
Magnífica mañana de atletismo la vivida hoy en el estadio Natalia Rodríguez de Tarragona en el 105º Campeonato de España. De entre todas las pruebas destacaron las dos finales de 1.500 metros, de gran calidad y que, con mucha emoción, depararon las victorias de Esther Guerrero y Adrián Ben, los dueños del 1.500 español.
1.500 m femenino
La gerundense Esther Guerrero renovó su título del año pasado y lo hizo de forma magnífica, mostrando una superioridad absoluta sobre sus dos grandes rivales, Marta Pérez y Águeda Marqués. Su última vuelta ha sido absolutamente insuperable, se ha mostrado inabordable, con un estado de forma fabuloso. La carrera empezó con un ritmo lento, con la propia Guerrero en cabeza, con todas las atletas agrupadas y con las mejores en los primeros lugares. A falta de dos vueltas la soriana Marta Pérez toma la cabeza e imprime un ritmo más alto, con Guerrero, Águeda Marqués y Marina Martínez tras ella. Es en el 500 cuando se pone primera Esther Guerrero e imprime un cambio fuerte y progresivo, con un último 400 en 58.9, al que no pueden responder ni Marta Pérez ni Águeda Marqués, a las que incluso distancia más aún en la última recta. Oro para Esther Guerrero con 4:12.53, plata para Marta Pérez, con 4:14.15 y bronce para Águeda Marqués (4:14.58). Cuarto lugar para Marina Martínez (4:16.49) y quinta plaza para Carla Masip (4:18.27). La pupila de Joan Lleonart ha logrado su sexto título en 1.500 metros y el décimo en total contando los de 800 metros.

1.500 m masculino
La final masculina de 1.500 fue muy emocionante, con muchas alternativas, con mucha lucha por la posición, con muchos momentos decisivos y mucho tráfico, siempre difícil de gestionar. En este escenario el mejor fue el gallego Adrián Ben que emergió a falta de 150 metros para hacerse con la medalla de oro. La carrera tuvo un ritmo medio, con Daniel Arce, en una prueba inusual para él, como líder de la prueba durante 1.200 metros. Por detrás de él todos los favoritos intentaban hacerse hueco para ir bien colocados. Es a falta de 300 metros cuando el alicantino Javier Mirón desata las hostilidades, le responde Eric Guzmán que incluso llega a tomar la cabeza, con Adrián Ben y el aragonés Pol Oriach tras ellos. Como ya hemos dicho, es a falta de 150 metros cuando se pone primero Adrián Ben, con Pol Oriach tras él. Por detrás aparece el catalán Carlos Sáez, agazapado toda la carrera, que disputa a Oriach la plata.
Finalmente oro para Adrián Ben, inabordable la última recta, con 3:41.25, plata para Carlos Sáez, que supera a Oriach al final, 3:41.35, y bronce para Pol Oriach, con 3:41.58. Javier Mirón se tiene que conformar con la cuarta plaza (3:42.67) e Ignacio Fontes, que siempre fue bien colocado, con el quinto lugar (3:42.68), sólo dos centésimas más rápido que Jorge David Torre (3:42.70). Primer título para Adrián Ben, entrenado por Arturo Martín, a los que hay que unir los dos que logró en 800 metros.

Salto de Altura masculino
Sorpresa en la altura masculina, pues el vigente campeón (y campeón también en short track), el burgalés David González, máximo favorito, no pudo subir al podio. Las medallas se dirimieron sobre 2.15, no pudiendo ningún atleta con los 2.18. El oro fue para el palentino Álvaro Infante, en el primer título de campeón de España de su carrera deportiva, que había superado el 2.15 en su primera tentativa. Plata para el guipuzcoano Eneko Larrea, que lo hizo a la segunda. Y bronce para el cántabro Pablo Martínez, que también lo hizo a la segunda pero con más nulos anteriores. David González, campeón en La Nucía, saltó el 2.15 en su tercer intento, lo que le relegó a la cuarta posición.

