
A nadie, que tenga algo de conocimiento del atletismo master, se le escapa la complejidad de organización de estos campeonatos. Es por ello que llevar a cabo la realización de estos eventos es ya de por sí un trabajo ímprobo que requiere el concurso de muchos actores en escena y una buena coordinación entre ellos no solo los días, meses e incluso años anteriores sino también cuando se da el pistoletazo de salida, literal en el caso del atletismo, y todo lo previsto toma cuerpo y lo no previsto se ha de ir puliendo con el paso de las jornadas.
El Campeonato de Europa de Madeira que ha convocado a los master europeos en la bonita Isla portuguesa nació complicado y con dudas desde su asignación, llevando un camino algo tortuoso. Muchos flecos previos por pulir iban surgiendo, cambios de sedes, horarios que afinar… El gran apoyo de la EMA (European Masters Athletics) en este campeonato ha sido indispensable en su ayuda para llevar a cabo el evento, estando al quite en todo momento en refuerzo de la organización.
Una vez en la “pista” de arranque las quejas y disgustos de algunos atletas el primer día eran patentes, problemas con el transporte, las medallas, la marca de sectores en lanzamientos, retrasos en horarios y resultados etc. Pero el atleta goza de una resiliencia superior a cualquier desaliento y una vez metido en competición es el deporte el que gana, el rendimiento personal el que subyace y el compañerismo y la amistad los motores de avance.
Valga esta introducción para centrarnos ahora en los protagonistas que son, en nuestro caso, los atletas master españoles y pongamos el foco en las medallas, los podios, las marcas y los récords.
Velocidad
En la prueba por excelencia de la velocidad, los 100 m, se nos negaron los oros, aunque sí hubo tres bronces. No así los 200 m en los que iniciamos ya los “oros veloces” con una primera presea a cargo del que este año realizó el récord de Europa Indoor de 200 m, Martínez Albert. La vuelta a la pista ya es un terreno bastante bien conocido por nuestros atletas y aquí no podían fallar los dos espadas de la categoría de 55 a 59 años que se presentaban con un buen estado de forma que los ha llevado a ganar esta prueba: Esther Colás y Juanlu López, este con récord del campeonato además (52.69), vencieron, convencieron y volveremos a hablar de ellos. No en vano ellos dos saben lo que es poseer récords internacionales. En este primer apartado Olga Moreno logró el récord de España W50 de 200 m con 26.55.
Medio Fondo
A renglón seguido volvemos a Esther Colás que en los 800 m vuelve a hacerse de valer, nuevo oro para ella y no olvidemos en esta carrera a Pepa Sánchez que logra el récord de España en W75 con 3:34.54 unido a una plata. Se acaba aquí el medio fondo en referencia a los oros pues, no se consiguió ninguno en los 1500 m, aunque sí hubo varias platas y bronces.

Fondo
Los fondistas del 5000 m apostaron a todo o nada consiguiendo solo oros, que se colgaron Elisa Hernández W45, Saúl Castro M40, Víctor Peña M50, Miguel Ángel Balagué M55 y Celso Curiel M75. Los 10.000 m vieron al gallego/mallorquín Charly Outón subir a lo más alto del podio sin más compañía de oros del equipo español. Víctor Peña hizo doblete de medallas pues venció también en la ruta de 10 km. El M45 Manuel A. Fernández sería asimismo el único oro en el Medio Maratón del último día. Tres oros para el Campo a Través con un repetidor de medalla Charly Outón, como también vencedores fueron Jesús Manzanares M65 y Laura Cebollada W40.
Por equipos tuvimos 2 oros en Medio Maratón (W50 y M55), 4 en 10 km (M50, M55, M60 y M75) y 6 en Campo a Través (W40, W45, W65, M35, M50 y M75).
Vallas y Obstáculos
Respecto a las vallas vimos vencer a Víctor Orduña M35 en las vallas altas (110 m) y a Donato Ramírez hacer el récord de España M55 en las bajas con 1:02.35; en obstáculos además de a Diego de la Fuente vencedor en M40, hubo tres mujeres dignas de destacar como son Vanesa Pachá W40 y la recordwoman mundial Nuria Etxegarai W50 con sendos oros y a Jane Wickham que estrenó nacionalidad española, récord de España W60 (8:53.00) y plata nacional para ella. Prueba eminentemente con sabor español ya que nos trajimos 5 platas más y 7 bronces. Y el medallero subiendo de puesto en la clasificación general.
Concursos
Las pruebas de saltos tienen algunas figuras que nunca fallan como Francis Hernández M60 en Pértiga que se llevó un oro cantado, tras haberse quedado cerca de la mejor marca mundial Indoor. Otro atleta que tampoco suele fallar Mario Quintero M55 (con récord de España al saltar 12,67 m) y José A. Palomares M35 fueron otros oros en saltos, Triple Salto en este caso y sin olvidarnos de Rosa Escribano W65 para la que los oros no tienen ningún secreto, esta vez en Triple y en Longitud. Respecto a los lanzamientos aquí el rey fue nuestro atleta más longevo, Josep M.ª Ribera M95 que logró los oros en Peso, Jabalina y Disco, esta última disciplina con récord de España (11,80 m) que le arrebató al añorado Valentín Huch; en esta misma prueba de Disco Cristina Teixeira W45 fue la mejor en su categoría.
Combinadas
En esta dura disciplina tenemos que volver a hablar de Rosa Escribano atleta que lleva su nombre asociado al oro en múltiples pruebas individuales y que sabe juntar como nadie 7 de esas pruebas en una, para ella, poseedora del Récord Mundial, es el oro de Heptatlón una vez más. Víctor Sarmiento realizó el récord de España de Decatlón M55 con 6301 puntos. Durante su prueba de Pentatlón de Lanzamientos, Pilar Alonso W60 logró una plata que unió al récord de España de Martillo Pesado con 13,80.

