El Campeonato Múltiple Master y su Historia

Campeonato de España Milla, 10.000 m, Combinadas y Pentatlón de Lanzamientos. Alcobendas 13 y 14 septiembre
Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Image
cartel Cto. ESP Multimaster Alcobendas 2025

Llega para los master un campeonato al que venimos en llamar de forma coloquial “Múltiple” al englobar las dos pruebas de los denominados “atletas completos” como son las Pruebas Combinadas (antiguamente pentatlón y actualmente decatlón y heptatlón) y el Pentatlón de Lanzamientos y a las que se fueron uniendo los 10.000 m y posteriormente la milla, con lo cual se intentaba aprovechar el aro de la pista. Pero hagamos un poco de historia de la evolución de estas cuatro pruebas.

El Pentatlón de Lanzamientos (L. de Martillo, L. de Peso, L. de Disco, L. de Jabalina y L. de Martillo Pesado) es una prueba bastante novedosa que inicia su competición en nuestro país en 2008 en Córdoba, haciéndose de forma conjunta con las Pruebas Combinadas de Pentatlón en esos primeros años. 

Las Pruebas Combinadas, en sus diferentes modalidades: Pentatlón (tanto para hombres como para mujeres), Heptatlón (mujeres) y Decatlón (hombres), han pasado por diferentes fases en la categoría master. En un principio, desde 1984 con alguna intermitencia hasta 2012, había competiciones de Pentatlón de aire libre tanto masculino como femenino compartiendo sede desde 2009 con los 10.000 m. También desde 2004 empieza a celebrarse en España el Decatlón y Heptatlón Master. A partir de 2013 las pruebas oficiales pasan a ser Decatlón (100 m, Salto de Longitud, L. de Peso, Salto de Altura, 400 m, Vallas Cortas, L. de Disco, Salto con Pértiga, L. de Jabalina y 1500 m) y Heptatlón (Vallas Cortas, Salto de Altura, L. de Peso, 200 m, Salto de Longitud, L. de Jabalina y 800 m) para hombres y mujeres respectivamente, compartiendo sede con el Pentatlón de Lanzamientos y los 10.000 m, en la localidad oscense de Monzón. 2013 por tanto, supone un punto de inflexión y el asentamiento de esta nueva fórmula de competición. Finalmente, el año 2019 ve el nacimiento de una nueva prueba, dentro de este formato, que es la milla en pista, conformando de esta manera el devenir de la competición hasta la fecha.

 

Este 2025 será por tanto la edición número 17 del Pentatlón de Lanzamientos, la edición 21 del Decatlón y Heptatlón y la edición sexta de la Milla. Respecto a los 10.000 m puede considerarse que salió del campeonato individual el año 2009 por lo que podría considerarse la edición 16 dentro de esta configuración, si bien esta prueba tiene un largo recorrido desde tiempos pasados siendo la más antigua entre las cuatro, no estando compiladas todas las ediciones de muchos de los años pasados y anteriores al siglo XXI.

Tras esta pequeña historia y centrándonos en la próxima competición que tendrá lugar en Alcobendas los días 13 y 14 de septiembre participarán, según la inscripción, 252 atletas (180 hombres y 72 mujeres) que distribuidos entre las cuatro pruebas quedaría un reparto de 57 en Pentatlón de Lanzamientos (35/22), 22 en Combinadas (10/12), 112 en la Milla (80/32) y 106 en 10.000 m (87/19). Respecto a las participaciones serán 297 (212/85).

La competición la iniciarán los lanzadores de Martillo más jóvenes del Pentatlón de Lanzamientos a las 8.45 h del sábado 13, terminando ese día a las 20.25 h con los corredores de 400 m del Decatlón en la pista. Al día siguiente también serán los lanzadores de Martillo M50 y M55 del Pentatlón de Lanzamientos los primeros en saltar a la pista para concluir la jornada los corredores de 1500 m del Decatlón que competirán a las 14.30 h. 

Numerosos serán los atletas que participarán en esta competición como paso previo al próximo Campeonato de Europa a celebrar en Madeira (Portugal) del 8 al 19 de octubre y que tratarán de optimizar su puesta a punto para esos días. 

Entre los atletas que tomarán parte en el Pentatlón de Lanzamientos encontramos a Vanesa Gil, que posee el récord del campeonato F40 y a Pilar Alonso también con récord del campeonato y de España F60; entre los hombres Xulio Ventín M60 y Miguel Álvarez M50 poseen el récord del campeonato; Álvarez y José Ignacio Aguinaga M45 cuentan con el récord de España.

Por lo que se refiere a las Pruebas Combinadas destaca Rosa Escribano, atleta que no necesita presentación pues es una habitual de las listas de récords internacionales, poseyendo actualmente el récord mundial de esta prueba en su actual categoría F65 y por tanto el récord nacional, y cuenta también con el del campeonato. Entre los decatletas hay tres nombres importantes que atesoran mejores marcas como son Víctor Manuel Sarmiento M55 (récord de España), Josep María Sanz M60 (récord de España y del campeonato) y Carlos Ferrer M65 (récord de España).

 

Entre las y los “milleros” encontramos a Esther Pedrosa F60 y Consuelo Alonso F75 ambas atletas tienen sendos récords de España, así como Elisa Hernández que tiene el del campeonato; respecto a los hombres Manuel Alonso M85 (que prepara su asalto a varios récords internacionales ante su próximo paso a la categoría M90); Pablo Fervenza M70 y Juan Sempere M55 poseen tanto el récord nacional como el del campeonato y Francisco García M60 el del campeonato.

Para terminar con el repaso de atletas destacados en 10.000 m María Jesús Pallicer F45 posee el récord del campeonato, Arancha Tejero F50 el de España y Marcelina Hernáiz F65 ambos. En el terreno masculino Pedro J. Vega M45 y Sancho Ayala M55 tienen en su poder el récord del campeonato y Antonio Mohedano tiene los dos. 

La competición como hemos dicho tendrá lugar en la madrileña Alcobendas en el Polideportivo José Caballero en tres jornadas de sábado mañana y tarde y domingo mañana, contando con la organización de la Real Federación Española de Atletismo en colaboración con la Federación Madrileña de Atletismo y el Ayuntamiento de Alcobendas.

 

HORARIO DE COMPETICIÓN

INFORMACIÓN TÉCNICA

MÁS INFORMACIÓN e INSCRITOS - Campeonato de España Pruebas Combinadas Master

MÁS INFORMACIÓN e INSCRITOS - Campeonato de España Pentatlón Lanzamientos Master

MÁS INFORMACIÓN e INSCRITOS - Campeonato de España 10.000 m y Milla Master