El tartán de Gallur al rojo vivo

Este viernes arranca el Campeonato de España Absoluto Short Track en Madrid
Martes, 18 de Febrero de 2025
Image
Gallur Cto. ESP 20234 ST
RFEA/Miguelez Team

Madrid acoge este fin de semana la 61ª edición del Campeonato de España Absoluto Short Track. Durante el viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de febrero, el Centro Deportivo Municipal de Gallur de la capital de España se convertirá en el epicentro del atletismo nacional en pista bajo techo. El campeonato se podrá seguir en directo por Teledeporte y RTVE Play, además de poder ver íntegramente los concursos en el canal de Youtube RFEATV (multistreaming).

En Madrid se coronarán 26 atletas, y muchos otros buscarán la última vía clasificatoria para el Europeo Indoor de Apeldoorn (Países Bajos), que se celebrará del 6 al 9 de marzo. A lo largo de la semana, repasaremos la situación de cada prueba de cara al Campeonato de España. Comenzamos por las carreras:

60 m (entre paréntesis marca personal y de la temporada)

En los 60 m masculinos tendremos al líder del año Guillem Crespí (6.60, 6.60), sexto español de todos los tiempos y sexto en el europeo de Roma en los 100 m, buscando su primer título absoluto después de la plata del año pasado. Se enfrenta al vigente campeón de 100 m al aire libre, el co-plusmarquista nacional sub23 de 100 m y plusmarquista español sub23 de 60 m Abel Jordán (6.59, 6.62), que participará también en la prueba de 60 m vallas. En la pelea estará además Ricardo Sánchez (6.64, 6.67), miembro del relevo 4x100 m en el pasado Europeo de Roma 2024. El joven plusmarquista nacional sub18 Samuel Chukweneka Rodríguez (6.70, 6.70) luchará por subirse al podio y, de paso, asaltar el récord de España sub20 de la distancia, aunque tendrá que batirse con el vigente campeón Sergio López (6.64, 6.75), que también ganó en 2019. En la prueba tendremos a otro atleta que sabe lo que es ser campeón de España, Daniel Rodríguez (6.62, 6.81), que ha ganado títulos bajo techo tanto en 60 m (2021, 2023) como en 200 m (2017, 2019, 2020, 2021, 2022). En la lista de inscritos figura igualmente el actual co-plusmarquista español sub20 de la distancia Carlos Dorado (6.66, 6.79).

En el caso de las mujeres tendremos un duelo principal entre la líder del año, la velocista olímpica en 200 m tanto en Tokio 2021 como en París 2024, Jaël-Sakura Bestué (7.18, 7.18), y la plusmarquista nacional, también olímpica en París con el relevo 4x100 m, Maribel Pérez (7.16, 7.21). Ambas se han enfrentado en short track en siete ocasiones, de las cuales cinco ha salido victoriosa Jaël-Sakura, que defiende título, por dos de Maribel. Tratará de subir igualmente al podio absoluto la campeona de España sub23 hace un par de semanas en Sabadell, Elena Guiu (7.29, 7.29), que registró la séptima mejor marca española absoluta de la historia en esta prueba batiendo el récord de los campeonatos. Otras candidatas a pelear por todo son Ona Rossell (7.35 7.35) y Carmen Marco (7.40, 740), dos habituales en finales en los últimos años.

Maribel y Jäel Sakura

 

200 m

El vigente campeón Adrià Alfonso (20.90, 21.23), busca la hazaña de coronarse campeón por tercer año consecutivo, algo que sólo el citado Daniel Rodríguez entre 2019 y 2022 y Antonio Sánchez (entre 1983-85) han logrado. Se verá las caras con el líder del año, Andoni Calbano (21.03, 21.03), bronce el año pasado en el nacional de Ourense. Les intentará poner las cosas difíciles Juan Carlos Castillo (21.26, 21.32), el joven campeón de España sub23 hace apenas dos semanas en Sabadell, y el plusmarquista nacional sub20 de 200 m al aire libre Daniel González (21.47, 21.47).

