RFEA

XXXI Campo a Través Internacional de Soria

16 de Noviembre
Soria
INFORMACIÓN DE LA COMPETICIÓN

Amebaw vuela y Kipchumba rompe los pronósticos en Valonsadero

 

Los mejores atletas españoles fueron Idaira Prieto y Thierry Ndikumwenayo

 

El atletismo fue el gran ganador en el XXXI Campo a través internacional de Soria, con una treintena de salidas y dos apasionantes carreras absolutas, con una prueba masculina de máxima emoción en un marco natural incomparable, como el monte Valonsadero de Soria. En una jornada ventosa, con momentos de lluvia y de sol, el campo a través lucía en todo su esplendor. En hombres, Matthew Kipchumba, corrió con inteligencia, esperó su momento, y enrabietado por un inesperado resbalón, se mostró el más rápido en el sprint, dejando la cita de Kwizera con la historia, para otra ocasión. En mujeres, Amebaw dejó hacer, hasta que decidió ponerse en modo estelar, sumando su segunda victoria en Soria.

La cita masculina de 8.000 metros comenzó con la plana mayor de atletas africanos manteniendo la carrera en punto muerto, ocupando la anchura de la calle. Claro que los repechos de la parte final del circuito irrumpieron en la paz del grupo, y el desgaste natural dejaba a los atletas en fila de a uno en el primer paso por vuelta. Kwizera, el gran favorito, buscando ser el primer atleta de la historia en sumar cuatro triunfos en Soria, marcaba terreno pasando en primer lugar, seguido por Naibei Kiplimo, Matthew Kipkoech, Edwin Kiplangat y el español Thierry Ndikumwenayo. Aunque un pequeño parón permitió entrar a Kipchumba, Emile Hafashimana y Meshack Kipkurgat. Ilias Fifa o Javi Guerra, tiraban del resto de atletas españoles.

En el segundo paso por vuelta, el keniata Matthew Kipkoech irrumpía como aspirante a la victoria con un valiente cambio de ritmo que obligaba a ponerse el mono de trabajo a Rodrigue Kwizera quien, en su condición de favorito, asumía la responsabilidad de apagar el incendio. No obstante, Kipkoech se iba a mostrar tremendamente combativo, tirando siempre del grupo hasta el último kilómetro.

Encarrilada la recta final de la prueba, ya en el último repecho previo a la llegada a la línea de meta, la prueba era cosa de cuatro atletas, lo que dejaba un final abierto y emocionante. Kipkoech, que se resistía por momentos a dejar a Kwizera el liderato de la prueba, Kipchumba, que parecía no entrar en ninguna pelea y aguardaba en tercer lugar, mientras Ndikumwenayo peleaba por no quedarse rezagado. Cada giro, cada revuelta del repecho, tensaba las posiciones entre los cuatro aspirantes.

Llegado el repecho de descenso, los atletas destaparon sus intenciones de cara a salir bien colocados de la última curva. Kwizera se llevaba el gato al agua, buen conocedor de la prueba, Kipchumba se resbalaba, Kipkoech pagaba el esfuerzo realizado y Ndikumwenayo entregaba el hacha de guerra.

Enrabietado por el resbalón, Kipchumba salía espoleado nada más recuperar adherencia en la hierba de Valonsadero, y se ponía a la par de Kwizera, que se mostraba incapaz de responder al cambio de ritmo del sprint. Kipchumba se imponía y Kwizera se quedaba acariciando la cuarta victoria en un final apoteósico. Tercero acababa Kipkoech y Ndikumwenayo, cuarto, sería el mejor español.

Bonita carrera la protagonizada por las atletas femeninas. Con un inicio de la cita de ritmo pausado, que se encendió cuando la gran dominadora, Likina Amebaw (27:23), decidió cambiar el ritmo y adjudicarse su segunda victoria en Soria sin encontrar apenas oposición.

