Dos triples coronas y cuatro récords del campeonato en Badajoz

Hasta 12 atletas lograron defender su título sub23
Domingo, 6 de Julio de 2025
Image
sub23
RFEA/Sportmedia

Este fin de semana se ha celebrado el Campeonato de España Sub23, con grandes promesas de nuestro atletismo jugándose los títulos nacionales de la categoría por primera vez bajo el caluroso sol de Badajoz, con una jornada vespertina de domingo marcada por el viento. Con la clasificación para el Campeonato de Europa sub23, que se celebrará en Bergen (Noruega) del 17 al 20 de este mismo mes, en juego, vimos grandes actuaciones que no se vieron mermadas por el calor, con hasta 12 defensores del título con éxito y cuatro récords del campeonato.

Un total de 12 atletas lograros retener su título sub23 con éxito: Pablo Delgado (triple), Jaime Migallón (5000 m), Ander Martínez de Rituerto (pértiga), Marcos Moreno (disco), Abel Alejandro Jordán (100 m), Gonzalo Sabín Lamborena (110 m vallas), Lucas Rodríguez (longitud), David González (altura), Paula Rodríguez (jabalina), Clara Fernández (pértiga), Rocío Garrido (1500 m) e Inés López (disco). Además, destacar la triple corona de dos atletas: Pablo Delgado (triple) y Jaime Migallón (5000 m).

La noche de sábado nos dejó dos triples coronas. Jaime Migallón lo consiguió en los 5000 m, defendiendo por tercer año consecutivo su título y entrando en el selecto grupo de atletas con esta triple victoria, igualando a Alejandro Gómez (1986-1987-1988) y Ricardo Fernández (1994-1995-1996). Por su parte, Pablo Delgado logró colgarse igualmente por tercera vez consecutiva el oro en triple salto, un hito histórico al convertirse en el primer hombre que lo consigue hacer en esta prueba. Lo hizo con un gran registro de 16.32, mejorando en 20 cm su marca personal. Asimismo, fue el único atleta del campeonato que se colgó dos preseas, ya que la mañana de domingo se volvió a subir al podio, en esta ocasión al segundo cajón, en la prueba de longitud (7.7.63 m), un concurso en el que Lucas Rodríguez consiguió defender su título gracias a un mejor salto de 7.81 m.

Los 400 m estuvieron a la altura en una mañana de domingo calurosa en Badajoz. Comenzaron los hombres con una carrera que prometía emociones fuertes. Gerson Pozo, que ya hizo lo propio en el nacional sub23 short track, se impuso con una marca de 45.75, quinta mejor marca nacional sub23 all-time, al local y olímpico David García Zurita (plata, 46.11) y al defensor del título Markel Fernández (bronce, 46.28) en una vuelta que hizo vibrar al público en La Granadilla. Por su parte, las mujeres nos brindaron igualmente una gran carrera, con Ana Prieto imponiéndose con autoridad y batiendo el récord del campeonato: 52.27, una marca que pasa igualmente a la historia al ser la sexta mejor marca española de la categoría. Completaron el podio con grandes registros Elisa Lorenzo (53.29) y Natalia Rojas (53.58), con la olímpica Berta Segura en cuarta posición (53.81).

Lerato Pagés dejó buenas impresiones desde el primer momento en la prueba de 100 m vallas femeninos, corriendo las eliminatorias en 13.12, que supusieron récord del campeonato, batiendo los 13.15 de su compañera de prueba Paula Blanquer en 2024. En la final, calcó la marca para hacerse con su primer triunfo sub23 al aire libre igualando el récord del campeonato que había establecido el día anterior, mientras que Paula Blanquer, defensora del título, se hizo con la plata (13.41) y la combinera Sofía Cosculluela con el bronce (13.68). Por su parte, Gonzalo Sabín Lamborena consiguió repetir victoria en los 110 m vallas gracias a un registro de 13.82, logrando así el doblete sub23 tanto short track como al aire libre (60 mv y 110 mv respectivamente).

El tercer récord del campeonato llegó de la mano de Ronaldo Olivo, que llegando como líder del año sub23 y con el defensor del título, David Cartiel, fuera de la final, no defraudó e hizo un gran papel los 800 m masculinos. Con una marca de 1:46.18 se impuso a sus rivales y batió un récord histórico de José Antonio Redolat (1:46.91) que databa del año 1998. Por su parte, Rocío Arroyo hizo una gran carrera para hacerse con el título y parar el crono en unos muy buenos 2:03.91.

Inés López fue la autora del cuarto y último récord del campeonato cuando, con un primer lanzamiento de disco de 57.24 m, se colgaba el oro por segunda vez consecutiva y superaba su propio registro de 56.54 m logrados el año pasado en Burgos, quedándose a tan solo 69 cm de su récord nacional. Nneka Naomey Ezenwa fue plata con un muy buen lanzamiento de 55.47 m.

Grandes finales de velocidad las que vivimos igualmente en Badajoz. Abel Alejandro Jordán logró defender su título en los 100 m logrado en Burgos 2024 con éxito (10.26), mientras que Elena Guiu se coronaba por primera vez en esta categoría al aire libre tras su oro short track, logrando marca personal (11.43) y quedándose a tan solo tres centésimas del récord del campeonato que comparten Paula Sevilla y Elena Daniel (11.40). En los 200 m masculinos, el viento excesivo de +2.1 impidió el récord nacional de Jaime Sancho, vencedor con 20.40, por delante del hombre que defendía título, Juan Carlos Castillo (20.53), marca que hubiese supuesto mejorar el récord nacional sub23 de Bruno Hortelano en 2013, que seguirá vigente. En mujeres, Ivana Peralta se hizo con el título corriendo por debajo del récord del campeonato (23.35), pero de nuevo un viento de +2.8 invalidó ese registro.