En mujeres competirá la vigente campeona short track, Esther Navero (23.28, 24.02), que tratará de defender con uñas y dientes el título que logró el año pasado en Ourense. No se lo pondrán nada fácil Esperança Cladera (23.34, 23.61), que acude con la mejor marca de las inscritas, lograda este sábado pasado en la Copa Iberdrola de Valencia y que ya sabe lo que es ser medallista nacional en categorías menores, al igual que Aitana Rodrigo (24.09 este año), la que fue campeona de España bajo techo en 2020 en la prueba de 60 m.  Entre las inscritas también figura la que fuera campeona del doble hectómetro bajo techo en 2021 Nerea Bermejo (23.54, 24.48).

400 m

Óscar Husillos (45.58, 46.66), el que fuera campeón de Europa en Torun 2021, es el vigente campeón y ya sabe lo que es subir hasta en cinco ocasiones a lo más alto del podio en la prueba de 400 m bajo techo, donde mira de reojo los siete títulos que ostenta David Canal como el mejor de la historia en esta faceta. En el Nacional celebrado igualmente en Gallur de hace dos años consiguió no solo imponerse, sino también batir el récord de España, dejándolo en 45.58. Este año volveremos a tener el duelo de aquel día con Iñaki Cañal (45.89, 46.38), que en 2023 consiguió la segunda mejor marca de todos los tiempos con 45.89 y que busca el que sería su primer título. No se lo pondrán fácil los colíderes del año Bernat Erta (46.23, 46.30) y Markel Fernández (46.30 en 2025), que vienen renovados y en gran forma buscando su primer título absoluto bajo techo. Junto a ellos estarán tratando de subir al podio atletas de la talla de Manuel Guijarro (46.02, 46.67), subcampeón mundial bajo techo con el 4x400 m en Belgrado 2022, o el joven olímpico David García Zurita (46.65, 47.24). También tendremos al reciente campeón de España sub23 short track y plusmarquista nacional sub20 al aire libre Gerson Pozo (46.86, 46.86), que ha vuelto a lo más alto del atletismo nacional. Atención también al papel que puede jugar el hispano/belga Christian Iguacel (46.81, 47.10), hombre curtido en mil batallas que compite bien siempre en grandes finales.

Los 400 m femeninos están de dulce esta temporada. Competirá la líder del año y campeona de las dos últimas ediciones, la atleta olímpica en 4x400 m Eva Santidrián, con sus 51.70 logrados en Salamanca hace escasas semanas que suponen la mejor marca española de los últimos 24 años. Le plantará cara la velocista olímpica con el relevo corto de 4x100 m en París 2024 Paula Sevilla, que sube de los 200 m tras su impresionante registro de 51.79 logrados el mismo día que Eva en Gallur (Madrid) y que la colocan como la tercera mejor marquista española de la historia. Por detrás, mucha igualdad entre las atletas que lucharán igualmente por los puestos honoríficos. Tendremos a la especialista en 400 m vallas, internacional en el europeo de Roma 2024, Daniela Fra (52.33, 52.33) que está en clara progresión esta temporada, al igual que Blanca Hervás (52.43, 52.43), olímpica en París con el relevo 4x400 m. Otras habituales del relevo largo internacional de #EspañaAtletismo que también estarán en la pomada son Carmen Avilés (52.16, 52.95), Herminia Parra (53.33, 53.33) y Bárbara Camblor (54.00, 54.00), luchando junto a la joven Ana Prieto (53.84, 53.84), campeona de España sub23 short track en Sabadell este año. Estamos ante una de las pruebas de mayor nivel medio y más disputadas de esta edición, con seis atletas colocadas entre las trece primeras españolas de todos los tiempos. No podemos dejar de mencionar a la plusmarquista española Sara Gallego (52.82, 54.34), en su regreso a la competición tras una larga temporada de lesiones, que ha vuelto con ganas y va en franca progresión y, a la también olímpica y plusmarquista en el relevo largo Berta Segura (53.35, 54.83).

