
Dicen que recordar es volver a vivir, así que ¿recordamos juntos los grandes momentos del Atletismo Español en 2022? Serán 12 piezas, 12 campanadas, cada día un sector o especialidad, para tratar de abarcar por completo todos los éxitos de nuestro deporte en el año que termina. Es el momento de hablar del campo a través.
En esta especial disciplina, el punto álgido del año se hizo esperar hasta el final, a solo 20 días de concluir el 2022. El Europeo de Cross, celebrado el 11 de diciembre en el circuito piamontés del Parque La Mandria (Turín), estaba marcado en rojo como el gran objetivo del otoño para muchos fondistas españoles… y el resultado no defraudó, con los mejores resultados de España Atletismo desde la edición de Hyères en 2015.
Sin embargo, el repaso del campo a través en 2022 comienza mucho antes, con una de las primeras competiciones del año el 9 de enero. Y es que el Cross Internacional Juan Muguerza de Elgoibar forma parte del World Athletics Cross Country Tour Gold, el mejor circuito de campo a través del planeta, en el que España ocupa la posición más privilegiada albergando ocho de las 17 pruebas que se han disputado este año natural: el citado Elgoibar, Cáceres, Amorebieta, Soria, Atapuerca, Itálica, Alcobendas y Venta de Baños.
Por estos ocho crosses distribuidos por toda la geografía española han pasado algunos de los mejores fondistas del globo, medallistas internacionales y plusmarquistas en sus respectivos países, incluso algún poseedor de un récord mundial. La asturiana Isabel Barreiro es la única española que ha logrado vencer este año en uno de ellos, con su exhibición en Amorebieta el pasado 23 de octubre. Thierry Ndikumwenayo, recientemente nacionalizado español, cruzó la meta en primer lugar en Cáceres, Soria, Atapuerca e Itálica, pero todavía estaba en proceso de recibir el DNI español.
Además, otros nueve españoles lograron subir al podio en alguna de las ocho pruebas 'oro' del World Athletics Cross Country Tour: Cristina Espejo y Santiago Catrofe fueron terceros en Amorebieta; mientras que Marta García y Laura Luengo acabaron segunda y tercera en Soria, posiciones que repitieron Irene Sánchez-Escribano e Isabel Barreiro, y Abdessamad Oukhelfen y Adel Mechaal en Venta de Baños, así como Sergio Paniagua y Fernando Carro en Alcobendas.
En el Campeonato de España Individual y por Federaciones Autonómicas, que tuvo lugar en Jaén el 30 de enero, Adel Mechaal hizo gala de su excepcional estado de forma (una semana después batiría el récord de Europa de 3000 m en pista cubierta) para ganar su segundo título cinco años después y guiar a Cataluña hacia su 40º entorchado, el segundo consecutivo. Nassim Hassaous se colgó la plata y Santiago Catrofe, el bronce. En mujeres dio la campanada Carla Gallardo, que conquistó su primer nacional absoluto (fue segunda en meta tras la etíope Likina Amebaw, que no computaba individualmente) y lideró a Castilla y León a su 11º título, con sus compañeras de federación Cristina Ruiz y Blanca Fernández acompañándola en el podio individual.
Ya en noviembre, el Cross Internacional de Atapuerca se celebró conjuntamente al #CrossXClubes, el Campeonato de España de Campo a Través por Clubes. El circuito burgalés coronó 22 años después al C.A. Adidas en categoría absoluta femenina, con un 'dream team' que incluía a toda una finalista olímpica como Marta Pérez, a finalistas europeas como Irene Sánchez-Escribano y Águeda Marqués, a la (futura) plusmarquista española de maratón Marta Galimany y a la internacional española Nuria Lugueros. En hombres, estrenó su palmarés el C.A. Cárnicas Serrano, comandado por Andreu Blanes, que venía de ganar una plata por equipos en Classic Up&Down en el Mundial de Trail Running, y con un internacional curtido en mil batallas en cross, ruta y pista como Juan Antonio 'Chiki' Pérez en sus filas. Completaban el equipo Miguel Baidal, Nacho Giménez, Marcos Rojo y Héctor Varona. Por último, el Grupoempleo Pamplona Atlético consiguió su primer título en el relevo mixto con la multicampeona de España Maitane Melero, Alicia Carrera, Kader Al Gham y Javier Nagore.
