María Pérez, de nuevo imperial

Enorme la exhibición de la campeona olímpica
Sábado, 2 de Agosto de 2025
Image
Tarragona 2025 María pérez
RFEA | Sportmedia

La sesión matutina del sábado del 105º Campeonato de España de atletismo ha tenido una gran protagonista: María Pérez, nuestra vigente campeona olímpica y mundial. La granadina de nuevo ha hecho las delicias de los aficionados, dando una auténtica exhibición sobre la pista del estadio Natalia Rodríguez de Tarragona en los 10.000 metros marcha. Esta es la crónica de lo acontecido esta mañana. 

10.000 m marcha femenino

Sobre la pista del Natalia Rodríguez se dibujó la figura familiar de una atleta que es vigente campeona olímpica y vigente campeona mundial. Un lujo para el atletismo español. Nos referimos, por supuesto, a la granadina María Pérez. Sobre ella estaban puestos todos los ojos. Y nuestra querida María no defraudó y cumplió a la perfección su papel de jefa del atletismo español.

Cogió la cabeza de la prueba desde el principio y ya no la soltó. Imprimió un fuerte ritmo que puso a todas sus rivales en fila: Antía Chamosa, Raquel González, Lidia Sánchez-Puebla y Lucía Redondo la siguieron en un principio. Pero a los 12 minutos de carrera la granadina puso pies en polvorosa y se destacó de sus rivales, que se fueron descolgando paulatinamente. Pasó el 5.000 en 21:36.43 y siguió devorando kilómetros, doblando a todas menos a dos y entrando en meta en 42:24.68, marca personal, mejor marca mundial y española del año y tercera atleta española all-time. Cuarto título de 10.000 metros para María Pérez, entrenada por Daniel Jacinto Garzón, tras los conseguidos en 2019, 2021, 2023, y duodécimo título nacional absoluto contando pista y ruta. La sensación que nos ha dado María Pérez ha sido magnífica y nos hace ilusionarnos mucho de cara al mundial de Tokio.

La plata fue para la pontevedresa Antía Chamosa, igual que en 2024, que siempre estuvo en la segunda posición y que registró 43:29.19, marca personal y 7ª atleta de todos los tiempos. Y bronce para la madrileña Lidia Sánchez-Puebla, también igual que en La Nucía, que adelantó a Raquel González a falta de pocas vueltas y que llegó a meta en 44:06.14, también marca personal y 10ª española all-time. Cuarto lugar para la citada Raquel González, con 44:37.20 y quinto puesto para Lucía Redondo con 45:03.43, también marca personal y 5ª española sub23. 

 

Lanzamiento de Martillo masculino

El madrileño Kevin Arreaga era el favorito al título y finalmente logró su objetivo, revalidando el conseguido el año pasado en La Nucía. Pero para nada fue fácil, pues no fue hasta el último lanzamiento cuando se pudo poner definitivamente en cabeza. Lanzó 69.29 en su segunda tentativa, pero en la tercera, tanto el jiennense Alberto González, con 70.59, como el catalán Pedro José Martín, afincado también en Jaén, con 70.20, se pusieron en las primeras posiciones superando los 70 metros. Arreaga en el quinto alcanzó 70.31, y se puso segundo, y en el sexto llegó hasta 70.89, suficiente por 30 cm para colocarse líder y llevarse el oro. Sus rivales no lograron superar sus marcas anteriores, por lo que Alberto González se llevó la plata y Pedro José Martín el bronce. El podio tuvo a los mismos protagonistas que el año pasado, intercambiando posiciones González y Martín. Se da la circunstancia que Arreaga es entrenado por Carlos Revuelta, que se clasificó en sexta posición con 60.97. Quinta plaza para Juan Díaz, con 63.28.

200 m eliminatorias

Muy buenas marcas en las eliminatorias masculinas, corridas, como la femenina, en la contrarrecta. Lo mejor vino del madrileño Jaime Sancho, que paró el crono en unos fabulosos 20.26, pero que estuvieron ayudados por un viento favorable e ilegal de 2,2 m/s. Una auténtica lástima. La marca de Sancho es la tercera de un atletas español en la historia bajo cualquier condición, tras el récord de España de Bruno Hortelano y los 20.25 ventosos de Pol Retamal de 2022. Lo volverá a intentar en semifinales y final. Las otras eliminatorias fueron ganadas por el vasco Andoni Calbano, con 20.57 (+0,6), igualando la mejor marca española del año; el madrileño Juan Carlos Castillo, con 20.86 (0,0) y el catalán Adrià Alfonso, con 20.62 (+0,4). Bajaron también de 21 segundos Ione Yanes (20.95 +0,6), Adam Tallón (20.95 0,0), Jesús Gómez (20.82 +0,4), Alberto Calero (20.87 +0,4) y, ya con viento ilegal de 2,2, Pol Leal (20.96) y Jan López (20.97).