El primer giro fue la toma de contacto, amable, con el grupo compacto en el que ninguna corredora quería avivar el ritmo de carrera. Tónica general hasta el paso por vuelta, cuando comenzó una selección de potencial, sin mucho brío, por lo que continuaban las favoritas bien colocadas en cabeza. María Ureña se dejó ver en cabeza, escoltada por Odile Nintije y Nioshim Mandoi, mientras que Amebaw, Idaira Prieto, Claudia Corral, Sheila Jebet, Marta Pérez y la italiana Valentina Gemetto se mantenían en el grupo de cabeza.

Fue un espejismo, la carrera se mantuvo compacta, y en el segundo paso por vuelta el grupo seguía manteniendo las mismas unidades, con Idaira Prieto y Amebaw liderando el pelotón. De hecho, pasados los 16 minutos de esfuerzo, la etíope, gran favorita, ponía su ritmo y se marchaba escoltada por la joven Sheila Jebet.

La carrera estaba en el punto de partida de las previsiones, la joven aspirante mostraba su desparpajo y retaba a la Likina Amebaw, pero la etíope en cuanto miró atrás y vio a su contrincante, puso una marcha más para dejar la carrera sentenciada. De esta forma, Jebet se tuvo que conformar con la segunda plaza, mientras que la italiana Valentina Gemetto demostraba su inteligencia competitiva y su fortaleza aferrándose a la tercera plaza del podio. La mejor española sería Idaira Prieto con una fantástica cuarta posición.

Kipchumba, pletórico

Matthew Kipchumba bordó su actuación en Valonsadero y tras la carrera se sentía “bien” en una carrera dura, en la que era consciente de que Kwizera era el favorito. “Lo sabía, el año pasado corrí contra él en Atapuerca y sabía que había ganado tres veces en Soria”, sin duda, algo que propició que planteara una carrera muy inteligente, esperando su momento. De esta forma, no dudó en “esprintar para poder ganar. He empujado todo lo que he podido”, señalaba. Sobre el resbalón en la última curva, le ha quitado importancia, señalando que es una circunstancia propia de la modalidad, el campo a través, en la que solo queda levantarse y seguir.

Por su parte, la ganadora, Likina Amebaw, se mostraba “muy feliz” de volver a ganar en Soria, una prueba que ha señalado es su “favorita del circuito internacional”, ya que prefiere un escenario de hermosa naturaleza. El principio de la carrera fue lento, algo que no le importaba, ya que sentía estar arropada en una jornada de viento y lluvia, aunque después no ha dudado en cambiar de ritmo e irse a por la victoria, afrontando la climatología asumiendo con naturalidad que “es propia del invierno” y un aspecto característico del cross. Amebaw reconoce que está contenta por la buena carrera de su contrincante Jebet. “He mirado atrás y la he visto que me seguía y he tirado hacia adelante”, ha señalado, indicando que ha sentido unas molestias en la pierna.

 

El Cross de Soria más emocionante se cita con la historia

 

 

Rodrigue Kwizera busca ser el primer atleta en ganar cuatro veces en Soria. En mujeres, Likina Amebaw es la gran favorita

 

El Campo a través Internacional de Soria se presenta este domingo, una vez más, como un espectáculo deportivo del máximo nivel que este año tendrá el viento como invitado. Integrado en el selecto listado de pruebas Gold del circuito mundial de la modalidad, la prueba organizada por la Delegación Soriana de Atletismo propone un importante listado de atletas de talento mundial, en un escenario deportivo idílico, como es el monte Valonsadero. Una combinación fascinante que año a año es una fórmula de éxito: Un marco natural incomparable y actores de relumbrón para una función deportiva imprescindible. Por si fuera poco, en esta ocasión se respira en el ambiente una mayor dosis de emoción ante la posibilidad de que un atleta, Rodrigue Kwizera, rompa con una marca inalcanzada hasta el momento en la historia de esta competición, la de sumar la cuarta victoria absoluta en Valonsadero. Tampoco le faltan alicientes a la cita femenina, en la que no han escaseado las sorpresas en los últimos años, y no se puede olvidar que esta cita es mucho más que dos grandes carreras de élite, es una fiesta del atletismo en el que se aglutina deporte base, solidaridad, y mucho esfuerzo, desde las 10.15 horas y hasta más allá de las 14.50 h.

