
El atletismo español vive en 2025 uno de los momentos de mayor brillantez de su historia reciente. Así lo refleja el Estado comparativo del promedio de las 10 mejores marcas absolutas por prueba (2016-2025), que confirma una mejora generalizada en múltiples disciplinas y, en varios casos, registros que no se alcanzaban desde finales de los años 80.
En categoría masculina, los mejores promedios de 2025 destacan por su variedad: en 100m (10.27), 200m (20.69), 400m (45.60) y 800m (1:44.34) se han registrado los mejores promedios desde 1988, evidenciando el salto de calidad en la velocidad y el medio fondo. Sin embargo, se han batido también récords históricos en otros sectores, desde salto con pértiga (5.49m) y triple salto (16.23m), hasta jabalina (75.11m), 400m vallas (50.07) y 4x400m (3:09.08), consolidando la proyección de una nueva generación de atletas que empuja hacia arriba el nivel general.
Entre las mujeres, la progresión es aún más llamativa: once pruebas alcanzan los mejores promedios de los últimos 37 años. Los 100m (11.36), 200m (23.06), 400m (51.92), 800m (2:01.53) y 1500m (4:03.00) confirman la solidez del sector de velocidad y medio fondo, mientras que el 5.000m (15:23.61) refrenda el auge del fondo nacional. En concursos, destacan el peso (15.31m) y la longitud (6.54m), mientras que el 100m vallas mejora hasta 13.24 y el 400m vallas hasta 57.72, con el relevo 4x400m logrando igualmente un promedio inédito de 3:40.26. Estos resultados reflejan un crecimiento transversal del atletismo femenino español, sustentado en una base amplia y una presencia cada vez mayor en finales internacionales.

- La prueba de maratón no se incluye a falta de algunas pruebas de gran nivel como San Sebastián, Valencia y Málaga.