10K Ibiza-Platja D´En Bossa

Thierry Ndikumwenayo roza el récord de España en la 10K Ibiza

Estuvo cerca, pero no pudo ser. El atleta español Thierry Ndikumwenayo, con un tiempo de 27:50, se quedó a las puertas de batir el récord nacional este domingo en la 10K Ibiza-Platja d’en Bossa.
Ndikumwenayo, acompañado por el borundés Rodrigue Kwizera como liebre, no encontró buenas sensaciones para aprovechar el fantástico día que amaneció en ses Salines y donde se citaron más de 700 participantes.
No fue su día. A Ndikumwenayo le faltó gas. Los 13 minutos y 57 segundos de los primeros 5.000 metros ya vaticinaban lo complicado de la gesta. Tras finalizar, el del Playas de Castellón dijo “no entender que ha sucedido. Estaba convencido que haría récord de España, pero a veces uno no sabe por qué no va”, explicó.
Sin embargo, el campeón también hizo referencia al trazado y a sus ganas de repetir, “para mi es el circuito más rápido de España, es una lástima que hoy no hayan ido las piernas. Aquí se puede correr en 26 minutos y espero volver el año que viene”, sentenció.
Tras él llegó Kwizera, con 27:57, y el irlandés Fearghal Curtin, que accedió a la tercera plaza del podio con 29:05.
Una Andrea Romero de récord
La rapidez del circuito del 10K Ibiza-Platja d’en Bossa también quedó patente en la categoría femenina, donde la atleta Andrea Romero (Hoka) estableció un nuevo récord balear con un registro de 33:59. La formenterense, que corrió aquejada por un catarro, logró rebajar en 10 segundos su anterior plusmarca, "ha sido una carrera espectacular, uno de los circuitos más rápido donde he corrido. Estoy muy contenta por el récord y por haberme superado, pero creo que todavía tengo mucho más", señaló.
El triunfo absoluto entre las mujeres fue para la principal favorita, Mélody Julien que paró el crono en 32.36. La francesa estuvo a punto de conseguir la mínima para el campeonato de Europa (32:30) que se celebrará el 20 de abril en Bruselas.
Los puestos de honor los completaron la keniata Risper Biyaki (32:44) y la argentina Luz Tesuri (33:34) con grandes marcas.
La organización y el ambiente festivo contribuyen a que año tras año aumente la participación y el prestigio de esta prueba en el paronama nacional e internacional.
La participación de 700 deportistas da prueba de ello. Con la promesa de Ndikumwenayo de regresar y la creciente reputación del evento, la 10K Ibiza-Platja d'en Bossa se perfila como un escenario ideal para futuros intentos de récord y para la congregación de atletas de alto nivel.
Ndikumwenayo elige el 10K Ibiza para asaltar el récord de España
El atleta español Thierry Ndikumwenayo se ha marcado como primer objetivo de 2025 batir el récord de España de 10K. El asalto se producirá dentro de un mes, el domingo 9 de febrero, cuando arranque la 10K Ibiza-Paltja d'en Bossa, una de las carreras más rápidas del país cuyos registros son impresionantes.
De hecho, la prueba ibicenca ostenta una mejor marca de 27:18 lograda por el keniano Benson Kiplangat. Un crono que evidencia la rapidez de un trazado cuyas señas de identidad son sus largas rectas a nivel del mar y los ocho metros de desnivel favorable.
Además, cabe recordar que, sobre este mismo circuito, Adel Mechaal firmó en 2022 un registro de 27:50, quedándose a solo 2 segundos de dicho récord, en aquel entonces defendido por el aragonés Toni Abadía (27:48).
Y es que, a pesar a que la carrera solo cuenta cuatro años de vida, en su ranking de mejores marcas ya aparecen nueve hombres en el selecto club de los 27 minutos y dos mujeres en el de los 30 minutos. Unas credenciales con las que, en pocos años, el 10K Ibiza-Platja d'en Bossa se ha ganado un gran reconocimiento a nivel internacional.
Con estos mimbres, Thierry Ndikumwenayo aterrizará por primera vez en la isla para tratar de validar su condición de mejor fondista nacional del momento y coronarse como nuevo Rey del 10K. Un reto que se antoja asequible si recordamos que en las olimpiadas de París 2024 logró pulverizar el récord de España de 10.000 metros lisos (26:49.49), convirtiéndose así en el primer español en bajar de los 27 minutos.
Además, no hay que olvidar que, el apodado 'Tigre', ostenta unos tiempos increíbles en otras distancias donde también ha demostrado una calidad de primer nivel mundial: récord nacional de 3.000 metros con 7:25.93, mejor marca personal en 5.000 metros con 12:48.10 y gran debut en media maratón: a solo 3 segundos del récord de España (59:42).
Por tanto, parece lógico pensar que estamos ante un reto con grandes posibilidades de alcanzarse siempre y cuando el día acompañe y Ndikumwenayo saque a relucir todo el potencial que atesora en sus piernas.
Su objetivo será rebajar los 27:41 que español Ilias Fifa logró en Valencia a principios de enero y que le otorgaron la distinción de nuevo récordman español de 10K.
Pero más allá del récord de España, Ndikumwenayo incluso podría estar en condiciones de hacer algo mucho más grande en Ibiza: atacar el récord de Europa si los astros se alinean. En este caso, el reto sería superar los 27:04 que el sueco Andreas Almdren consiguió el pasado mes de noviembre en Valencia.
Todo un vertiginoso desafío, ya que, para lograrlo, Ndikumwenayo deberá correr a ritmo de 2:41 el kilómetro acompañado por su amigo Rodrigue Kwizera, todo un super clase que será quien le haga de liebre para tratar de lograr semejante gesta.
Lo consiga o no, lo que está claro es que 2025 arranca con fuertes emociones. Y desde ya, todos los focos apuntan a la 10K Ibiza-Platja d'en Bossa, una carrera nacida para volar que ahora también puede hacer historia en el atletismo español