David González, Carmen Rosales y Pablo Roelas, nuevos campeones de España ST

Sábado, 22 de Febrero de 2025
Image
Carmen Rosales
RFEA/Sportmedia

Segunda jornada del 61º Campeonato de España short track que se está desarrollando en Madrid, en el Centro Deportivo Municipal de Gallur, con gran nivel de marcas y mucha emoción. Tres nuevos campeones se han coronado hoy, tres atletas que nunca lo habían conseguido: David González en altura, Carmen Rosales en longitud y Pablo Roelas en el heptatlón.

Heptatlón

Ayer dejamos la combinada masculina con el firme liderato de Jorge Ureña, vigente campeón y plusmarquista nacional, con 3.424 puntos. Sin embargo, no ha podido comenzar peor la jornada de hoy. En la prueba de 60 metros vallas Jorge Ureña ha caído al tropezar en la primera valla, viéndose obligado a abandonar. Ha sido un momento muy duro para el alicantino, y para todos los aficionados, pues Jorge estaba realizando un magnífico heptatlón. Con la caída de Ureña el camino hacia el título quedó expedito para su compañero Pablo Roelas, que corrió las vallas en 8.23, con Pablo Gámez por delante de él en 8.19. Roelas, entrenado por José Antonio Ureña, fue el mejor en la pértiga, sobrepasando espléndidamente los 5.05, igualando la mejor marca del campeonato en un heptatlón. Jorge Ureña siguió en el heptatlón y superó los 4.95, al igual que Andreu Boix.

Antes del 1.000, la última prueba de la combinada, el podio era, por este orden, para Pablo Roelas, Andreu Boix y Jorge Dávila, un podio enteramente valenciano. Y los puestos no se movieron. En una carrera sin grandes diferencias, Roelas corrió en 2:52.84 y se aseguró la medalla de oro, su primer título absoluto, con un total de 5.727 puntos, mejor marca española del año. Plata para Andreu Boix, que corrió el 1.000 en 2:51.62 y que sumó 5.605 puntos. Y bronce para Jorge Dávila, que supo contrarrestar el ataque de Pablo Gámez en el 1.000, con el que se jugaba el bronce. 5.585 puntos para Dávila y 5.551 para Gámez, que fue cuarto. Quinta plaza para Eloi Santafé, con un total de 5.327 puntos.

Altura masculina

El burgalés David González se reafirma como el dominador de la altura masculina española, pues el pasado verano fue campeón absoluto y sub23 y este invierno ha hecho lo propio en short track. Además hoy ha realizado tres marcas personales, en 2.15, 2.17 y 2.18, esta última queda como mejor marca española del año; hoy no pudo con 2.20 pero el techo de David González es aún desconocido. El discípulo de Rodolfo Alberola tuvo una fuerte competencia en el soriano Pablo Martínez, con quien compartió liderato durante muchos momentos. Martínez saltó 2.15 pero no pudo con los 2.17. Por lo tanto, oro para David Gonzélez y plata para Pablo Martínez. Tres hombres se quedaron en 2.11, siendo el bronce para Eneko Larrea, por menor número de nulos. Saltó 2.11 también a la segunda, pero con más nulos en alturas inferiores Rubén Naya, que ocupó la cuarta plaza; y a la tercera el hasta hoy vigente campeón, el jiennense Carlos Rojas, que se clasificó finalmente en quinta posición.

Longitud femenina

En la longitud femenina tenemos nueva campeona de España. La gran novedad de este invierno, la guadalajareña Carmen Rosales, con licencia madrileña y entrenada por Pedro Figueroa, se impuso en un concurso con muchos nulos y que no tuvo excesivo nivel. La vigente campeona (cinco títulos consecutivos), la valenciana Fátima Diame no encontró su sitio en la mañana de hoy y sólo pudo realizar un salto válido, con 6.27, lo que le otorgó la quinta posición. La cuarta plaza fue para la navarra Laia Lacuey, con 6.33. Entrando ya en las medallas, la valenciana Evelyn Yankey fue bronce con 6.41 y la vitoriana Tessy Ebosele fue plata con 6.46, logrados en su cuarta tentativa, en un concurso, como el de Diame, en el que no le salieron las cosas; en su última tentativa, cuando buscaba el oro en el penúltimo salto el concurso, se lesionó aparatosamente en la carrera. La ya campeona Carmen Rosales, que había alcanzado 6.60 este invierno, se coronó campeona con un mejor salto, el cuarto, de 6.51.

