El campeonato de España de Ultra trail running apunta a Canfranc

Este sábado en el Domusa Trail de Azpeitia, con recorrido de 65 km y +3.700 metros de desnivel
Jueves, 8 de Mayo de 2025
Image
María del Mar Pastor y Claudio Díaz - campeones ultra trail running 2024
María del Mar Pastor y Claudio Díaz defienden título de ultra trail running. Foto: Lara Mountains

La élite nacional de la distancia larga en Trail Running, llega a su cita en el calendario nacional, que en esta ocasión se traslada por primera vez al País Vasco, a la localidad guipuzcoana de Azpeitia y sus alrededores para albergar en su Domusa Teknik Trail, el Campeonato de España de Ultra trail running, uno de los eventos más jóvenes en el calendario de la RFEA con tres ediciones disputadas, en Penyagolosa (Castellón), El Paso (La Palma) y Cehegín (Murcia), respectivamente. En su historial figuran los nombres de Aritz Egea (2022 y 23) y Claudio Díaz (24), en hombres; con Marta Molist (22), Azahara García (23) y María del Mar Pastor (24). Los dos vigentes campeones están entre los inscritos y Marta Molist, también. 

Y en la mente de los grandes nombres que vamos a analizar a continuación, el Mundial de Mountain y Trail Running de Canfranc-Pirineos de finales de septiembre, ya que este sábado hay en juego dos plazas en categoría masculina y dos en la femenina, para ser preseleccionados para el mismo. 

La prueba de Azpeitia acogerá sobre su trazado habitual de estos años (tienen cuatro de historia) el campeonato de España, que se competirá sobre 40 millas, denominación que llevan en su nombre, es decir, 65 kilómetros redondeando con 3.700 metros de desnivel positivo. La competición tiene previsto su inicio a las 8:00 horas desde la Plaza Mayor de Azpeitia, localidad ubicada a 100 metros sobre nivel del mar, y desde allí y tras iniciar el recorrido sobre el llano del casco urbano los hombres y mujeres participantes irán subiendo poco a poco, pero casi sin descanso, primero hasta el Monte Gazume (1.002 metros) y tras bajar un por una zona técnica, donde incluso hay cuerda para sujetarse, y que si hay barro se hace necesario hacerlo, se sube hasta el punto más alto de la carrera, el Monte Hernio (1.078). Se esperan 13 °C en la salida que irán subiendo conforme avance la jornada y la incógnita es las posibles tormentas que pudieran descargar, según las previsiones, a partir del mediodía. Aunque la salida y meta están ubicadas en Azpeitia, la carrera también pasa por las localidades de Errezil, Bidana-Goiatz y Beizama. Por Azpeitia se vuelve a pasar en el km 53,8 (Ikasberri) para iniciar la dura subida hasta el Refugio de Xoxote (992 metros), ahí tienen casi seis kilómetros de ascenso muy duro, en el que salvarán más de 800 metros de desnivel.

Nos cuentan los lugareños que el terreno es desde el principio bastante corrible, por senderos y pistas en buen estado, con variedad de subida y bajada hasta alcanzar el punto de control de Mandubia, en el km 33,9. A partir de ahí, si está embarrado, estaría la zona que más se puede complicar por las lluvias que se esperan estos día previos, aparte de por el barro, por varios tramos de roca que pueden estar muy resbaladizos, y que se pueden hacer peligrosos, sobre todo para los atletas llegados de fuera que no conocen tan bien el terreno. Desde Xoxote, casi en el km 60 de carrera, hasta meta es todo en bajada salvo los metros finales de entrada a la meta de Azpeitia que son llanos. 

Arenas, Molist y Kortazar, los grandes nombres para desbancar a la campeona Pastor.

