Rural Athletics Girls

Atletismo en el entorno rural

La Real Federación Española de Atletismo (RFEA) ha diseñado, bajo la coordinación de la aragonesa Isabel Macías, unas jornadas nacionales de atletismo en el medio rural. En este 2023 se está llevando a cabo la segunda edición, en la que visitamos Colegios Rurales Agrupados (CRA) en poblaciones inferiores a 30.000 habitantes, para acercar nuestro deporte a estas localidades de la mano de grandes referentes femeninos del atletismo.

En total, 22 sedes repartidas por todas las Comunidades Autónomas recibirán la visita de una atleta de élite, como por ejemplo Tierz (Huesca), Berlanga del Duero (Soria) y La Puebla de Cazalla (Sevilla).

El deporte tiene la capacidad de ordenar la actividad de ocio de niños y jóvenes a través de iniciativas que sirven como revulsivo en zonas rurales, muy especialmente en la población joven femenina. Por ello, desde la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) se está llevando a cabo un Programa de Promoción del Atletismo en Centros Escolares Rurales o en poblaciones pequeñas bajo el título de Rural Athletics‐Girls, ejecutado por varias atletas de alto rendimiento en activo o referentes del atletismo de las localidades donde se lleve a cabo.

Esta actividad nació enmarcada en la Semana Europea del Deporte (SED) y el comienzo del curso escolar, potenciando de esta manera la campaña #Beactive promovida por el CSD dentro del marco de actuación de la Unión Europea. Esta actuación coincidió con un momento sensible a la incorporación de nuevos alumnos a la actividad extraescolar de atletismo, buscando acercar a este deporte, mediante mujeres referentes, especialmente a niñas en estas edades de formación.

Pensando globalmente, actuando localmente: La actividad estará articulada de manera global la acción desde la RFEA y subvencionada por el programa Mujer y Deporte del Consejo Superior de Deportes (CSD), pero aplicándose de manera más territorial mediante la colaboración con la Federaciones Autonómicas y la selección de atletas representativas de la comunidad que permitirá una identificación más fácil para las escolares y medios de comunicación locales.

En el caso de Aragón, la colaboración de Embou y Caja Rural de Aragón ha sido fundamental para desarrollarlo. 

Atletas como Elena Guiu, Isabel Macías, Úrsula Ruiz, Elba Parmo, June Kintana, Carolina Robles, Eva Rico y Marta Pérez ya han participado en este proyecto.