Lanzamiento de Jabalina femenino
Ausentes Yulenmis Aguilar, vigente campeona, y Paula Rodríguez, nuestra representante en el europeo por equipos, la jabalina femenina se presentaba muy abierta. Se preveía nueva campeona, pero en el último intento, la vizcaína Arantza Moreno, entrenada por Idoia Mariezkurrena y que iba en segunda posición, llevó el dardo hasta 53.15, adjudicándose claramente la medalla de oro y logrando su sexto título de campeona de España, tras los logrados de 2019 a 2023. La medalla de plata fue para la madrileña Enya Carretero, con 50.93 en su tercera tentativa, había sido bronce en 2024, y que le valió durante mucho tiempo para liderar la prueba. El bronce fue para la valenciana Erika Sellart, atleta sub20, que lanzó 50.00 en su segundo intento. Ellas tres fueron las únicas que sobrepasaron los 50 metros. Cuarta plaza para Paula Redondo (49.71) y quinta para Lara Iglesias (48.79).
Lanzamiento de Peso masculino
Ausente Carlos Tobalina por primera vez después de muchos años, el madrileño Miguel Gómez Díaz ha logrado su primer título de campeón de España, al ser el único atleta en sobrepasar los 19 metros. Alcanzó 19.06 en su segunda tentativa. Gómez, que había sido plata en 2024, fue muy superior a sus rivales, pues se hubiese llevado el oro con cualquiera de sus otros tres lanzamientos válidos: 18.98, 18.89 y 18.69. La plata fue para el mallorquín José Ángel Pinedo, campeón de España este invierno, con 18.46, y que suma ya ocho medallas pero ninguna de ellas es de oro. El bronce, como el año pasado, fue para el murciano Andre Muller, que alcanzó 18.37. Cuarta plaza para Antonio Santana (18.29) y quinta para Alejandro Noguera (16.99).

200 m semifinales
Las semifinales masculinas tuvieron buen nivel. En la primera el madrileño Jaime Sancho igualó la mejor marca española del año, con 20.57 (+1,3), seguido del también madrileño Juan Carlos Castillo (20.74). En la segunda semifinal ganó el guipuzcoano Andoni Calbano, con 20.58 (+1,2), con el catalán Adrià Alfonso tras él 20.73. Para la abierta e incierta final de esta tarde se han clasificado también Adam Tallón (21.01), Jesús Gómez (21.01), Alberto Calero (21.03) e Ignacio Sáez (21.09).
Nuestra plusmarquista nacional, la barcelonesa Jaël Bestué, fue la más rápida en las semifinales femeninas de 200 metros. En la segunda registró 22.60 (+1,6), afianzando así su favoritismo de cara a la final de esta tarde. En la segunda semifinal, con viento ilegal de +2,1, tanto la balear Esperança Cladera (22.81) como la burgalesa Lucía Carrillo (22.85) bajaron de los 23 segundos. Se clasificaron también para la final, en la primera semi, Paula García (23.12), Aitana Rodrigo (campeona del 100, 23.26) y Lara Gómez (23.88); y de la segunda Alba Borrero (23.25) e Ivana Peralta (23.59).
100 m vallas eliminatorias
Sin novedades y sin grandes registros en las eliminatorias femeninas de vallas, corridas en la contrarrecta. Las cuatro series fueron ganadas por la barcelonesa Xènia Benach (13.52 -0,1), la catalana Lerato Pagés (13.48 -0,4), la valenciana Paula Blanquer (13.32 +0,9) y la vizcaína Claudia Villalante (13.34 +2,9). Destacar asimismo el crono de la local Mireia López (13.51) y las marcas ventosas de Lucía Morera (13.44), Adriana Abaitua (13.47) e Inés Pascual (13.47).
110 m vallas eliminatorias
En las eliminatorias masculinas hubo más cosas que contar, aunque sin grandes registros. Fueron los ganadores de cada una de ellas el madrileño Daniel Cisneros (13.77 +2,6), Louis Mendy (fuera de concurso, 13.51 +1,0), el valenciano Enrique Llopis (13.75 +2,2) y el también madrileño Ángel Díaz (13.51 +2,5). Asier Martínez, con muchos problemas, fue tercero en su serie (14.12 +2,5) y se clasificó por tiempos y Abel Jordán lo hizo por tiempos (14.08 +2,6). Bajaron también de 14 segundos Marc Galé (13.89 +2,6) y Gonzalo Lamborena (13.91 +1,0).