En categoría femenina vemos entre las inscritas a la mujer que defiende el título de Cehegín el pasado otoño, María del Mar Pastor, la atleta del C.A. Gandía que fue una sorpresa agradable en 2024 y que aquí se va a enfrentar a un gran elenco de atletas de nivel internacional, entre las que sobresale, la medallista mundial con la RFEA en 2022, la manchega Gemma Arenas. Gemma fue subcampeona hace dos años en El Paso y el mismo resultado consiguió en 2022, tras Marta Molist, la catalana que al igual que la manchega es una habitual de la selección española y que también está entre las inscritas aquí en Azpeitia. Por cierto, que Arenas ganó esta carrera de Domusa hace un año, por tanto, conoce bien el terreno sobre el que pisa.

Otra de las mujeres más a tener en cuenta, por ser de la tierra, por haber sido campeona de Trail Running Classic el año pasado y por ser una de las mujeres más laureadas y polifacéticas del elenco femenino en nuestro país, es Oihana Kortazar. Ella como Gemma y Marta está pensando en el Mundial de septiembre en Canfranc, aunque probablemente en distancia maratón y no ultra, pero entre tanto está tocando pruebas más cortas de entre 20 y 30 km, como ha hecho recientemente en las pruebas de Acantilados del Norte, Arrasate y Aloña y quiere competir a tope este sábado cerca de su casa. Según hemos podido saber en las últimas horas la participación de Kortazar estaba en el aire por un fuerte catarro que sufre desde hace dos semanas.

Y vamos a citar también a una mujer que está realizando una temporada fantástica, con los triunfos recientes de los 47 km de la Tenerife Blue Trail y la MiM de Penyagolosa, en este caso sobre una distancia muy parecida a la de este campeonato. Hablamos de Inés Astrain, que fue cuarta en el campeonato de 2023 a un minuto del bronce. Para cerrar el repaso de otras mujeres a tener en cuenta en la lista de salida, tenemos a Elizabeth Gordón, Silvia Puigarnau, Mireia Pons y la subcampeona de España de 100 km el pasado fin de semana en Málaga, María Mercedes Pila.

 

Claudio Díaz defiende título ante Zaid Malek, Iván Hernández, Pere Aurell o Pere Aurell.

Si atendemos a la inscripción masculina, encontramos 46 inscritos, un número hasta hace poco impensable en este campeonato tan exclusivo por la exigencia del mismo. 

El hombre que va a despertar todas las miradas, ha de ser por méritos propios el campeón del pasado, el madrileño con ficha con el club La Bañeza, de León, Claudio Díaz Castán, quien tras su primer oro absoluto el pasado 30 de noviembre, seguro que mira con ilusión la posibilidad de estar por primera vez con #EspañaAtletismo en los Mundiales de Canfranc-Pirineos. El medallista de bronce en esa carrera de Ceheguín del último campeonato de España, Iván Hernández Illán, también estará en Azpeitia. 

Por nombre, historial nacional e internacional, y porque recientemente ganó el prestigioso Reventón El Paso, en su distancia ultra, entrando a la par con Cristofer Clemente, el gran nombre entre los inscritos es Zaid Ait Malek, que parece estar dejando la distancia maratón que tanto rédito le ha dado estos años, por las competiciones más largas, y buscará asegurarse su plaza para Canfranc. Zaid además cuenta con la ventaja de conocer bien la prueba, porque el año pasado estuvo aquí, quedando en la quinta posición. Otros internacionales absolutos con la #EspañaAtletismo, pero ya veteranos y que estarán en la salida son Pablo Villalobos y Santiago Mezquita (7º el año pasado en el Nacional).

Pello Berrizbeitia es uno de esos atletas de la zona a los que hay que considerar para estar delante, porque conocen bien la prueba al haber estado entre los primeros los últimos años. Pere Aurell, el catalán del C.E. Penedés, también está inscrito y fue subcampeón aquí, sobre este mismo trazado, en 2022.

Y cerramos este repaso lamentando la baja de última hora por lesión de Miguel Heras, uno de los mejores corredores de ultras españoles de la última década y media, ganador aquí el año pasado con una marca de 6:01 y que iba a estrenarse como corredor de trail running RFEA y con el Mundial de Canfranc en el horizonte… esperamos la pronta recuperación del bejarano, que es el gran abanderado de la división de trail running de nuestro patrocinador Joma, que este año cumple 50 años, pero que sigue ganando carreras allá por dónde va.

