WA

XIV Meeting Arona Pruebas Combinadas 2025

Del 21 al 22 de Junio
Arona
INFORMACIÓN DE LA COMPETICIÓN

Antoine Ferranti y Lovisa Karlsson

 se imponen en el XIV Meeting Internacional Arona Tenerife de Pruebas Combinadas 2025 

En la categoría U20, el título fue para Lara Cruz Benlloch en heptatlón y Salvador García Santos en decatlón

 

El estadio Antonio Domínguez de Playa de Las Américas, acogió la XIV edición del Meeting Internacional Arona – Tenerife de Pruebas Combinadas, una cita ya consolidada en el circuito de la World Athletics, que este año ha vuelto a situar al municipio de Arona en la primera línea del deporte internacional.

En el apartado deportivo, los grandes protagonistas del fin de semana han sido el francés Antoine Ferranti, que se impuso en el decatlón con una excelente marca de 8221 puntos, y la sueca Lovissa Karlsson quien brilló en el heptatlón alcanzando 6061 Puntos. Ambos atletas mostraron un altísimo nivel competitivo, superando a una representación de la élite llegada de más de veinte países.

El Meeting arrancó el viernes con la sesión técnica oficial, en la que atletas, entrenadores y jueces ultimaron los preparativos en un ambiente con muchos nervios previos a la competición del fin de semana. Desde las primeras pruebas del sábado, el público pudo disfrutar de una intensa jornada inaugural que combinó emoción, esfuerzo y talento en cada prueba.

Durante el segundo día, el domingo, la competición mantuvo el pulso en cada centímetro de la pista. Pruebas como el salto con pértiga, la jabalina o los 800 y 1500 metros pusieron a prueba la resistencia de los participantes, completando dos días donde el atletismo fue absoluto protagonista.

El podio masculino quedó conformado por Antoine Ferranti (Francia, 8221 puntos), Vilem Strasky (República Checa, 7972 puntos) y Malik Diakite (Alemania, 7889 puntos), mientras que en categoría femenina subieron al cajón Lovisa Karlsson (Suecia, 6061 puntos), Erin Marsh (Estados Unidos, 6039 puntos) y Lexie Keller (Estados Unidos, 6026 puntos). Todos ellos dejaron momentos para el recuerdo en una pista que vuelve a consolidarse como referente europeo para las pruebas combinadas y el entrenamiento invernal de clubes y atletas de alto nivel.

También destacó el nivel mostrado por las nuevas generaciones. En la categoría heptatlón U20, el título fue para Thea Brown (Reino Unido, 5426 puntos) seguida de Lara Cruz (España, 4908 puntos) y de Vega Rubio (España, 4604 puntos).

En cuanto al decatlón U20 el ganador fue Salvador García Santos (España, 7317 puntos) y le acompañaron en el podio Hugo Senent Herrero (España, 6618 puntos) como subcampeón y en tercera posición Ángel De La Torre Sánchez (España, 6355 puntos).

Las marcas conseguidas por varios atletas durante el meeting les darán la oportunidad de participar en las competiciones internacionales durante 2025 de las que el Campeonato del Mundo de Tokio, el Campeonato de Europa Sub 23 en Noruega y el Campeonato de Europa S20 en Finlandia serán sus próximas citas tras su paso por Arona.

El evento, organizado por el Ayuntamiento de Arona a través de su Patronato de Deportes y la Real Federación Española de Atletismo, se ha desarrollado sin incidencias y con un impecable despliegue técnico y humano, gracias al compromiso del equipo organizador y de los más de cincuenta voluntarios implicados.

La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, entregó los trofeos de esta nueva edición, acompañada por el concejal de Deportes, Luis Sierra y el director de Hospiten, Miguel Ángel Salanova. 

Durante su intervención la alcaldesa destacó “el valor de este tipo de eventos no solo por el nivel competitivo, sino por el impacto que generan en la economía, el turismo y la proyección exterior del municipio, así como que ha servido de incentivo para nuestros deportistas locales tanto senior como para los más jóvenes”.

Frente al formato clásico de otros años, esta edición ha apostado, por segundo año, por una mayor integración entre deporte y territorio, mostrando a atletas, visitantes y medios una Arona comprometida con el turismo deportivo, la sostenibilidad y la excelencia organizativa.

Con esta XIV edición, el Meeting Arona – Tenerife no solo consolida su estatus en el circuito internacional de pruebas combinadas, sino que vuelve a situarse como uno de los grandes encuentros donde el deporte, la hospitalidad y la identidad de un pueblo se encuentran en perfecta armonía.

 

Arona presenta la XIV edición del Meeting Internacional de Pruebas Combinadas en Playa de Las Américas

 

La competición se disputará el sábado 21 y domingo 22 de junio en el Estadio Antonio Domínguez de Playa de Las Américas

 

En un enclave tan representativo como la Milla de Oro de Playa de Las Américas, el Hard Rock Café Tenerife acogió en la jornada de este martes el acto de presentación oficial del Meeting Internacional Arona – Tenerife de Pruebas Combinadas 2025. Esta competición de carácter internacional, organizada por el Ayuntamiento de Arona, a través de su Patronato Municipal de Deportes, y la Real Federación Española de Atletismo, se celebrará los días 21 y 22 de junio en las instalaciones del Estadio Antonio Domínguez.

