Este domingo, el clásico circuito de cross de la localidad portuguesa de Albufeira acogió una vez más la Copa de Europa de Campo a través por clubes, donde los representantes españoles demostraron por qué son los mejores clubes del mundo.
El Facsa-Playas de Castellón mantiene su reinado en Europa otro año más (el tercero conecutivo) tras lograr el título tanto en la prueba absoluta masculina, además de lograr la medalla de plata en el Relevo Mixto. Además, estuvo muy bien acompañado de otros dos representantes nacionales, con subcampeonato europeo para el Bilbao Atletismo en categoría absoluta femenina, volvía a lograr su mejor resultado de siempre y en sub 20, el Vicky Foods se hizo con el subcampeonato europeo en categoría masculina y el Facsa Playas de Castellón se hizo con el bronce en categoría femenina.
En la prueba masculina, tras los primeros compases de forma compacta, fue el keniano Charles Rotich (Sporting de Lisboa) quien hizo la primera selección don Rodrigue Kwizera metido en un grupo de cuatro y Thierry Ndikumwenayo, algo sorprendido por este primer arreón, algo más alejado, Rotich y Kwizera han mantenido en las siguientes vueltas su mano a mano aunque Ndikumwenayo se fue acercando poco a poco al paso por la tercera vuelta.
Con Kwizera ya muy distanciado haciendo su carrera, el interés ha estado ha sido justo al toque de campana cuando Ndikumwenayo se ha puesto por delante del representante portugués en un lucha fraticida toda esta vuelta final donde se han vigilado en todo momento en una re3cta final donde Kwizera llegaba con gran ventaja y viniendo desde atrás, Ndikumwenayo se hacía con el segundo puesto, que sumado al excelente séptimo puesto de Miguel Ángel Martínez le daban una clara victoria a su equipo, revalidando por tercer año consecutivo el título europeo, cerrando equipo Víctor Ruiz con su 19º puesto.
El otro equipo participante, el Cárnicas Serrano se hacía con una meritoria sexta plaza y los siguientes puestos: 9º José Antonio Pérez, 22º Miguel Baidal, 23º Roberto Alaiz y 33º Pablo Alba.
En mujeres, día histórico para el Bilbao Atletismo, que seis años después volvía a subir al segundo lugar del podio tras una prueba en la que la reciente campeona de España Carolina Robles, dejando aparte a la ugandesa Francine Niyomukunzi que ha hecho la carrera por su cuenta sin que apenas nadie la incordiara, ha estado siempre en las primeras posiciones peleando y arañando valiosos puntos con una Carla Arce que trataba de estar en la primera decena a sabiendas que la lucha por equipos iba a ser muy igualada, como al final ha ocurrido.
La ugandesa, que representaba al equipo italiano de CUS Pro Patria se ha hecho con el triunfo, siendo 5ª Carolina Robles, la citada Arce (11ª) ly Alicia Bersoza (14ª) la que ha decantando la segunda plaza final por su mejor puesto, dado que las españolas y las turcas han empatado a puntos (30) correspondiendo el triunfo por equipos para las portuguesa de SC Braga. la cuarta del equipo bilbaíno fue Cristina Espejo (30ª)
El otro club español en liza, el Trops-Cueva de Nerja se ha clasificado 7º con las siguinetes posiciones individuales: Nazha Machrouch (12ª), Ikram Rharsalla (19ª), Claudia estévez (29ª) y María del Mar Marqués (36ª).
La prueba que cerraba esta Copa de Europa, el relevo mixto, ha sido de claro dominio del equipo anfitrión el SL Benfinca, desde la primera posta, sorprendiendo desde la primera posta en la que tomaron ventaja y que se fue ampliando en cada una de ella, rematando dos poderosos Isaac Nader y Salomé Afonso para llegar con 11 segundos de ventaja (17:50) sobre el equipo del Facsa Playas de Castellón (campeón las tres ediciones anteriores) y que ha cedido su trono ante el equipo luso. El cuarteto del equipo levantino lo han formado Mohamed Reda, Mireya Arnedillo, Abderrahman El Khayami y Winnie Nanyondo).
El otro equipo español en carrera, era el Alcampo Scorpio 71, tercero el pasado año en este mismo circuito y que esta vez descendió al octavopuesto de la clasificación con un cuarteto formado por Carlos Zárate, Paloma Aznar, Rubén Egea e Isabel Linares.
En categoría sub20 femenina, enorme el carrerón de la reciente campeona de España en esta categoría hace una semana en Getafe Nadia Soto, logrando la tercera plaza y liderando a su equipo, el Facsa Playas de Castellón, a la tercera plaza final por equipos, donde también compitieron Mara Rolli (7ª), Mónica Guijarro (19ª) e Irene Navarro (29ª).
El otro representante español fue Bidezabal-Durango, clasificándose en sexta posición gracias a las actuaciones de: Laia Cariñaños (reciente campeona de España sub18) (12ª), Andrea Buenavida (18ª), Axpe Aja (28) e Izone Sánchez (36).
En la prueba Sub20 masculina, el Vicky Foods, que debutaba en esta competición, se ha estrenado con una medalla de plata ganada a pulso, liderando el equipo Kuma Samuel Barrios (7º) y acompañado de Soufian Isam 811º) Alex Sierpes (12º) y Keno García (28º).
El Facsa Playas de Castellón, que llegaba como defensor del título, se vio relegado a la cuarta plaza por equipos con estas actuaciones individuales: Samuel Matamoros (5º), Mario Palencia (10º), Adrián Moscardó 830º) y Martí Torregrosa (56º).