Cañal y Husillos

 

800 m

Los 800 m están que arden. Comenzamos la temporada viendo caer el récord de España de la mano de Elvin Josué Canales, unos 1:44.65 que en este momento son la tercera mejor marca mundial del año. Sigue su estela el quinto olímpico en París 2024 y plusmarquista nacional al aire libre con 1:42.04, Mohamed Attaoui (1:45.49, 1:45.64). Ambos estarán buscando su primer título absoluto bajo techo ante el vigente campeón Mariano García (1:45.12, 1:45.96), que ya fue campeón del mundo indoor en Belgrado 2022.  El olímpico en Tokio 2021 Pablo Sánchez-Valladares (1:46.56, 1:46.56), así como el triple campeón de España Short Track (2018, 2021, 2022) y campeón de Europa indoor en 2019, Álvaro de Arriba (1:45.43, 1:45.84), prometen pelea y lucha por las posiciones de honor.

En mujeres, la olímpica en París Lorea Ibarzabal (2:00.56, 2:02.29), líder española del año, tratará de encadenar su tercer título consecutivo, el cuarto de su palmarés sumándole el que ya ganó en 2021. Junto a ella, competirá la joven plusmarquista nacional sub20 de la prueba Marta Mitjans (2:02.90, 2:02.90), finalista el pasado año en el Mundial sub20 de Lima y que ha demostrado su enorme potencial este año batiendo hasta en dos ocasiones el récord de España sub20 short track. Además, luchando por el título también estará la internacional Daniela García (2:02.99, 2:02.98), campeona de Europa sub23 de 800 m en 2023 y que el año pasado se quedó a un suspiro del podio en el Nacional de Ourense.

800 m hombres

 

1500 m

En la prueba masculina estará presente un atleta que ya sabe lo que es ganar el título en esta prueba: Ignacio Fontes (3:36.89, 3:37.90), lo hizo en 2023 en esta misma pista y buscará repetir este año. Se enfrentará a un habitual de los 800 m Adrián Ben (3:37.43, 3:37.43), quinto olímpico en Tokio 2021 y campeón de Europa indoor (2023) en esa prueba, que este año se ha subido al “milqui” en busca de su primer título absoluto bajo techo. Los acompañará en la lucha por el oro otro atleta internacional como es Javier Mirón (3:39.04, 3:39.75). Inscrito también está el ya mencionado Mohamed Attaoui (3:36.24, 3:36.24), que se estrenó en esta prueba esta temporada hace apenas una semana en la Copernicus Cup de Torun.

En mujeres tendremos a la vigente campeona Esther Guerrero (4:04.86, 4:06.31), la atleta hasta tres veces olímpica (2016, 2021, 2024) busca su tercer título consecutivo short track, donde ya acumula un total de cinco títulos (2019, 2020, 2021, 2023, 2024), y sigue persiguiendo alcanzar los ocho que logró Maite Zuñiga. A estos cinco hay que sumarle otros cuatro en la prueba de 800 m (2015, 2016, 2017, 2018) que la convierten en una de las atletas más laureadas de todos los tiempos. Se enfrenta a la joven Marina Martínez, la subcampeona de Europa sub20 en 2021 que ha vuelto esta temporada y ha conseguido ya rebajar su marca indoor hasta 4:13.60. La lucha por el podio está muy apretada con atletas como Carla Masip (4:17.24, 4:17.24), la plusmarquista nacional sub20 de 1500 m Mireya Arnedillo (4:16.58, 4:17.38), reciente campeona de España sub23 short track o una habitual en finales nacionales como Elena Martín (4:18.74, 4:18.74).

3000 m

Los 3000 m masculinos no tienen dueño y hay una lucha más abierta que nunca por el título. Como líder del año llega el joven Pol Oriach en su primer año como absoluto, con un fantástico registro de 7:43.01 (11º de todos los tiempos) logrados hace escasas semanas en Valencia. Se enfrentará a Miguel Ángel Martínez (7:46.86, 7:46.86), cuatro veces internacional con #EspañaAtletismo en cross, así como a otro gran especialista del campo a través como Aarón Las Heras (7:47.71, 7:47.71), que fuera campeón de Europa sub20 de 5.000 m en 2019 y posteriormente subcampeón de Europa sub23 en 5000 m en 2021. También estarán atletas de la talla de Yahya Ahouina (7:48.74, 7:48.74), actual campeón de España de campo a través en Getafe, Abderrahman El Khayami (7:48.96, 7:48.96), campeón de España de milla en ruta el año pasado, o Eduardo Menacho (7:49.73, 7:49.73), internacional absoluto en el Europeo de Roma 2024 en 10000 m.

