El Campeonato del Mundo de CanfrancPirineos consolidará a las carreras de montaña y trail running como un fenómeno de dimensión global

Martes, 29 de Julio de 2025
Image
CanfrancPirineos 2025
RFEA | Josemi Muñoz

El presidente de la Federación Internacional de Atletismo, Sebastian Coe, celebra a dos meses para la inauguración del Campeonato del Mundo de Mountain & Trail Running CanfrancPirineos, el auge de esta especialidad en todo el mundo, y asegura que la localidad oscense se erigirá en un “símbolo de resistencia, exploración y conexión”. La ministra española de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, considera, por su parte, que la gran cita deportiva va a reforzar el papel de España “como referente global en la organización de grandes eventos deportivos en entornos naturales.”

El próximo 24 de septiembre se inaugurará oficialmente en CanfrancPirineos la tercera edición unificada del Campeonato del Mundo de Mountain & Trail Running, con la presencia de 1.700 atletas procedentes de 80 países, la cifra más alta de participación de su historia. En total se disputarán cinco modalidades: 'Uphill', 'Classic' y ‘U20' 'ShortTrail' y 'LongTrail'.

El Campeonato del Mundo se organiza bajo la supervisión de World Athletics y la colaboración de World Mountain Running Association (WMRA), International Trail Running Association (ITRA), International Association of Ultrarunners (IAU), y la Real Federación Española de Atletismo (RFEA). Cuenta además con el respaldo del Consejo Superior de Deportes (CSD), Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca (DPH) y Ayuntamiento de Canfranc.

A falta de dos meses para la inauguración del Campeonato del Mundo, se trabaja a fondo en los últimos detalles de la organización tanto en el ámbito deportivo como en el relacionado con la logística, que supone un verdadero desafío para Canfranc, una localidad que apenas supera los 600 habitantes. Todo el mundo va a estar pendiente del 24 al 28 de septiembre de este pequeño pueblo español del Pirineo aragonés, conocido mundialmente por su icónica estación de ferrocarril.

 

Lord Sebastian Coe, presidente de World Athletics, augura que este campeonato, que va a reunir a los mejores corredores todoterreno del mundo, va a ser “una auténtica celebración mundial de la resistencia, la resiliencia y la unidad en una de las disciplinas de running más dinámicas y exigentes”. 

En este sentido, se muestra convencido de que “Canfranc, con su espectacular paisaje pirenaico y su rica historia, es un lugar que captura el espíritu de este deporte. Se erige como símbolo de resistencia, exploración y conexión, convirtiéndose en la sede perfecta para estos campeonatos en 2025”.

Coe señala que el Mundial de Canfranc va a ser un reflejo del impresionante auge en popularidad que están experimentando las carreras de montaña y Trail Running, que ha permitido que se convierta rápidamente “en un movimiento global que une a diversas comunidades a través de una pasión compartida por la naturaleza, la aventura y la competición, atrayendo a algunos de los paisajes más impresionantes y agrestes del mundo tanto a atletas de élite como a corredores aficionados”.

En esta misma línea se expresa la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes de España, Pilar Alegría, quien conoce muy bien el territorio que va a albergar el Campeonato del Mundo. “Representa una oportunidad única para proyectar internacionalmente el Pirineo aragonés y para consolidar esta zona como uno de los grandes escenarios naturales de deporte al aire libre”, ha señalado.

La ministra española de Deporte considera que CanfrancPirineos 2025 va a ser un escaparate para este territorio fronterizo del norte de España, porque “dará a conocer el potencial turístico, económico y medioambiental del Pirineo aragonés, con un modelo que combina la excelencia deportiva y organizativa, el respeto al entorno y la promoción del medio rural”.

 

WEB OFICIAL CANFRANCPIRINEOS 2025