
El Campeonato del Mundo de Mountain & Trail Running, que se celebrará en Canfranc del 24 al 28 del próximo mes de septiembre, ha presentado esta mañana en Zaragoza su cartel oficial, obra del artista madrileño residente en Tramacastilla de Tena, Ricardo Montoro. Se trata de la primera vez en la historia de este evento deportivo que se apuesta por el trabajo de un artista plástico para elaborar su imagen más representativa.
El acto se ha desarrollado en el Museo IAACC Pablo Serrano de Zaragoza y ha servido también para escenificar públicamente el gran respaldo institucional a todos los niveles con el que cuenta el Mundial, que va a ser una de las grandes citas deportivas del año no solo en Aragón sino también en España.
Han asistido la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes del Gobierno de España, Pilar Alegria; la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández; el consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco; el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Isaac Claver; el alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez; el director del Campeonato del Mundo, Alex Varela y el propio Ricardo Montoro.
Montoro ha explicado que el cartel “ha sido una visión de una de mis líneas de trabajo llamada Minimun, donde prima la sencillez y donde con pocos trozos trato de plasmar los momentos. Esto es en el caso del personaje, la montaña y la línea que llega desde el corredor, que representa la unión entre los dos elementos. He utilizado tinta, acrílico y acuarela en su ejecución”.
Alex Varela, director del Campeonato del Mundo, ha recordado que la decisión de encargarle el cartel oficial del evento a Montoro se ha basado “en la capacidad que siempre ha mostrado el artista para vincular de una manera única el deporte de montaña y el medio natural con trazos sencillos, de una forma muy gráfica y eficaz”.
Fernando Sánchez, alcalde de Canfranc, ha afirmado que la celebración de este Mundial va a ser una demostración de que “el mundo rural no está condenado a desaparecer, sino preparado para liderar desde la sostenibilidad, la calidad y la identidad”. En esta línea se ha manifestado el presidente de la DPH, Isaac Claver, quien ha puesto el foco en las potencialidades turísticas de la provincia de Huesca “y en su capacidad para ser uno de los destinos en deportes de aventura y actividades al aire libre más atractivos del mundo. Tenemos una magia que nos caracteriza y la demostramos en todo lo que organizamos y lo mostramos en todos los rincones de nuestra provincia”.
El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, ha expresado su satisfacción por la celebración de esta prueba en Canfranc, dado que “se hace en un espacio natural protegido en el Pirineo y supondrá un impulso fundamental al turismo. Los eventos deportivos son un auténtico motor turístico y de dinamización para la comunidad”, ha manifestado.
La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha dado la enhorabuena a Canfranc por acoger el mundial “en un entorno natural privilegiado” y ha asegurado que “queremos que Aragón esté en el mapa internacional de eventos deportivos”, para observar también que este tipo de competiciones “son un ejemplo para el deporte base, para que nuestros jóvenes tengan referentes”, ha afirmado.
Finalmente, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes del Gobierno de España, Pilar Alegría, ha afirmado que “la organización de este Mundial es un derecho que se ha ganado Canfranc con todo el esfuerzo, ilusión y entusiasmo que viene depositando en su celebración desde hace muchos años”. Alegría considera que va a ser una oportunidad “para mostrar al mundo nuestro valioso patrimonio histórico y natural”.
El Campeonato del Mundo CanfrancPirineos 2025 se organiza bajo el paraguas de World Athletics y la colaboración de World Mountain Running Association (WMRA), la International Trail Running Association (ITRA), International Association of Ultrarunners (IAU), y la Real Federación Española de Atletismo (RFEA).
La cita española y aragonesa va a batir todos los récords históricos de participación. La semana pasada se cerró el plazo de preinscripciones y se han contabilizado más de 1.700 deportistas y técnicos procedentes de 75 países, unas cifras que superan ampliamente las del último Mundial celebrado en Innsbruck-Stubai en 2023. Estos datos confirman la impresionante pujanza que está experimentando el Trail a nivel mundial, con unas cifras de crecimiento anual de practicantes en torno al 21%, según los datos que maneja World Atheltics.
En Canfranc se disputarán cinco modalidades: 'Uphill', 'Classic' y ‘U20' en carreras de montaña; y 'ShortTrail' y 'LongTrail' en trail running. España y el Pirineo, la segunda cordillera montañosa más importante de Europa, albergarán por primera vez en su historia este gran acontecimiento deportivo en la localidad de Canfranc, conocida mundialmente por su icónica Estación Internacional de Ferrocarril, que está punto de cumplir cien años de historia.
Sobre Ricardo Montoro (Madrid, 1995).
Ricardo Montoro es guía de alta montaña y artista. Vive en el Pirineo desde hace muchas décadas, donde ejerce sus dos profesiones y también sus dos pasiones. Su obra está muy relacionada con el mundo de la montaña y el esquí, ha realizado exposiciones en Turín, Chamonix, Grenoble, Noruega, Barcelona, Zaragoza, Jaca… y ha colaborado con revistas nacionales e internacionales como Desnivel o Backline, y con marcas como Trangoworld. Con Salomón ha desarrollad diseños de esquís y ropa a través de sus pinturas. La obra de Ricardo Montoro ha viajado por numerosos países en exposiciones colectivas e individuales.
