22 defensores del título sub23 en Badajoz

Extremadura acoge por primera vez el Nacional sub23
Jueves, 3 de Julio de 2025
Image
David García Zurita
RFEA | Miguelez TEAM

Este fin de semana se celebra el Campeonato de España Sub23, uno de los Nacionales de mayor envergadura del calendario, en el que encontramos a las grandes promesas de nuestro atletismo junto con algunas jóvenes estrellas que ya han brillado a nivel absoluto. Lo harán en Badajoz, en un campeonato que cumple su 40ª edición. Además, en juego la clasificación para el Campeonato de Europa sub23, que se celebrará en Bergen (Noruega) del 17 al 20 de este mismo mes. 

A continuación, te contamos las claves del campeonato:

Donde

En Badajoz, en el Polideportivo La Granadilla, que acoge por primera vez el Campeonato de España Sub23. Con esta será la 40ª edición y Extremadura se estrena como sede de este campeonato.

Cuándo

Este fin de semana del 5 al 6 de julio, en doble sesión, tanto el sábado como el domingo. El sábado 5, la primera sesión comenzará a las 9:00 con cuatro finales y se prolongará hasta las 13:05. Ya por la tarde (de 18:00 a 21:45) la sesión contará con nueve finales más, además de semifinales y la continuación de las dos pruebas combinadas. 

La sesión matutina del domingo comenzará igualmente a las 9:00, y en ella se disputarán ocho nuevas finales. La cuarta y última sesión se completará en la tarde del domingo (de 18:30 a 21:30) con el desenlace del decatlón y el heptatlón, y el remate de 17 finales que concluirán con la disputa del 4x100 m de clubes.

Cómo seguirlo

La competición se retransmitirá íntegramente en LaLiga+, y también podrán seguirse los resultados más destacados en la cuenta de Twitter de @atletismoRFEA bajo el hashtag #CEatletismoSub23.

Quién participa

Un total de 785 atletas, casi 100 más que en la pasada edición, están inscritos en el Campeonato de España Sub23 entre todas las pruebas individuales, con prácticamente igualdad entre mujeres (391) y hombres (394), siendo el Facsa-Playas de Castellón (29) el club con mayor representación, seguido por Alcampo Scorpio 71 (22), CA Safor-Teika (21) y Diputación Valencia C.A. (21). En total participarán 177 clubes en este campeonato de España sub23.

Entre esos inscritos sobresalen grandes nombres, como medallistas nacionales e internacionales absolutos, así como plusmarquistas españoles a los que habrá que prestar atención.

Dos campeones de España absolutos, dos líderes nacionales y 22 defensores de título 

El futuro y presente del atletismo español estará presente en Badajoz, donde tendremos un número asombrante de atletas, en total 22, que tratarán de retener su título nacional sub23, 15 hombres y siete mujeres: en hombres Abel Alejandro Jordán en 100 m (10.19), Juan Carlos Castillo en 200 m (20.55), Markel Fernández en 400 m (45.93), David Cartiel en 800 m (1:47.18), Jaime Migallón en 5000 m (13:46.54), Gonzalo Sabín Lamborena en 110 m vallas (13.60), Carlos Ángel Gómez en 3000 m obstáculos (8:31.56), David González en altura (2.21 m), Ander Martínez de Rituerto en pértiga (5.40 m), Lucas Rodríguez en longitud (7.94 m), Pablo Delgado en triple (16.13 m), Marcos Moreno en disco (61.15 m), Unai Rico en jabalina (73.27 m), Pol Ferrer en decatlón (7704 p) y Pablo Rodríguez en 10000 m marcha (41:48.21). En mujeres defienden título Rocío Garrido en 1500 m (4:12.99), Paula Blanquer en 100 m vallas (13.15), Clara Fernández en pértiga (4.25 m), Inés López en disco (57.93 m), Ainhoa Gimeno en martillo (56.83 m), Paula Rodríguez en jabalina (55.10 m) y Lucía Redondo en 10000 m marcha (45:34.89). En este Campeonato de España habrá dos líderes nacionales absolutos del año: David González en altura e Inés López en disco. 