 

Consolidado como uno de los encuentros atléticos más relevantes del calendario internacional en pruebas combinadas, este evento refuerza el compromiso institucional del municipio con el deporte de alto nivel, situando una vez más a Arona en el epicentro del atletismo mundial.

 

El acto contó con la presencia de la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes Reverón, la consejera de Deportes del Cabildo Insular de Tenerife, Yolanda Moliné; el concejal de Deportes de Arona, Luis Sierra; el concejal de Turismo, Naím Yánez; y el director de Hospiten, Miguel Ángel Salanova, quienes coincidieron en resaltar la relevancia de este evento tanto en el ámbito deportivo como en su repercusión turística y económica.

 

El Meeting, que celebra este año su decimocuarta edición, está incluido en el calendario internacional del World Athletics Combined Events Tour en su máxima categoría, la Oro, lo que lo convierte en la única competición de este tipo que se celebra en toda España y una de las más relevantes a nivel global. Esta condición refuerza el posicionamiento de Arona como destino de referencia para el deporte de alto nivel.

 

Sin embargo, su impacto va mucho más allá del ámbito deportivo. La cita se ha convertido en un valioso escaparate internacional para el municipio, con una importante repercusión en los principales países emisores de turismo hacia Tenerife, como Alemania, Francia, Bélgica, Reino Unido o Irlanda. La llegada de atletas y delegaciones internacionales que escogen Arona para competir y entrenar no solo genera un movimiento económico directo en el sector hotelero, la restauración, el comercio y los servicios, sino que proyecta una imagen sólida de Arona como destino moderno, activo, saludable y perfectamente preparado para acoger eventos internacionales.

 

Solo en 2024, las instalaciones deportivas de Arona registraron más de 35.000 entrenamientos realizados por atletas extranjeros, lo que evidencia el papel estratégico del municipio como centro de preparación y concentración para campeonatos nacionales, europeos y mundiales. Este flujo constante de deportistas representa un ejemplo claro de turismo deportivo sostenible, con un altísimo valor añadido.

 

La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes Reverón, subrayó la importante cita deportiva ya que “estas pruebas combinadas sitúan Arona en lo más alto del deporte y aportan ese importante referente para los clubes locales. Las niñas y niños de nuestro municipio tienen la oportunidad de ver a atletas de élite en casa, un ejemplo e impulso para su formación. Un compromiso con el deporte de alto nivel demostrando, una vez más, que Arona es sinónimo de excelencia y proyección internacional.”

 

Por su parte, la consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife, Yolanda Moliné, destacó que “no solo se trata de una competición deportiva de gran nivel, con la participación de importantes figuras del atletismo nacional e internacional, sino también de una excelente oportunidad para visualizar la capacidad de Tenerife como organizadora de grandes eventos deportivos durante todo el año”. 

 

En esta línea, Yolanda Moliné explicó que esta esta competición, única en su categoría en España, “permite acercar el deporte de élite a la ciudadanía y contribuye además a dinamizar la economía local al tiempo que posiciona la isla como un destino atractivo para el turismo deportivo”.

 

Durante la presentación, el concejal de Deportes, Luis Sierra, señaló que “el Meeting es mucho más que una competición. Es un proyecto de municipio que aúna deporte, promoción exterior y desarrollo económico. Es el resultado de una apuesta decidida por parte del Ayuntamiento para que Arona sea un referente en la organización de eventos de alto nivel”.

 

En la misma línea, el concejal de Turismo, Naím Yánez, añadió que “este evento convierte a Arona en un escaparate internacional que trasciende lo deportivo, proyectando nuestra imagen como destino moderno, saludable y dinámico. El turismo deportivo es una pieza clave de nuestra estrategia, y el impacto de esta competición en mercados como Alemania o Reino Unido lo confirma. Seguiremos apostando por eventos que generen valor añadido al municipio.”

 

En esta edición, el evento contará con algunos de los mejores atletas en las disciplinas de decatlón y heptatlón. Entre los nombres confirmados en decatlón destacan Jorge Ureña (España), campeón de Europa en pista cubierta y uno de los grandes referentes del atletismo nacional con 8.381 puntos; Vilem Strasky (República Checa), Campeón del Mundo Universitario, 5º en el Cto. del Mundo de Pista Cubierta; o Malik Diakite (Alemania), con una marca de 8.051 puntos y ganador del Meeting en la edición de 2024.

En heptatlón, el cartel incluye a Paulina Ligarska (Polonia), 5ª en el Campeonato Europeo en pista cubierta; Thea Brown (Reino Unido) Subcampeona de Europa Sub18; o Elisa Pineau (Francia), ganadora del Meeting en la edición de 2024.

 

El Ayuntamiento de Arona, a través de su Patronato de Deportes, reafirma con este evento su compromiso con un modelo de desarrollo que vincula el deporte a la economía local, al turismo responsable y al bienestar social, convencido de que este tipo de iniciativas generan oportunidades, cohesión y una imagen de municipio moderno y dinámico a nivel internacional.