Primer Campeonato de España de Trail Running de la temporada

Ibiza acoge el Nacional individual y por Federaciones Autonómicas además del campeonato Máster
Viernes, 11 de Abril de 2025
Image
trail running Ibiza

Ibiza va a servir de pistoletazo de salida para la emocionante temporada de Trail Running en lo que a campeonatos de España se refiere. Llega el turno del cada vez más populoso Nacional por Federaciones Autonómicas, en el que cada federación puede participar en categoría absoluta, sub23 y la denominada Promoción, reservada para atletas sub20/18. Esas serán las tres carreras programadas en la jornada. La competición absoluta y sub23 pondrán en juego igualmente los títulos individuales de este 2025 y paralelamente en estas dos carreras estarán en juego, también a título individual las medallas para los atletas máster. Los mayores de 70 años saldrán junto a los sub23, en una distancia más corta que la anterior.

La localidad sede del evento es Sant Miquel de Balansat, población que pertenece a Sant Joan de Labritja, en el noreste de la isla ibicenca. Esta será la segunda vez en su historia que Ibiza acoge un Nacional de Trail Running, ya que aquí tuvo lugar el segundo Campeonato de España de Trail Running por Federaciones Autonómicas, en diciembre de 2020, un evento muy recordado por todos los presentes porque fue el primer gran campeonato (a excepción de los de pista) en el que se pudo participar tras la pandemia de la COVID-19. Por aquel entonces el evento por FF.AA. y el campeonato individual no compartían cita, pero el año pasado ya se optó por esta fórmula, con triunfos para Alejandro García Carrillo y Onditz Iturbe, dos de nuestros más reputados especialistas internacionales. El equipo de Murcia, del propio Alejandro, se llevó la medalla de oro. En féminas triunfó Cataluña, con Nuria Gil (3ª) como atleta más destacada, mientras que el País Vasco de la campeona Onditz, se llevó el subcampeonato.

Para la ocasión, la organización ha preparado tres circuitos diferenciados, que lógicamente comparten algunas zonas comunes, teniendo todos el mismo punto de salida y meta, junto al mar en las inmediaciones de la Playa del Port de Sant Miquel.

La primera de las carreras en entrar en acción será la absoluta, con pistoletazo a las 9:00 horas, un perfil con 28 km y 1.616 metros de desnivel, y con ese inicio junto al mar y tras el asfalto de los primeros compases, la carrera se pierde por un sendero muy pedregoso, en subida hasta la Torre del Moler d’es Molar. Luego descenso largo hasta el km 8 por zona que se puede correr, pero en el que las piedras no dejan de estar y a partir de ahí ascenso duro para luego enganchar con una zona de pista muy rápida y en buen estado hasta la Cala Aubarca, en un tramo muy técnico entre las rocas, pasado el km 14 y entonces toca lidiar con una subida de casi dos kilómetros y muy dura, con unos 200 metros de desnivel, para desde ahí iniciar el recorrido de vuelta a la inversa por la mayoría de sitios por los que se ha pasado ya. Los últimos 4,5 kilómetros, de bajada exigente con bastante piedra, pueden ser determinantes, según quienes han entrenado por allí.  

En la cita de Ojós 2024, el equipo campeón fueron los ya mencionados Murcia en hombres y Cataluña en mujeres. Murcia se convirtió así en ser el primer equipo en desbancar a Cataluña de la medalla de oro (cuatro hasta entonces), mientras que en el histórico femenino han sido la propia Cataluña la que ha dominado igualmente con otros cuatro oros, por uno del País Vasco. Miquel Corbera (3º el año pasado en esta cita) y el doble campeón de España absoluto de distancia Classic y Subida Vertical, Jan Torrella, son los líderes de la potente selección catalana. Murcia no acude con el campeón Álex García, pero sí con el subcampeón, Pablo Bautista. Raúl Criado y Álvaro Osanz (Aragón) serán otros hombres a tener en cuenta, como Raúl Ortiz (Andalucía), lo mismo que le ocurre a la Comunidad Valenciana con uno de nuestros mejores atletas de la selección española, Andreu Blanes que tendrá como compañeros a Eugenio Gil y Adrián Ivars. El manchego Jesús Ángel Rodríguez, Mario Mirabel (Extremadura) o Gontzal Murgoitio (País Vasco) son otros de los nombres destacados que veremos en acción.

Entre las féminas, ya hemos aludido al dominio tradicional de Cataluña, que del equipo campeón del año pasado presenta en Ibiza a Natalia González y Celia Balcells. De las subcampeonas del País Vasco, sólo repite Lara Estebanez, y atención a la Comunidad Valenciana, bronce en 2024, que acude con María Fuentes (7ª el año pasado). La canaria Mohana Lilly Kehres siempre está en todas las quinielas. Y ojo a la local Isabel Calero, que ya fue quinta el año pasado y a las madrileñas Marta Pérez y Cristina Trujillo, esta viene de hacer top ten en la Copa del Mundo de Snowrunning. En Castilla y León estará la campeona de España de Carreras de Montaña sub23, Claudia Corral. También cabe mencionar a Carrodilla Cabestre, de Aragón.

