueva de Nerja/4x100 m), internacional en 100 m y 4x100 m; Mario Palencia (Facsa-Playas de Castellón/3000 m), internacional en 1500 m y campeón de España sub20; Miguel Capdepont (Trops-Cueva de Nerja/disco), campeón de España sub20; Sergio Callado (Facsa-Playas de Castellón/800 m y 4x400 m), internacional en 800 m; Fabio Marco (Alcampo Scorpio 71/pértiga); y Salvador García (Trops-Cueva de Nerja/jabalina y 4x400 m), internacional en decatlón.
En la final B masculina también estará presente el internacional Helio Marco (Atletisme Dianium/800 m), semifinalista en 400 m y plata con el relevo 4x400 m con récord de España sub20 en Tampere.

TODA LA INFORMACIÓN - FINAL A (Hombres y Mujeres) Madrid
TODA LA INFORMACIÓN - FINAL B (Hombres) Denia
TODA LA INFORMACIÓN - FINAL A (Mujeres) Huesca
RÉCORDS DE ESPAÑA SUB20 HOMBRES
RÉCORDS DE ESPAÑA SUB20 MUJERES
RÁNKING DE ESPAÑA SUB20 DE TODOS LOS TIEMPOS - HOMBRES