Este domingo, a partir de las 14 horas, la mayor parte de las miradas se fijarán en los atletas que participarán en la prueba sénior masculina. Y de entre todos los corredores de relumbrón que han confirmado su asistencia en la cita soriana, un hombre emerge como favorito por méritos propios, el burundés Rodrigue Kwizera. Un corredor que ya es un referente de la prueba, pero al que le separan 8.000 metros, unos 23 minutos de esfuerzo agónico y el ímpetu de todos sus rivales, para convertirse en leyenda. Y es que, de levantar la cinta de campeón en la línea de meta, el burundés será el primer atleta en sumar cuatro victorias en el monte Valonsadero.

 Por lo visto a lo largo de esta temporada, Kwizera tiene el ritmo en las piernas para conseguir este hito. También parece ser un hombre amante de los retos y desafíos, pero no cabe duda de que no tendrá forma de desviar la presión: Es el rival a batir y las cargas adicionales, en este deporte, no siempre se gestionan bien. Finalmente, su compatriota Martin Kiprotich no entrará en la pelea, siendo relevado por el keniata Kelvin Kiptoo, un hombre de 5.000 metros, cuya punta de velocidad puede ser determinante de cara a la victoria. Quien conoce bien la prueba es Thierry Ndikumwenayo, que pretende recuperar su corona, esta vez, como atleta español. Matthew Kipchumba, Naibei Kiplimo, Meshack Kipkurgat, Matthew Kipkoech, George Kiplagat y Edwin Kiplangat, componen un núcleo de atletas keniatas que auguran una carrera muy abierta y de alternativas. Otros burundeses como Eric Nzambimana, Elie Sindayikengera y Emile Hafashiman, así como el ugandés Samuel Cherop, disparan la dificultad del reto que persigue Kwizera.

En la representación europea, compuesta por noruego Ibrahim Buras, el andorrano Nahuel Carabana y el listado de corredores españoles como Ilias Fifa, Dani Arce, Abderrahman El Kayami, David Bascuñana, el soriano Hugo de Miguel, Younes Kniya, Eric Lore o Javi Guerra, se incrementa con Félix Galán y Carlos López.

Unos minutos antes de la prueba masculina tendrá lugar el primer plato fuerte de la jornada, la carrera sénior femenina, programada para las 14.00 horas. En este caso, la cita también tiene una favorita, como es Likina Amebaw, ganadora de la carrera en 2023. Pero si algo demostró la prueba de mujeres el año pasado y un buen número de ediciones anteriores, es que en Soria se han producido unas cuantas sorpresas.

Una de las aspirantes es la joven keniata Sheila Jebet, campeona de cross de su país en categoría sub 20 el año pasado. Otra keniata, con algo más de experiencia es Noshim Mandoi Kimuge. También tratarán de jugar sus bazas la burundesa Odile Nintije, la marroquí de las Celtíberas Soukaia El Kayami o la italiana Valentina Gemetto.

Y cómo no, las atletas nacionales, entre las que se encuentran Cristina Espejo, Claudia Corral, Clara Viñarás, la soriana Marta Pérez Miguel, Idaira Prieto, Azucena Díaz, María Ureña, Ámbar Tomás, Natalia Ruiz o Candela Blázquez. Un listado al que se incorpora la atleta gallega Antía Castro, dispuesta a demostrar su ambición en Valonsadero.