En estas dos carreras absolutas los equipos pueden alinear en sus quintetos a atletas sub23, renunciando de este modo estos a su título individual de la categoría que se compite sólo en la carrera de 13 kilómetros posterior. Otra cuestión diferenciadora en la prueba absoluta es que para la categoría por equipos puntúan los tiempos de los tres mejores hombres y mujeres de cada selección.

Los menores competirán sobre un trazado de casi 9 kilómetros y 375 metros de desnivel y serán los últimos en tomar la salida el domingo por la mañana, a las 9:45 horas. Su trazado discurre por sendero mayoritariamente, con el primer kilómetro por asfalto, tiene piedra compacta, no presenta grandes dificultades técnicas y si miramos su perfil observamos la mitad del trazado hacia arriba y la segunda mitad en descenso hasta la meta. En la categoría promoción defienden su título colectivo Extremadura en mujeres y Cataluña en hombres. Adrián Macías (3º el año pasado) y Joan Fragó (9º) repiten actuación con Cataluña. Y por parte de Extremadura, las tres mujeres que dominaron el año pasado repiten igualmente: Andrea Buenavida (2º en 2024), Laura Ordiales (4ª) y Candela Pérez (5ª), y por tanto serán el equipo a batir, claramente. Marina Pujalte, la campeona individual de 2024, también estará en liza con su selección de Murcia.

Cataluña defenderá el entorchado colectivo sub23 femenino y Madrid el de categoría masculina. Por parte de las catalanas Blanca Batllé (2ª en 2024), Laia Calzada (3ª) y Carla González (7ª) repiten participación, además reforzadas por Nuria Llansó que viene de ganar esta pasada semana en Reventón Trail. También estará la campeona individual Jimena Blanco, que lidera el equipo de Madrid, subcampeonas el año pasado.

Del equipo campeón en Ojós (Murcia) sólo repite Héctor Sierra y hay que señalar que en Cataluña corre el campeón sub20 del 2024, Pere Menéndez, mientras que en Murcia está el subcampeón sub23 del 24, Marcos López.

La carrera sub23, que al igual que la de promoción, y esto es importante, decide las clasificaciones por Federaciones sumando los puestos de sus dos mejores componentes (corren un máximo de cuatro), va a discurrir por un trazado de 13 km y 665 metros de desnivel. Tiene un inicio, tras abandonar la localidad en dura subida de hasta dos kilómetros, para luego empezar un tramo más o menos llano y pasar hacia el km tres a subir la rampa más pronunciada, por pista ancha que puede marcar también las diferencias y tras varias zonas de bajada alternando con alguna subida corta, y otra más larga pasado el km 6. Poco después del octavo kilómetro el terreno va casi siempre hacia abajo, con zonas más técnicas, zonas más rápidas, rampa dura hacia arriba de nuevo poco antes del km 11 y el último kilómetro será en bajada y bastante técnica.  La salida de los sub23 a las 9:30 horas.

En la competición de Promoción (sub20/sub18) y en la absoluta, el primer hombre y la primera mujer en meta quedarán preseleccionados para el Mundial de Mountain y Trail Running que se disputará en Canfranc-Pirineos a finales de septiembre.

cartel Ibiza

 

Campeonato de España de Trail Running Master

El campeonato de España Trail Running traslada a los master, que compiten en esta especialidad, al Port San Miguel, localidad situada en San Miguel de Balansat, al norte de la Isla de Ibiza. Allí compartirán territorio, como es habitual, con los atletas de categoría absoluta que, bien de forma individual o representando a su Comunidad Autónoma, participarán en el denominado Campeonato de España de Trail Running por Federaciones Autonómicas e Individual. Varios atletas master están incluidos entre los seleccionados por su Federación. A su vez este campeonato estará englobado dentro de la prueba Trail Port Sant Miguel, que organiza el Club Trideporte.

Para los master es la undécima vez que compiten en un campeonato de España de esta prueba, que en 2024 acogió Ojós en la Región Murciana. La de Ibiza será la tercera edición con más participantes, 75 atletas (49 hombres y 26 mujeres), tras los 203 de Ojós y los 114 de Canfranc de 2023. La participación más numerosa es la de 40 a 44 años en ambos sexos, en hombres le siguen las categorías M45 y M50, mientras que es mujeres son las F35 y F45.

Entre los inscritos destaca Marga Fullana (F50) vencedora en Ojós y Canfranc. Pocos atletas son los que repiten tras ser campeones el pasado año, como son Beatriz Román F35, Silvia Piera F40, José Luis García M35 y Daniel Remón M40.

Los master desde 35 hasta 69 años tanto hombres como mujeres realizarán un recorrido, que se iniciará a las 9h, de 28 km, con un desnivel positivo de 1616 m, con 5 puntos de control y dificultad media/alta; el resto, desde lo 70 años cumplidos en adelante correrán, a partir de las 9.30h, a lo largo de 13 km, con desnivel positivo de 665 m, 3 puntos de control y dificultad media. Ambas carreras se desarrollarán en un recorrido circular con salida y llegada en el Port San Miguel.

 

ATLETAS INSCRITOS - FFAA

ATLETAS INSCRITOS - Master

TODA LA INFORMACIÓN

HISTORIAL DEL CAMPEONATO INDIVIDUAL

HISTORIAL DEL CAMPEONATO FFAA