En mujeres, duelo por todo lo alto. Por un lado, la líder del año y vigente campeona, la atleta olímpica en París, bronce europeo en Roma 2024 en 5000 m y plusmarquista nacional tanto de 3000 m como de 5000 m short track Marta García (8:38.34, 8:41.56), que acumula dos títulos en la prueba (2021 y 2024), y por otro, Águeda Marqués (8:41.75, 8:41.75), habitual en los 1500 m con los que logró estar en la final olímpica de París, como principal rival y que está cuajando un inicio de 2025 formidable. Un duelo que promete emociones fuertes en una carrera donde además estarán presentes otras dos atletas que han conseguido entrar en el top 10 histórico nacional de la prueba en esta temporada de ensueño: Idaira Prieto (8:51.82, 8:51.82), internacional en el Eurocross de Antalya el pasado año, y la que fuera bronce europeo y plusmarquista sub23 en obstáculos en 2023 Marta Serrano (8:53.97, 8:53.97), seguidas de cerca por otra atleta con una marca inferior a los nueve minutos como Rosalía Tárraga (8:54.70, 8:54.70).

3000m mujeres

 

60 m vallas

Las vallas masculinas están en pleno auge con una participación de primera categoría. Lidera la lista de inscritos Quique Llopis (7.48, 7.50), que ganó su primer título nacional bajo techo en esta misma pista hace dos años. Al que fuera cuarto olímpico en París 2024 en los 110 m vallas, además de subcampeón de Europa en Roma 2024 y co-plusmarquista nacional de 60 m vallas con 7.48, un récord que sin duda peligrará en Gallur, le siguen de cerca el joven Abel Jordán (7.59, 7.59), sexto de todos los tiempos que el pasado año se proclamó campeón de España de 100 m y que también logró el bronce en los 110 m vallas en el nacional de La Nucía, así como el vigente campeón Asier Martínez (7.49, 7.64), finalista olímpico en Tokio 2021 y campeón de Europa en 2022 en los 110 m vallas. Tendremos también la presencia de otros atletas internacionales como Daniel Cisneros (7.64, 7.77) o Kevin Sánchez (7.68, 7.84), acompañados del campeón de España sub23 Gonzalo Sabín Lamborena (7.80, 7.80). 

En la prueba femenina competirá la líder del año y campeona de España sub23 short track en Sabadell, Paula Blanquer (8.13, 8.16), que busca subirse por primera vez a lo más alto de un podio absoluto bajo techo. Tendrá como rivales a atletas de la talla de Xènia Benach (8.01, 8.29), que ya ha ganado hasta en dos ocasiones este campeonato (2021, 2023) y estuvo en el pasado Mundial indoor de Glasgow 2024. Junto a ellas competirán Claudia Villalante (8.12, 8.24), internacional en categorías menores, la doble plusmarquista nacional sub20 (60 m vallas y 100 m vallas), Lerato Pagès (8.24, 8.28) y Elba Parmo (8.27, 8.36), otra atleta que ya sabe lo que es subir a lo más alto de un podio absoluto (100 m vallas en 2020).

Asier y Quique

 

cartel Cto. ESP absoluto ST 2025

 

VENTA DE ENTRADAS

ATLETAS INSCRITOS

TODA LA INFORMACIÓN (Normas, Horario, etc...)

HISTORIAL DEL CAMPEONATO (Sedes y Campeones)

RÉCORDS DEL CAMPEONATO

RÉCORDS DE ESPAÑA ABSOLUTOS - HOMBRES

RÉCORDS DE ESPAÑA ABSOLUTOS - MUJERES

RÁNKING DE ESPAÑA DE TODOS LOS TIEMPOS - HOMBRES

RÁNKING DE ESPAÑA DE TODOS LOS TIEMPOS - MUJERES