Las cuatro eliminatorias femeninas fueron ganadas por la vizcaína Aitana Rodrigo, campeona ayer en el 100, con 23.17 (+0,7), marca personal y mejor marca de las eliminatorias; la mallorquina Esperança Cladera, con 23.32 (+0,2); la barcelonesa Jaël Bestué, con 23.42 (+0,4); y la burgalesa Lucía Carrillo, con 23.27 (-0,7). A destacar también los registros de Paula García (23.42 +0,7), Ivana Peralta (23.55 +0,2) y Alba Borrero (23.66 -0,7). 

1.500 m semifinales

En las semifinales femeninas no hubo ninguna sorpresa. Las tres carreras, sin clasificación por tiempos,  fueron ganadas por la madrileña Miriam Costa (4:29.11), la castellonense Carla Masip (4:31.85) y la segoviana Águeda Marqués (4:32.27). Puro trámite y sin problemas para las demás atletas destacadas: Esther Guerrero, Marta Pérez, Marina Martínez, Naima Ait Alibou, Elia Saura o Raquel Echeverría. En las semifinales masculinas, más de lo mismo aunque fueron algo más competidas. Vencieron el granadino Ignacio Fontes (3:46.50), Carlos Sáez (3:48.42) y Eric Guzmán (4:05.26). También puro trámite para los demás favoritos: Adrián Ben, Pol Oriach, Javier Mirón, Dani Arce (que ganó ayer los obstáculos), Jorge David Torre o Gonzalo García. 

Heptatlón

Toda la atención de la combinada femenina estuvo centrada en la figura de María Vicente, evidente y lamentablemente mermada de facultades. En la longitud fue la mejor, con 5.92 (-1,3), más dos nulos, pero muy lejos de los registros a los que nos tiene habituados. Clara Gabaldón alcanzó 5.90 (-1,2) y Sofía Cosculluela llegó hasta 5.89 (-0,3). Sin embargo, la barcelonesa nos dio la gratísima sorpresa en la jabalina, pues después de dos buenos lanzamientos, en el tercero se fue hasta 48.23, marca personal y mejor marca en la jabalina de un heptatlón en un campeonato de España. Antes, la madrileña Sofía Cosculluela había alcanzado 47.18, que durante un buen rato fue dicha mejor marca en un campeonato nacional hasta que la superó María Vicente. Carmen Ramos fue tercera con 42.83. A falta de la última prueba, el 800, que se disputará esta tarde, María Vicente lidera la combinada con 5.386 puntos, con Sofía Cosculluela en segunda posición (5.160 puntos) y Andrea Medina en tercera (4.918 puntos).  

Decatlón

Ayer dejamos líder de la combinada masculina a Andreu Boix, con Jorge Ureña en segunda posición. Pero en la primera prueba de hoy, los 110 metros vallas, el alicantino Ureña ha vuelto a coger la cabeza. Ha corrido en 14.16 (+1,1), mientras que Boix lo ha hecho en 15.14 (+2,3) y Pol Ferrer, tercero al cerrar la jornada de ayer, lo ha hecho en 15.17. En el disco el mejor fue José San Pastor, con 43.58, con Ureña lanzando 40.93, Boix 42.08 y Ferrer 40.90. Tras el disco lideraba la combinada Jorge Ureña, con 5.732 puntos, con Andreu Boix  segundo (5.671) y Pol Ferrer tercero  (5.556). En la pértiga el alicantino reforzó su primera posición en la clasificación, pues fue el mejor con unos fantásticos 5.10, mejor marca personal, 20 centímetros más que Andreu Boix y Jorge Dávila. Jorge Ureña, tras una mañana muy buena para él, lidera tras ocho pruebas con 6.673 puntos, seguido por Andreu Boix (6.551 puntos), en segunda posición, y Pol Ferrer (6.405 puntos), en tercer lugar.

 RESULTADOS

FOTOGALERÍA (RFEA | Sportmedia)