
Este fin de semana se celebra el LXXIV Campeonato de España Sub18, uno de los Nacionales más atractivos donde poder ver en acción a la #GeneracionAtletismo que en los próximos años estarán en lo más alto del atletismo español, que constantemente se va renovando de figuras y atletas con mucho talento que llegarán a buen seguro muy alto. Además del gran aliciente de ver a los nuevos campeones de la categoría, estará en saber tras la competición cuales será la preselección de #EspañaAtletismo que acuda al próximo Campeonato Iberoamericano sub18 que se disputará en la ciudad paraguaya de Asunción.
El Campeonato de España sub18 de Castellón, que se celebra en la Comunitat Valenciana, la Comunitat de l'Esport, se lleva a cabo a través del programa de ayudas a competiciones PAC_CV, impulsado por la Fundación Trinidad Alfonso de la mano del Comité Olímpico Español (COE).
A continuación, te contamos las claves del campeonato:
Dónde
En Castellón, en el Polideportivo Municipal Gaetà Huguet, que volverá a ser testigo de esta competición que ya acogió la edición de 2019.
Cuándo
Este fin de semana del 5 y 6 de julio, en doble sesión de mañana y tarde tanto el sábado como el domingo. El sábado, la primera sesión comenzará a las 9:30 con cuatro finales y se prolongará hasta las 13:05. Ya por la tarde (de 18:00 a 21:40) la sesión contará con nueve finales más, además de semifinales y la continuación de las dos pruebas combinadas.
La sesión matutina del domingo comenzará igualmente a las 9:30, y en ella se disputarán ocho nuevas finales. La cuarta y última sesión se completará en la tarde del domingo (de 18:00 a 21:00) con el desenlace del decatlón y el heptatlón, y el remate de 17 finales que concluirán con la disputa del 4x100 m de clubes.
Cómo seguirlo
La competición se retransmitirá íntegramente en LaLiga+, y también podrán seguirse los resultados más destacados y la evolución de la clasificación en la cuenta de Twitter de @atletismoRFEA bajo el hashtag #CEatletismoSub18.
Quien participa
Un total de 838 atletas están inscritos en el Campeonato de España Sub18 entre todas las pruebas individuales y de relevos, con prácticamente igualdad entre mujeres (421) y hombres (417), siendo el Playas de Castellón (32) el club con mayor representación, seguido por Trops-Cueva de Nerja y Valencia Club Atletismo (20), A.D Marathon (19), Alcampo Scorpio 71 y F.C.Barcelona(14), A.D. Sprint con (13) y C.A.Safor-Teika y Ourense Atletismo (11). En este Campeonato de España Sub18 hay un total de 277 clubes que participaran.
Los siete defensores de título
Hasta un total de seis atletas (4 hombres y 2 mujeres) defenderán el título en su prueba, donde lograron colgarse el oro en la edición del año pasado que se disputó en Málaga. Ellos son Hugo Fernández en 200 m, Anthony Yunier Pérez, que lo hará en dos pruebas, 110 m vallas y longitud y conseguiría un nuevo hito de volver a conseguir el doblete, Diego Espeso en 400 m vallas, Alejandro Muñoz en altura, Yeray Royuela en disco, y en mujeres, las saltadoras Luna Arnás en longitud y Ana Estrella de León en triple.

Pleno de líderes españoles del año
Ningún líder del año se ha querido perder esta edición y estarán absolutamente todos los líderes españoles sub18 del año a esta fecha con algunas salvedades (se indican el puesto en aquellos que han entrado este año en el top 10 histórico)
En hombres la lista la componen Francisco de las Heras en 100 m (10.69), Hugo Fernández en 200 m (21.61), Alejandro Morante en 400 m (47.86 y 10º de todos los tiempos), Lander Payne en 800 m (1:52.40), Alex Sierpes en 1500 m (3:45.40 y 6º), el flamante plusmarquista español de 3000 m Xavi Cabanilles (8:02.53), el también plusmarquista español de 110 m vallas el pasado año (13.38) Anthony Yunier Pérez, que defiende título en esta prueba (13.77), Miguel Martínez-Guisasola en 400 m vallas (53.35), Pere Mas en 2000m obstáculos (5:44.32 y 5º), Nicolás Clemente en altura (2.08 m), Enzo Martínez en pértiga (4.71 m), el citado Anthony Yuniér Pérez en longitud (7.42 m) y MP de 7.53 del pasado año (3º de siempre) que puede lograr un nuevo doblete en ambas pruebas, Nicolas Stanislavs Guerra en triple (14.98 m), el imponente Hugo Casañas, en su primer año en la categoría e igualmente dominando las pruebas de peso (19.61 y MP de 19.99 m del pasado año) y disco (64.51 m a menos de un metro del R.ESP de 65.29 de Yasier Sotero) y que persigue emular a otros siete atletas que antes ya consiguieron hacer doblete en estas dos pruebas, el último Javier Cruz en 2021, Nicolas Moreno en martillo (65.69 m), Pau Crespo en jabalina (69.28 m y 4º), Antonio Álvarez en decatlón (6.408) y Gabriel González en 5000m marcha (20:36.05 y 4º de todos los tiempo).
En mujeres igualmente pleno de líderes nacionales comenzando con Naiala Pedro en 100 m (11.81), María Carla Retana en 200 m (23.74, que también hará el 100, ocupando Pedro la secta y Retana la séptima posición histórica en el el hectómetro, Aitana Navajo en 800 m (2:08.00) donde también estará la líder del 400 m María March, Laia Cariñanos que aunque no llega como líder del 1500m ha realizado este año una marca de 4:23.75 (8ª all tíme), Amanda Román (líder en 1.500m con 4:22.73 y 3ª histórica) que se ha decantado por el 3000 m donde también es líder (9:31.55 y 5ª), Jana Queralt en 100 m vallas (13.58 y 7ª), Teresihna Nater en 400 m vallas (1:01.04), Debris Paniagua en 2000 m obstáculos (6:43.37 y 5ª), Aitana Alonso en altura (1,81 m y 5ª), Alba Benito en pértiga (3.83 m que posee 3.94 como MP del pasado año), Luna Arnás en longitud (6.23 m a sólo 5 cm de su MP de 2023), Ana Estrella de León en triple (13.39 my 3ª), Ariadna Andrés en peso (16.21 m y 3ª), Belén Villarroya en disco (46.13 m y 5ª), Adriana Fabregat en martillo (58.51 m), Noa Esteban en jabalina (48.33 m), Valeria Krasnitskaya en heptatlón (4.894) y Claudia Mier en 5000 m marcha (24:21.37).
Finalmente, se disputará como cierre, el Campeonato de España sub18 de 4x100 m clubes donde el Trops-Cueva de Nerja (hombres) y el Diputación Valencia C.A. (mujeres) fueron los campeones de 2024 y ambos estarán en la línea de salida tratando de revalidar el titulo.

RÉCORDS DE ESPAÑA SUB18 - HOMBRES