Todos los aficionados que no puedan seguir las dos salidas principales de la jornada en Valonsadero, podrán seguir las citas absolutas en directo a través de RTVE Play. Además, Teledeporte conectará a las 14.35 horas en televisión convencional en abierto, por lo que las dos carreras podrán verse pocos minutos después. En diferido, podrán encontrar la prueba en la plataforma de RTVE Play o bien ver la redifusión en Teledeporte a partir de las 4.45 horas de la madrugada.

La prueba de Soria, que volverá a contar con prueba popular (12.35 horas) o cita de relevos (14.35 horas), también tendrá su vertiente solidaria con una marcha en favor de los enfermos del síndrome de Dravet (12.35 horas). Este año, además, acogerá el Campeonato de Cross de la Guardia Civil (12.35 h.) y el Campeonato de Castilla y León de atletismo adaptado. En total, serán casi cinco horas de atletismo, con alrededor de un millar de atletas en la pradera de Valonsadero.

Previsión meteorológica para el domingo 16 de noviembre de 2025 (AEMET) Agencia estatal de meteorología:

Cielos parcialmente nubosos, con probabilidad de precipitaciones anecdóticas conforme avance la jornada (14 horas). Temperaturas mínimas de 5º y máximas de 12º, por lo que la temperatura subirá conforme avance la competición. El viento soplará de componente suroeste con cierta intensidad.

 

 

Soria, cita clave antes del Europeo y Mundial de cross

 

 

 

Hasta en trece ocasiones la cita de Valonsadero ha integrado el mejor circuito internacional de la modalidad

 

 

El próximo domingo, 16 de noviembre, se disputa el XXXI Campo a través Internacional de Soria que organiza la Delegación Soriana de Atletismo. Una cita que este año se celebra a casi dos meses vista del Campeonato del Mundo de la modalidad, que se llevará a cabo en la localidad estadounidense de Tallahassee el próximo 10 de enero de 2026. Por si fuera poco, el Campeonato de Europa también está en el horizonte, ya que será el próximo 14 de diciembre en la localidad portuguesa de Lagoa. Dos competiciones muy importantes para las que la prueba soriana será una de las grandes antesalas.

 

En el caso del Campeonato del Mundo, cabe recordar que, hasta ahora, se venía disputando a finales del mes de marzo, como en 2024, cuando la capital de Serbia, Belgrado, albergó la pelea por el cetro mundial. Aunque está por ver cómo afecta este adelanto en el calendario a la prueba soriana, cabe esperar que la cita sea aún más atractiva para los corredores que busquen optimizar su estado de forma para ambos campeonatos.

 

No obstante, la cita de Valonsadero vuelve a contar con la valoración gold (oro) por parte de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics), que este año cuenta con un circuito formado por 27 pruebas, de las cuales, siete son de bronce, seis son de plata y 14 de oro. Precisamente, la única prueba Gold del próximo fin de semana será la soriana, que coincidirá únicamente con la celebración el 15 de noviembre del cross Silver de Pforzheim en Alemania, por lo que se antoja como una oportunidad única para preparar el Europeo y el Mundial en una temporada que se abrió el pasado 27 de septiembre en Lindingö (Suecia).

 

Cabe destacar que, el circuito mundial pasa por 12 países diferentes, y que, dentro del circuito mundial, de las 14 pruebas Gold, la mitad, se celebran en España. En el caso de Soria, Valonsadero estará el próximo domingo en la máxima categoría mundial por decimotercera vez (2007, 2008, 2009, 2011, 2012, 2013, 2018, 2019, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025). Esta catalogación conlleva unas importantes exigencias organizativas, además de ser una gran responsabilidad que la Delegación Soriana de Atletismo asume para ofrecer al público una prueba de la máxima calidad.

 

Además de España, también se celebran pruebas en Suecia, Irlanda, Italia, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Países Bajos, Kenia, Botswana, Bélgica y Serbia, es decir, dos continentes. El otro país que más pruebas acoge, después de España, es Italia con cinco citas, dos de ellas, de oro.