Badajoz tendrá el privilegio de ver a un atleta olímpico en casa

La pista de atletismo La Granadilla tendrá la ocasión de presenciar a la joven estrella extremeña: David García Zurita (45.95) en 400 m. El que se estrena en un nacional sub23 al aire libre y es vigente campeón nacional sub20, tratará de hacer una gran papeleta corriendo en casa, donde se enfrentará a atletas de la talla de Markel Fernández, defensor del título, Gerson Pozo (45.82), internacional absoluto en los World Athletics Relays de Guangzhou, o Ángel González (46.02). 

La velocidad estará por todo lo alto en Badajoz

En hombres, el duelo entre Abel Alejandro Jordán (10.18) y Jaime Sancho (10.28), ambos integrantes del relevo nacional 4x100 m, será un gran atractivo en esta competición. El propio Abel está a dos centésimas del récord de España de la categoría, que lo posee Aitor Same Ekobo con 10.16 y ya el año pasado batió la plusmarca del campeonato con 10.18. En 200 m tendremos igualmente al vigente campeón, Juan Carlos Castillo, que el año pasado estableció un nuevo récord de los campeonatos con una marca de 20.55, a la que intentará acercarse de nuevo este año. 

En la velocidad femenina, Elena Guiu (11.46) tratará de completar la doble corona sub23 después de haberse proclamado campeona de España sub23 Short Track de 60 m en Sabadell. La veremos en la prueba de 100 m tras haber sido internacional absoluta con el 4x100 m mixto en Guangzhou y formar parte del equipo 4x100 m femenino en el reciente Europeo por Equipos de Madrid 2025. En los 400 m femeninos tendremos igualmente un duelo de mucho nivel entre la olímpica Berta Segura (51.68) y la vigente campeona sub23 bajo techo, Ana Prieto, que lleva un gran 2025 en el que ha rebajado su marca personal hasta los 52.40, séptima mejor marca española sub23 de siempre.

Destacada presencia en mediofondo y fondo

En los 800 m tendremos un enfrentamiento de mucho nivel entre el vigente campeón, David Cartiel, el campeón de 2023, Marco Rufo (1:47.18), y el plusmarquista nacional sub20, Ronaldo Olivo, que viene de entrar en el top10 histórico nacional de la categoría (10º) con sus 1:45.59 realizados en junio. En 1500 m tendremos al único representante masculino español en la final de la NCAA, Martín Segurola (3:39.54), que recién llegado de Estados Unidos buscará su primer título nacional sub23. Además, el 5000 m nos depara una gran carrera con el vigente campeón Jaime Migallón (13:46.54), que tratará de volverse a colgar el oro, tarea nada fácil frente a rivales como Aleix Vives (13:46.79), bronce sub23 bajo techo en 3000 m, Unai Naranjo (13:48.17), mundialista sub20 en Lima 2024, o Mesfin Escamilla (13:54.91), subcampeón de España de 10000 m en Mahón este mismo año. 

En mujeres destaca la presencia de María Forero (4:15.58), plusmarquista nacional sub23 en 5.000 m y subcampeona absoluta el año pasado en La Nucía y que este año ya ha deslumbrado corriendo en 15:03.88. En 1500 m bonita carrera nos espera con la defensora del título Rocío Garrido (4:12.99), Mireya Arnedillo (4:11.06), bronce europeo sub20 en 2021 y Jihad Essoubai (4:21.79), bronce en Burgos el pasado año. 

 

Unas vallas de gran calibre

En las vallas cortas tendremos a las dos grandes estrellas que brillaron en Burgos en la pasada edición, corriendo como nunca antes en la historia de este campeonato: Gonzalo Sabín Lamborena (13.60) y Paula Blanquer (13.15). Paula se enfrentará además a la líder del año sub23, Lerato Pagés (13.11), plusmarquista nacional sub20 en 60 m vallas, en lo que será un gran duelo. En esta prueba veremos también a la combinera Sofía Cosculluela (13.42), la vigente campeona absoluta de heptatlón, que, recién llegada de Estados Unidos, doblará prueba en este campeonato participando también en peso (13.14 m). 

En cuanto al 400 m vallas, habrá nuevos campeones nacionales. La joven andaluza Laura Aguilera, que sorprendió a todos en la jornada de liga de León con un espectacular 56.83 se enfrentará a Sara Barba (59.22) y María Gómez (59.32) como las únicas otras dos atletas que han bajado del minuto en la prueba. 

En hombres tendremos a Víctor Blanco (49.93), subcampeón el año pasado en Burgos, como único atleta que ha rebajado la barrera de los 50 segundo, aunque con David Fibla (51.65), Miquel Ángel Esteller (51.88) y Brian Brito (51.97) acechando igualmente el podio. 