La prueba de 10000 m marcha que abrió el campeonato nos dejó un duelo entre Lucía Redondo, defensora del título, y Griselda Serret. En una carrera liderada en la primera parte por Lucía, Griselda consiguió hacerse con el título con una gran marca personal de 45:26.01, séptima mejor marca española sub23 de todos los tiempos, mientras que Lucía logró una meritoria plata igualmente con un muy buen registro de 45:39.45. La marcha masculina nos presentó un escenario similar, con la victoria de Óscar Martínez (41:39.21) imponiéndose al hombre que defendía título, Pablo Rodríguez, que si bien no logró repetir victoria, mejoró su marca personal hasta los 41:42.73.

David González defendió título con éxito y sigue con una temporada de ensueño consiguiendo una nueva marca personal de 2.22 m, nadie saltaba 2.18 m o más desde 2011 en este campeonato (Miguel Ángel Sancho con 2.21 m). Con este salto entra en el top10 nacional histórico de la categoría y añade un oro más a su palmarés, ya posee un título absoluto short track (2025), uno al aire libre (2024), dos sub23 short track y ahora dos sub23 al aire libre. También en saltos verticales, esta vez en la pértiga masculina, vivimos una final de infarto, con la lucha entre el recién llegado a la categoría, Martí Serra, y el defensor del título Ander Martínez de Rituerto. Este último logró su segundo triunfo consecutivo en la categoría sub23 gracias a un mejor salto de 5.40 m, marca personal, mientras que Martí Serra fue finalmente plata, gran estreno en la categoría, con un salto de 5.35 m. En mujeres, Clara Fernández consiguió revalidar título igualmente superando el listón en 4.15 m.

La lista completa de campeones por prueba:

MUJERES

100 m. Elena Guiu (Diputación Valencia C.A.) 11.43
200 m. Ivana Peralta (Alcampo Scorpio 71) 23.35 w
400 m. Ana Prieto (Diputación Valencia C.A.) 52.27 RC
800 m. Rocío Arroyo (Unicaja Jaén Paraíso Interior) 2:03.91
1500 m. Rocío Garrido (Atlético Salamanca) 4:22.45
5000 m. María Forero (Independiente) 16:46.51
100 m vallas. Lerato Pagés (Avinent Manresa At.) 13.12 RC
400 m vallas. Laura Aguilera (Trops-Cueva de Nerja) 58.73
3000 m obstáculos. Aida Alemany (L’Hospitalet At.) 10:32.79
Altura. Laura Alegre (Facsa-Playas de Castellón) 1.78
Pértiga. Clara Fernández (CD Nike Running) 4.15
Longitud. Evelyn Yankey (Diputación Valencia C.A.) 6.35
Triple. Laurine Elisa Marimón (CA Tarragona) 12.98
Peso. Fiona Mar Villarroel (Grupompleo Pamplona At.) 14.52
Disco. Inés López (Diputación Valencia C.A.) 57.24 RC
Martillo. Blanca Pereira (Ourense Atletismo) 58.15
Jabalina. Paula Rodríguez (Diputación Valencia C.A.) 51.60
Heptatlón. Alba Ramírez (Atlético San Sebastián) 5508
10000 m marcha. Griselda Serret (Avinent Manresa) 45:26.01
4x100 m. CA Safor-Teika 46.05

HOMBRES

100 m. Abel Alejandro Jordan (C.A. Adidas) 10.26
200 m. Jaime Sancho (Atletismo Numantino) 20.40 w
400 m. Gerson Pozo (Ajalkala) 45.75
800 m. Ronaldo Olivo (CD Nike Running) 1:46.18 RC
1500 m. Martín Segurola (Real Sociedad) 3:53.97
5000 m. Jaime Migallón (Clínica Menorca CAUG) 14:04.17
110 m vallas. Gonzalo Lamborena (CAPEX) 13.82
400 m vallas. Víctor Blanco (CA Fent Camí Mislata) 50.51
3000 m obstáculos. Rubén Leonardo (Atletismo Numantino) 8:39.97
Altura. David González (Image FDR) 2.22
Pértiga. Ander Martínez de Rituerto (Real Sociedad) 5.40
Longitud. Lucas Rodríguez (Real Sociedad) 7.81
Triple. Pablo Delgado (C.A.Fent Camí Mislata) 16.32
Peso. Javier Cruz (At. Intec-Zoiti) 17.24
Disco. Marcos Moreno (La Rioja Atletismo) 58.41
Martillo. Matei Petru Bolborici (Puentecillas Palencia) 56.10
Jabalina. Manuel Campaña (Facsa-Playas de Castellón) 69.69
Decatlón. Pol Ferrer (Cornellà At.) 7581
10000 m marcha. Óscar Martínez (L’Hospitalet At.) 41:39.21
4x100 m. Trops-Cueva de Nerja 40.87

La clasificación por clubes en el apartado de finalistas, la ha liderado en hombres el CA Fent Camí Mislata con 42 p, por delante de la Real Sociedad con 38 p y el Unicaja Jaén Paraíso Interior con 32 p, mientras que en mujeres se ha impuesto con autoridad el Diputación Valencia C.A. (98 p), ante el Facsa-Playas de Castellón (56 p) y el Trops-Cueva de Nerja (36 p). En cuanto a Federaciones Autonómicas, Madrid ha dominado la clasificación de finalistas con 280 p, por delante de Cataluña (235 p) y la Comunidad Valenciana (146 p).

RESULTADOS

HISTORIAL DEL CAMPEONATO