El Nacional Sub16 en Gijón, de récord

4 récords de España y 7 récords del Campeonato
Lunes, 14 de Julio de 2025
Image
sub16 Beltrán Mariscal
RFEA | Sportmedia

El Campeonato de España sub16 celebrado este fin de semana en Gijón nos deja 4 récords de España, todos en en categoría masculina y 7 récords del campeonato en una edición  de un gran nivel de marcas.

Las pistas de Atletismo de Las Mestas fueron por segunda escenario de este Nacional sub16, que ya acogió anteriormente otro en 2019 y que nuevamente volvió a ser una demostración de nuevos talentos que representan el futuro del atletismo español, donde los récords, sobre todo en la jornada final, se dejaron ver y de qué manera.

El primero de los cuatro batidos durante las cuatro sesiones que se disputaron llegó precisamente casi al cierre de la jornada matutina de domingo, en la prueba de 300 m masculinos donde el atleta catalán Eros Alegre, que llegaba como plusmarquista español de la distancia (34.40) lograda justo una semana antes en Sant Celoni, pulverizaba su marca con un espectacular 34.10 dejando lejos a sus rivales donde era segundo el también catalán Àlex Sola con 34.46, que también pulverizaba su tope anterior (35.01) y se coloca segundo de todos los tiempos en esta distancia, rematando el podio Mateu Sanchís (34.73)  cuarto de siempre en la que es ya la mejor carrera de la historia en esta categoría.

Casi sin tomar aliento por lo vivido antes llegaba la final de 300 m vallas que nos deparó un hecho que se pocas veces y es ver un doble récord de España aunque con un sólo ganador: Tanto Beltrán Mariscal como Mateo Garrido protagonizaron un mano a mano encarnizado desde el inicio de la final donde la igualdad siempre fue máxima, tanto que hasta en la misma línea de meta nadie sabía en un primer momento quien habría ganado; sólo la fotofinish pudo decidir por tan escasamente una milésima el ganador, título que cayó en manos de Mariscal con 13.22 , la misma marca que el segundo Garrido y el premio para ambos de un nuevo récord de España que rebajan ambos en una centésima los 13.23 de Anthony Yunier Pérez que lograra en La Nucía  dos años antes.

El cuarto y último récord de esta edición llegaba igualmente en vallas, en este caso los 300 m vallas, con el madrileño Aarón Ferreiro realizando una exhibición sobre la pista que remató con otra espectacular marca de 37.80 mejorando los 38.23 que había establecido como récord de España tres semanas antes anteriormente.

 

A estas cuatro plusmarcas, todas ellas obviamente récord del campeonato, hay que sumar otros tres más:  Gabriela Bouzada en jabalina (46.32 m) y tercera de todos los tiempos, el citado Aaron Ferreiro en las eliminatorias de 300 m vallas del sábado (38.34) y el pertiguista Andrei Shevchenko (4.48 m).

cuatro de los siete defensores del título fueron capaces de volver a subirse a lo más alto del podio, en los tres casos en categoría femenina: Maia Parés en 600m, Paula Carreira en martillo,  Celia Hidalgo en Hexatlón y el citado Shevchenko en pértiga..

El Campeonato, como decíamos dejó un gran sabor de boca con un aluvión de nuevos líderes nacionales y marca personales que demuestran el gran nivel de esta categoría, fruto del gran trabajo que realizan técnicos y atletas.

 

La relación de campeones de España sub16 de 2025 es la siguiente:

MUJERES

100 m.  Rita Martínez (Atlético Laredo – Camping Laredo) 12.27

300 m. Allegra García-Miñaur (A.D. Marathon) 39.73

600 m. Maia Parés (F.C.Barcelona) 1:34.63

1000 m. Helena Gutiérrez (Unicaja Jaén Paraíso Interior) 2:55.22

3000 m. Solanes (CA Safor-Teika) 10:51.98

100 m vallas. Leire Jiménez (Bahía Algeciras) 14.02

300 m vallas. Daniela González (A.D.Sprint) 44.03

1500 m obstáculos. Maríoa Olalla (Image FRD) 5:00.13

Altura. Noa Madrid (Alcampo Scorpio 71) 1.66

Pértiga. Mar Páez (Diputaciuón Valencia C.A.) 3.61

Longitud. Marina Arcos (Municipal Arganda) 5.86

Triple. Marina Arcos (Municipal Arganda) 12.58

Peso. Chinaecherem Messa (Atletismo Arona) 13.27

Disco. Zahara Llorente (CD Base) 44.004

Martillo. Paula Carreira (Club de Atletas Montijo) 56.89

Jabalina. Gabriela Bouzada (At. Femenino Celta) 46.32 RC

Hexatlón. Celia Hidalgo (Sporting Segovia Innoporc) 4.125

3000 m marcha. Paula Elvira (Polideportivo Getafe) 13:44.29 

4x100 m.  Barcelona At. 49.07 

 

HOMBRES

100 m.  Jose Toumani Barrios (Club Atletismo Valladolid) 10.91

300 m. Eros Alegre (UA Montsià) 34.10 R.ESP

600 m. Hugo Zuloaga (Club Atletismo Sada) 1:22.60

1000 m. Xoel Franco (C.S.C.R. Beade) 2:31.26

3000 m. José Manuel García (Ohmio Arahal) 8:43.85 Adriana

100 m vallas. Beltrán Mariscal (Image FDR) 13.22 R.ESP

300 m vallas. Aaron Ferreriro (A.D. Marathon) 37.80 R.ESP

1500 m obstáculos. Carlos Mauricio Casado (Sporting Segovia Innoporc) 4:22.94

Altura. Pol García (CA San Just) 1.89

Pértiga. Andrei Shevchenko (CA La Nucía CAB) 4.48 RC

Longitud. Rubén Rozalén (C.A. Torrent) 6.52

Triple. Bruno Castro (Coruña Comarca) 13.99

Peso. Rubén Cruz (Fraga-Bajo Cinca) 17.83

Disco. Aarón Medina (DELSUR Coop La Palma) 55.04

Martillo. Pablo Hernández (CC Tenerife Santa Cruz) 58.10

Jabalina. Lorand Varga (A.A. Valdemoro) 59.09

Octatlón. Mario Domínguez (DELSUR Coop La Palma) 5.156

3000 m marcha. Marcos Ruiz (At. Málaga) 12:53.38

4x100 m. Diputación Valencia C.A. 44.24

La clasificación por clubes en el apartado de finalistas ha resultado muy igualada donde el Alcampo Scorpio-71 ha sido el mejor en esta parcel a con 37 puntos, sólo dos por delante del Trop-Cueva de Nerja (35) y cuatro por delante del A.D.Marathon (33); en cuanto a Federaciones Autonómicas, Cataluña,han dominado con mucho margen (242,5 puntos) sobre el resto de rivales, quedando segunda  la Comunidad Valenciana (166,5) tan sólo un punto por delante de Andalucía 8165,5). El club madrileño del A.D.Marathon lideró el medallero por clubes con tres medallas (2 de oro y 1 plata) por delante del Diputación Valencia C.A. que sumó cuatro (dos de oro y dos de bronce) hasta un total de 80 clubes que lograron entrar en este medallero.

 

 

RESULTADOS