400 metros semifinales

El 400 femenino español está de dulce y nuestras cuatrocentistas lo demostraron con creces en las semifinales. Hasta ahora la mejor marca en una semi de campeonato de España era 53.13; hoy cuatro mujeres han corrido por debajo de esa cifra. La primera carrera fue vibrante, con triunfo para Daniela Fra con 52.77 con una excelente Herminia Parra tras ella, con 53.19; la segunda semifinal se la adjudicó Blanca Hervás, con 52.48 y con Carmen Avilés también por debajo de 53 segundos, con 52.77. Paula Sevilla, nueva en la prueba tras su salto desde el 200, dominó a placer la tercera, con 53.66, y Eva Santidrián hizo lo propio en la cuarta, con 52.85. Todas las citadas disputarán la final mañana.

Los 400 masculinos tuvieron también gran nivel. En la primera carrera venció un ambicioso Iñaki Cañal, que salió a por todas y consiguió su objetivo; el crono del asturiano fue 46.17, mejor marca española del año, perseguido por un gran Gerson Pozo, que realizó 46.29 (sexto sub23 de siempre). En la segunda, el manchego Manuel Guijarro se hizo con la victoria al sobrepasar al final al palentino Óscar Husillos, con registros respectivos de 46.27 y 46.36. Gran rendimiento del vizcaíno Markel Fernández en la tercera semifinal, pues se hizo con el triunfo con 46.31. Y un renacido Bernat Erta venció en la cuarta semi con 46.43. Los seis atletas citados estarán en la final de mañana.

60 metros eliminatorias

La sensación de las series femeninas de 60 metros fue la sevillana María Isabel Pérez, que realizó una enorme carrera y paró el crono en unos magníficos 7.18, a sólo dos centésimas de su propio récord de España e igualando la mejor marca española del año. Su gran rival por el título, la catalana Jaël Bestué se limitó a ganar su eliminatoria con 7.32. Ganaron las otras dos series Elena Guiu (7.41) y Ona Rossell (7.39). Esta tarde se disputarán las semifinales y la final. En las eliminatorias masculinas el más rápido fue el madrileño Ricardo Sánchez, con 6.69; destacó asimismo Abel Alejandro Jordán, con 6.70. Vencieron en las series restantes Guillem Crespí y Jorge Hernández, ambos con 6.74. Esta tarde se disputarán las semifinales y la final.

1.500 metros semifinales

Lo más destacado de las semifinales masculinas llegó en la primera de ellas, pues el granadino Ignacio Fontes cogió la cabeza de la prueba en los primeros metros y ya no la soltó. Marcó unos muy buenos 3:39.49, mejor marca de siempre en una semifinal de Campeonato de España short track. Tras su estela corrió siempre Javier Mirón, que fue segundo con 3:40.31. Las otras dos carreras fueron mucho más lentas, con el cántabro Mohamed Attaoui en 3:51.01 venciendo en la segunda y con Eric Guzmán haciendo lo propio en la tercera con 3:55.80. Destaquemos que el gallego Adrián Ben se clasificó cómodamente en la tercera semifinal.

Sin novedades en las eliminatorias femeninas. La vigente campeona y gran favorita al título, Esther Guerrero, se impuso con comodidad en la primera con 4:33.14. En la segunda lo hizo Aciru Knight, extranjera y fuera de concurso, con 4:23.96, con Marina Martínez en 4:27.96. En la tercera la victoria fue para Alicia Lázaro, con 4:28.71, con Carla Masip (4:28.90) y Mireya Arnedillo (4:29.33) tras ella.

Resultados