
Este fin de semana se celebra la cuarta edición del European DNA de clubes sub20 un innovador formato de competición mixta por clubes impulsado por European Athletics. Tras Castellón 2022, Roma 2023 y Pombal 2024, la cuarta edición repite en tierras portuguesas.
Dónde
En Leiria, en el Dr. Magalhães Pessoa Stadium, que acoge por primera vez el Campeonato de DNA Sub20.
Cuándo
Este fin de semana del 20 y 21 de septiembre. El sábado se disputarán los dos match de clasificación, el primero a las 14:00h y el segundo a las 17:15h. El domingo y con los mismos horarios de comienzo se disputarán la final B (14:00h) y una vez finalice, será turno e la final A (17:15h).
Quién participa
En esta edición competirán diez clubes con una participación superior al centenar de atletas. Además del Club Atletismo Alcorcón, representante español y debutante en esta competición, estarán presentes el AK Škoda Plzeň (CZE), SK Elite Sport (EST), Athletisme Metz Métropole (FRA), Blackheath & Bromley Harriers AC (GBR), Ratoah Ac (IRL), Rieti26 (ITA), Juventude Vidigalense (POR), Sporting Clube (POR) y LG Oberthurgau (SUI).
El historial de la competición
El European DNA Sub20 llega a su cuarta edición, habiéndose disputado anteriormente en Castellón (2002) con trunfo del equipo turco del ENKA Sport Club, en Roma (ITA) en 2023 y Pombal (2024) con triunfo en ambos casos para el equipo danés del Sparta Atletik.
El Facsa Playas de Castellón rozó el triunfo el pasado año, siendo 2º, tras haber sido 6º en 2022 /y 5º el Surco Lucena) y 3º en 2023.

Formato de competición
Una de las características principales de este formato innovador es que se trata de una competición mixta, con igual número de hombres y mujeres participantes y el mismo número de pruebas de uno y otro género. Un total de 18 atletas por club, nueve hombres y nueve mujeres, participarán en las diferentes pruebas en las que el objetivo colectivo prevalece sobre el individual.
La esencia del DNA es la estrategia, dado que lo importante no es tanto la marca lograda, sino ganar al resto de rivales en cada prueba para lograr una ventaja en segundos de cara al relevo final. No existen campeones individuales en el DNA, solo un único club vencedor que se decide en ‘La Caza’, ese último relevo mixto 600-400-200-800 m.
En el Campeonato de Clubes Sub20 DNA se disputarán 12 pruebas: 10 individuales (cinco masculinas y cinco femeninas), un relevo mixto 4x400 m mixto y ‘La Caza’ final. Los hombres competirán 200 m, 110 m vallas, 400 m vallas, longitud y jabalina; mientras que las mujeres lo harán en 100 m, 800 m, 100 m vallas, altura y peso.
Todas las carreras (excepto ‘La Caza’) se desarrollarán en formato tradicional, pero esto cambia en los concursos: en una fase previa, los atletas se enfrentarán en triangulares a dos intentos, clasificándose los dos primeros de cada grupo para la ‘Final Four’, también a dos intentos.
Para más inri, la altura no tendrá alturas predefinidas, sino que cada atleta indicará al juez la altura que desea intentar sin conocer la que han propuesto sus rivales. En la primera fase, también un triangular a dos intentos, si un atleta hace el primer salto válido deberá pedir una altura superior en el segundo. Los dos primeros de cada grupo se clasificarán para la ‘Final Four’, también a dos saltos.
En las 11 pruebas previas a ‘La Caza, los puestos finales se traducirán en puntos desde 12 (el vencedor) hasta 2 (el sexto), o 0 en caso de hacer nulos.
Una vez completadas las 11 pruebas llegará el momento de ‘La Caza’. Los puntos obtenidos en los eventos anteriores establecerán una clasificación de clubes de 1 a 6. La diferencia de puntos entre cada equipo se traducirá en una brecha de tiempo entre todos ellos, donde cada punto respecto al rival aumentará en 0.33 segundos su ventaja sobre él. Con estos hándicaps comenzará un relevo mixto 600-400-200-800 m (mujer- hombre-mujer-hombre) en el que el equipo ganador se proclamará campeón del DNA.
El DNA quiere mejorar y aprovechar al máximo las oportunidades de aumentar la participación, atraer a las audiencias más jóvenes para complementar la base aficionados del atletismo existente. Estrategia, retos, diversión: todos los ingredientes clave para una competición de vértigo.

Atletismo Alcorcón, representante español
EL madrileño club del Atletismo Alcorcón será este año el representante español; fundado en 1993, el equipo que lidera tiene en la velocista y saltadora Laura Martínez a su gran estandarte, no en vano fue medalla de bronce en el Europeo sub18 de Jerusalén en 2022 y en franca progresión en estos últimos años.
En la inscripción del club español destacan Alberto Ortiz, finalista en el campeonato de España sub20 en 200 con una marca personal de 21.91, corriendo este año los 100m en 10.89 MP.; la velocista Naiala Pedro, cuarta en el Nacional sub20 en 100m y 4ª igualmente en el Campeonato Iberoamericano sub18 este año en Asunción (PAR) que posee una marca personal de 11.94 y la quizá ahora mismo la atleta más sobresaliente, la combinera Irene Bravo, subcampeona iberoamericana sub18 en 2023, segunda en el Nacional sub20 en heptatlón con marca personal de 14.38 en 100 m vallas y que competirá en tierras en portuguesas en la prueba de peso.
Aparte de estas tres destacadas figuras, el resto de integrantes del club alfarero lo forman Elena Palacios en 800m, Nsorom Sepa Chinenye en 100 m vallas, Adrián Aedo en 110m vallas, Emilio Akira López en 400 m vallas, Natalia Crespo en altura, Rubén Gómez en longitud, Gabriel Fernández en jabalina, que repetirá junto a Jorge Eduardo González, Lydia López y Daniela Vaca en el 4x400m y el equipo final de “La Caza” formado por Rubén Gómez, Gabriel Rodríguez, Celia Castro y Naiala Pedro.