Arranca la 4ª edición de Rural Athletics Girls: el atletismo femenino vuelve a las aulas rurales de toda España

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
Image
Maribel Pérez Rural Athletics Girls

La Real Federación Española de Atletismo (RFEA) pone en marcha esta semana la cuarta edición del programa “Rural Athletics Girls”, una iniciativa que desde 2022 recorre pequeños municipios del país para acercar el atletismo y sus valores a las niñas y niños del entorno rural, de la mano de grandes referentes femeninos del atletismo nacional.

Coordinado por la atleta internacional Isabel Macías, el proyecto combina charlas inspiradoras con sesiones prácticas en centros educativos rurales, con el objetivo de fomentar la igualdad, la vida activa y el arraigo al territorio a través del deporte: “cada curso demostramos que el atletismo es mucho más que una disciplina deportiva: es una herramienta para educar, motivar y conectar con las raíces. Ver la ilusión de los niños y niñas de estos pueblos pequeños es el mejor impulso para seguir llevando el atletismo a donde no siempre llega”, explica Macías.
 

 

Rural Athletics girl - foto 1

 

PRIMERAS PARADAS CONFIRMADAS:

La cuarta edición arranca esta semana y recorrerá más de una decena de comunidades autónomas entre noviembre y diciembre. Estas son algunas de las primeras jornadas confirmadas, que contarán con la participación de atletas internacionales y olímpicas:

 5 de noviembre – CRA Cubillos del Sil (León) – María Forero. La campeona de Europa de 5000m Sub23 da el pistoletazo de salida compartiendo su experiencia con el alumnado leonés en la primera cita de la edición.

  • 7 de noviembre – CEIP María Teresa León (Ibeas de Juarros, Burgos) – Inés Astrain, especialista en trail y fondo.
  • 7 de noviembre – Colegio Sagrados Corazones (Santo Domingo de la Calzada, La Rioja) – Elba Parmo, internacional en vallas, protagonizará. una vez más, la jornada riojana.
  • 10 de noviembre – CEIP Los Arenales (Cantalejo, Segovia) – La fondista Idaira Prieto llevará el espíritu atlético a Segovia.
  • 12 de noviembre – CEIP Petra Lafont (Tardajos, Burgos) – Lucía Carrillo, velocista internacional, acercará su historia a los escolares burgaleses.
  • 13 de noviembre – CPI Ponte Carreira (Frades, A Coruña) – Antía Chamosa, atleta olímpica en marcha, protagonizará la visita gallega.
  • 17 de noviembre – CEIP San Francisco de Asís (Villardompardo, Jaén) – Carmen Avilés, especialista en relevos y campeona de España, llevará su ejemplo a Andalucía.
  • 19 de noviembre – CP El Pascón (Tineo, Asturias) – Isabel Barreiro compartirá su experiencia como fondista internacional en el pequeño centro escolar asturiano.
  • 19 y 26 de noviembre – CEIP Arcu (Umbrete, Sevilla) y Colegio Sagrado de Jesús (Constantina, Sevilla) – Maribel Pérez, plusmarquista nacional de 100m, visitará dos centros sevillanos en dos semanas consecutivas.

Durante las próximas semanas, otras figuras del atletismo español se sumarán al recorrido nacional del programa.
 

UN PROGRAMA QUE DEJA HUELLA

El proyecto mantiene su vocación social y educativa, apostando por el deporte como herramienta de cohesión y lucha contra la despoblación. Cada jornada incluye una charla inspiradora y una parte práctica con un pack de material de iniciación al atletismo donado al centro educativo, lo que permite a los docentes continuar trabajando la disciplina en sus clases.

DEPORTE, IGUALDAD Y DESARROLLO RURAL
 

Desde su creación, Rural Athletics Girls ha despertado un creciente interés entre los centros educativos, que pueden solicitar su participación a través del formulario disponible en la web de la RFEA.
Las tres primeras ediciones generaron un impacto muy positivo, con cientos de publicaciones en redes bajo el hashtag #RuralAthleticsGirls, y con las propias deportistas destacando el valor emocional y social de la experiencia.

Desde su inicio en 2022, Rural Athletics Girls ha alcanzado ya a más de 2.200 escolares de toda España, consolidándose como una de las acciones más queridas dentro del programa Athletes Factory de la RFEA. Su impacto social y educativo crece cada año gracias al entusiasmo de las comunidades rurales, el compromiso del profesorado y la propia experiencia de las atletas participantes.

 

Logo Rural Athletics girl

 

Pueden quienes quieran ver de cerca el proyecto, estos son los video resúmenes de la primera,  segunda y tercera edición.

El pasado año, el programa llegó a 964 niñas y niños de segundo y tercer ciclo de primaria, pertenecientes a colegios rurales agrupados o situados en pequeñas localidades de toda España. Los centros participantes fueron testigos de una experiencia única que combinó charlas inspiradoras con actividades prácticas, acercando a los estudiantes al atletismo de una forma divertida y educativa.

Los centros educativos en entorno rural o en una población inferior a los 5.000 habitantes que quieren ser visitados por este programa pueden solicitarlo en el siguiente formulario: https://rfea.typeform.com/to/l0cZRLuH