Marcha
La siempre exitosa marcha española en las tres distancias que se programaron en este campeonato (5000 m en pista y 10 km y 20 km en Ruta, nos aportarían 6 oros más. En los 5000 m Miguel Ángel Carvajal M60, conseguiría el Récord del campeonato con 24:28.48 lo que le supondría la medalla de oro y sería el primero de su recién estrenada categoría y en los 10 km conseguiría el segundo; en esta misma distancia Aitor Santafé M40 e Ignasi Melo M70 también conseguirían oros, y este último acompañaría a Miguel Periáñez en los oros de los 20 km. Récord de España y bronce para Manuel Barrios M75 en 5000 m con 32:43.69.
En las dos pruebas de Marcha en las que hay esta clasificación por equipos España logró 6 oros en 10 km casi pleno (W60, M40, M45, M50, M55 y M60) y 2 en 20 km (W50 y M60). Lo que demuestra la potencia de equipos de la marcha.
Relevos 4x100, 4x400 y 4x400 Mixto
Qué bonitas son las pruebas de relevos, cuán competidas y cómo se cuadruplica la ilusión de los contendientes y de los espectadores. 8 récords de España se han logrado, uno de ellos en 4x100 M70, mismo equipo que realizaría también el de 4x400 en esa misma categoría. Se batiría también el de 4x100 W55 y el W45 de 4x400.
España brilló con luz propia en los relevos mixtos, disciplina novedosa y atractiva donde las haya, con récords nacionales para X40, X45 y X60. Pero, sin conformarse tan solo con el récord de España, la penúltima jornada del campeonato saltó a la pista un cuarteto con hambre de todo, tanto es así que logró un valioso Récord Mundial en la categoría de 55 años con cuatro colosales atletas que si a nivel individual ya destacaban a nivel colectivo ya fueron de una superioridad exultante: Donato Ramírez, bronce europeo de vallas bajas, Carmen Franco, que hizo una excepcional posta rebajando en su parcial su marca de las últimas temporadas en al menos 3 segundos, valiosísimos segundos para que junto a las postas de los dos atletas que cubrían las postas tercera y cuarta, nada menos que Juanlu y Colás, el equipo lograra un tiempo de 3:56.45 que borró de la lista los 4:04.31 que el equipo alemán lograra el pasado septiembre en La Haya. Este equipo junto a los 4x400 W45 y M45 fueron los oros de esta especialidad.
Dentro de los claroscuros del campeonato para el equipo español, el “claro” ha sido que se ha cumplido el objetivo de superar las medallas logradas en la pasada edición de Pescara-2023 (180 entonces) y el equipo español ha vuelto a casa con 6 medallas más, es decir 186 de las cuales 58 han sido de oro, 63 de plata y 65 de bronce. El “oscuro” sin embargo podemos decir que ha sido no lograr el tercer puesto del medallero al quedar nuevamente cuartos pues Francia en tercer lugar con un potente equipo nos ha superado, aunque por estrecho margen tanto en oros como en preseas totales y con Reino Unido y Alemania disparados en primer y segundo lugar respectivamente. Siendo positivos diremos que nos mantenemos y dejamos para una próxima ocasión el reto del medallero. Destacar que lograron alguna medalla 34 de los 40 países presentes.
Como colofón no queremos olvidarnos de mencionar a nuestras dos atletas, Rosa Escribano y Esther Colás que, durante la jornada de descanso en que la EMA llevó a cabo su Asamblea, recibieron de mano de la entidad europea que rige el Atletismo Master sendos reconocimientos como mejores atletas master 2024 de las especialidades de Pruebas Combinadas y Velocidad. Para ellas nuestro reconocimiento, así como el agradecimiento a Kiko y Vanesa, por su trabajo en estas extensísimas jornadas de competición.

ACTUACIÓN ESPAÑOLA - TODOS LOS MEDALLISTAS
FOTOGALERÍA (varios fotógrafos)