Protagonismo para los lanzadores

Cinco atletas defienden el título nacional en los lanzamientos: Marcos Moreno (61.15 m) e Inés López (57.93 m) en disco, Unai Rico (73.27 m) y Paula Rodríguez (55.10 m) en jabalina, y Ainhoa Gimeno (56.83 m) en martillo. 

En mujeres, hay que destacar el duelo en disco, que será uno de los grandes atractivos con el enfrentamiento entre las dos mujeres que se están alternando la plusmarca nacional de la categoría, la vigente campeona absoluta y plusmarquista nacional sub23 Inés López (57.93 m) y Nneka Naomey Ezenwa (57.66 m) que harán peligrar nuevamente el récord de España. Además, la lanzadora del Diputación Valencia C.A. doblará en disco y peso, y podría unirse en caso de lograr el doblete a otras cinco mujeres que en toda la historia del atletismo nacional han ganado el oro en disco y peso en categoría Sub23 (1996 Martina de la Puente, 1998, 199, 2000 Irache Quintanal, 2012 Haja Herewu, 2014 María Belén Toimil y 2018 Paula Ferrándiz). Ainhoa Gimeno en martillo no tendrá la tarea fácil, pues se enfrenta a Blanca Pereira que viene de destrozar su marca personal en Estados Unidos y dejarla en 61.33 m, que suponen la octava mejor marca española sub23 de la historia. 

Otros atletas destacados

En hombres, saltará David González (2.21 m) en altura, el líder del año absoluto que viene de conseguir esa gran marca en su debut internacional en el Europeo por Equipos de Madrid 2025. También tendremos en decatlón a Pol Ferrer (7704 p), plusmarquista nacional sub20, que acechará el récord de la categoría aunque frente a rivales como Tayb David Loum (7501 p), Imanol Egidazu (7176 p) o Eduardo Figueroa (7107 p). Competirán también grandes atletas con aspiraciones europeas como Lucas Rodríguez y Pablo Delgado (ambos con 7.76 m) en longitud, aunque pablo doblará prueba haciendo también el triple (16.12 m). Tambiñen bonito concurso de pértiga masculina donde tendremos a tres atletas por encima de los 5.20, con Ander Martínez de Rituerto (5.40 m) defendiendo título frente a Álex Teruel (5.50 m), líder del año sub23, y Martí Serra (5.26 m), internacional en el Mundial sub20 de Lima 2024. En marcha tendremos a hombres como Óscar Martínez (42:13.50) y Pablo Pastor (43:34.39) en la lucha por el título, mientras que en disco lanzará el internacional en la Copa de Europa de Lanzamientos Javier Cruz (17.48 m). 

En mujeres, destacar la participación de Evelyn Yankey, que impresionó a todos en la final de la Liga Iberdrola en Soria con un salto de 6.79 m que la colocan líder europea sub23 del año en longitud. También mencionar el gran duelo en la pértiga entre la vigente campeona Clara Fernández (4.25 m) y la mundialista sub20 el año pasado Nerea Pérez (4.25 m), además de la emocionante prueba de altura con Celia Rifaterra (1.87 m) y Laura Alegre (1.81 m). En el heptatlón femenino competirá la campeona de España absoluta short track, Alba Ramírez (5655 p), que tratará de subir a lo más alto del podio sub23 al aire libre por primera vez, mientras que en el 10000 m marcha estarán jugándose el título mujeres como la plusmarquista nacional sub23 de 35 km marcha, Lucía Redondo (45:34.89) y Griselda Serret (45:54.98). Asimismo, en 800 m veremos a Rocío Arroyo (2:03.01), la vigente campeona nacional sub23 de 800 m short track, que tratará de colgarse el oro en Badajoz. 

En el Campeonato de España Sub23 de 4x100 m de Clubes, defienden título el C.A. Sprint Moncada en hombres y el Diputación Valencia C.A. en mujeres.

 

ATLETAS INSCRITOS

TODA LA INFORMACIÓN

HISTORIAL DEL CAMPEONATO

RÉCORDS DEL CAMPEONATO

RÉCORDS DE ESPAÑA SUB23 - HOMBRES

RÉCORDS DE ESPAÑA SUB23 - MUJERES

RÁNKING DE ESPAÑA SUB23 DE TODOS LOS TIEMPOS