Así llegamos de nuevo al Europeo de Cross, históricamente una de las competiciones más prolíficas para España Atletismo. En Turín, una atleta brilló por encima del resto: María Forero. La onubense, entrenada por José Enrique Villacorta en León, dio un golpe sobre la mesa en la carrera sub20, seleccionó el grupo (muy reducido) de aspirantes y finalmente asestó el ataque definitivo en el inicio de las duras subidas del circuito. El resultado, nunca visto en una española sub20: campeona de Europa de campo a través. Forero se une al selecto club de seis atletas españoles en cualquier categoría (contándola a ella) que han hecho sonar nuestro himno en la historia de los campeonatos.
La alegría fue doble en la carrera femenina sub20, pues España Atletismo ganó también el oro por equipos en una espléndida actuación colectiva con Iraia Mendia en novena posición y Antía Castro 11ª. Completaron el equipo María Viciosa (24ª), Marta Serrano (43ª) e Inés Docampo (53ª). Con este título, consiguieron el mejor resultado femenino sub20 en la historia de la competición, mejorando la plata conseguida en Fingal-Dublín 2021.
El relevo mixto volvió a subir al podio por cuarta vez en cinco ediciones, con una fantástica plata que a punto estuvo de ser oro. A pesar de las dos caídas de Jesús Gómez en la primera posta, el burgalés recuperó posiciones y mantuvo a España Atletismo en la lucha por las medallas. Un puesto que mantuvieron Solange Pereira y Adrián Ben, y que la debutante Rosalía Tárraga luchó para tratar de convertir en oro, aunque finalmente cedió en la recta de meta para colgarse la plata.
Las dos medallas restantes de España Atletismo en Turín fueron de bronce, conquistadas por el equipo absoluto masculino y el sub20 masculino. Liderados por Mohamed Katir (noveno) y Abdessamad Oukhelfen (10º), los hombres absolutos ganaron la 24ª presea colectiva en 28 ediciones del Europeo, cerrando la puntuación del equipo Carlos Mayo (17º) y con Rober Alaiz remontando posiciones para acabar 18º y evitar que Bélgica nos superase por un punto en la recta de meta. Nassim Hassaous sufrió una caída y terminó 25º y el mediofondista Sergio Paniagua, que debutaba en un Europeo como absoluto, fue 34º.
En sub20 masculino, Jaime Migallón y Mario Monreal protagonizaron grandes actuaciones para acabar sexto y octavo, respectivamente. El 16º puesto de David Cantero cerró el equipo y aseguró la medalla de bronce, con Aleix Vives en 20ª posición y Eric Loré en 35ª, mientras que Ronaldo Olivo tuvo que abandonar después de la primera vuelta.
Las mujeres absolutas y sub23 terminaron en cuarta posición por equipos, muy cerca del podio, y los hombres sub23, séptimos. A destacar en la carrera femenina absoluta la 15ª posición de Irene Sánchez-Escribano, su mejor puesto en los Europeos, y la 17ª de Águeda Marqués en su debut en la categoría. En sub23 femenino, Carmen Riaño logró un fabuloso séptimo puesto, igual que Andrea Romero con su 10ª plaza.
En total, España Atletismo se colgó cinco medallas, su mejor cosecha desde Hyères 2015, y solo Gran Bretaña ganó más preseas en el Parque La Mandria piamontés. Terminamos terceros en el medallero y cuartos en la clasificación de finalistas, y sumamos 82 medallas en la historia de los Campeonatos de Europa de Campo a Través.