 

Ultra Trail Running Master en Azpeitia

Hasta Azpeitia irán los master este próximo 10 de mayo para gozar de una de las especialidades más duras y quizá más bellas de atletismo que tiene por escenario la montaña, el Ultra Trail  running.

Colaboran en la organización junto a la Real Federación Española de Atletismo, la Federación Vasca y el Club Lagun Onak M.B de Azpeitia, dentro de la que ya es la cuarta edición de la Domusa Teknik 40 MLK.

A las 8 de la mañana saldrán los corredores de esta exigente modalidad. Partirán de la Plaza Mayor de la localidad guipuzcoana pertrechados con un material específico y obligatorio que incluye entre otros requisitos, manta térmica, teléfono móvil, cortavientos…, además de otro material opcional que pudiera ser también exigido en caso de que las condiciones meteorológicas lo requirieran, como guantes, una segunda capa térmica etc. Es decir, no solo dorsal y chip han de portar los corredores, sino que la dureza de este tipo de pruebas requiere una buena preparación para afrontarla con garantías. 

Por delante tendrán los atletas un recorrido circular que retornará a la misma Plaza Mayor tras pasar a lo largo de 65 km por tres puntos de control con límites de tiempo, estando el cierre definitivo de control de la carrera a las 12 horas del inicio. Cuenta con un desnivel acumulado de 7.400 m (+ 3.700). La altura máxima es de 1078 m (en Hernio) y la mínima de 80 m en Azpeitia.

El Ultra Trail runing nació para los master en 2023 con una primera edición en El Paso (Las Palmas) para ser Cehegín en la Región de Murcia, la sede de la edición del año pasado.

51 corredores master, 37 hombres y 14 mujeres serán los que en principio tomen la salida, superando en esta ocasión por amplia mayoría el número de inscritos de la pasada edición donde fueron 32 los inscritos totales siendo, en aquella edición de 2024 en Cehegín, tan solo 3 las mujeres inscritas. Por tanto, es una buena noticia el creciente número de mujeres que se van incorporando a esta especialidad, y que en Azpeitia abarca las categorías de F35 a F45; en hombres la máxima categoría entre los inscritos llega a M65.

Entre las participantes femeninas destacaremos a Gema Arenas F45, que fue tercera en el Mundial absoluto de 2022 y en 2023 resultó segunda absoluta y primera master en el Campeonato de España de Trail running. Esta atleta también ha destacado en distancias de ruta al igual que M.ª Mercedes Pila con quien comparte categoría.  Mercedes Pila es la reciente subcampeona absoluta del Campeonato de España de 100 km y en años pasados también fue vencedora en otras distancias de ruta, pero centrándonos ahora en el Trail running y la Montaña ya la vemos en resultados desde 2018, año en que fue tercera master en Trail running y en 2024 fue la primera master en el Campeonato de Montaña. Bajando a categorías más jóvenes competirán también la primera y segunda del Campeonato de Trail running de 2025, Sonia Vizcaíno y Beatriz Román, respectivamente; y no nos olvidemos de la gran corredora de montaña Oihana Kortazar para la que Montaña y Trail running no tienen secretos y que fue vencedora absoluta en 2024 y 2021 en Montaña, mientras que en 2020 se había alzado con el triunfo absoluto en Trail running.

En cuanto a los hombres citaremos a Santiago Mezquita M45 que defiende título master de Ultra Trail running a Eleuteri Adelantado que en Ibiza-2025 fue el vencedor M60 del Campeonato Nacional de Trail y a Pablo Villalobos versátil atleta que compite tanto en pista como en campo a través, ruta y montaña y que ya en 2019 participó en el mundial absoluto de Trail running y recientemente ha vencido en su categoría M45 en el Maratón de Boston.

El sábado 10 de mayo, por tanto, a las 20h sabremos quienes habrán sido los que hayan completado con éxito el recorrido de este nuevo Campeonato de España de Ultra Trail running.

 

ATLETAS INSCRITOS

TODA LA INFORMACIÓN

HISTORIAL DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA ASBSOLUTO DE ILTRA TRAIL RUNNING