El Trail Running Master se cita en Meduno

Campeonato del Mundo de Trail y Mountain Running Master
Jueves, 28 de Agosto de 2025
Image
Medallas finisher Meduno

Meduno, a unos 1000 km en línea recta de Nicolosi, la localidad de la isla italiana de Sicilia donde tuvo lugar la pasada cita master con el Trail Running internacional, será ahora el escenario donde los corredores de esta especialidad se medirán de nuevo a sus rivales en la montaña. Si Nicolosi agrupó a los master europeos ahora la competición será a nivel mundial.

Italia es por tanto protagonista de nuevo y hasta allí se desplazarán los atletas participantes en una o en las tres especialidades o distancias de que consta el campeonato: Uphill, Long Distance y Classic, que más adelante desglosaremos y detallaremos.

La organización corre a cargo de Club Atletica San Martino en colaboración con el municipio de Meduno y la corporación local junto a WMRA (World Mountain Running Association) y WMA (World Master Athletics).

El año pasado fue Canfranc la sede de este evento mundial y ahora, en este 2025, se han superado las cifras pasando de las 1244 participaciones (395 en Uphill, 380 en Long Distance y 469 en la Classic) a las 1740 (586, 425 y 729) que será la cifra de participaciones en Meduno. Es decir, una numerosa participación y un gran incremento que hace prever un exitoso campeonato, siendo 35 los países que presentan sus credenciales en Italia. El país organizador encabeza con 508 atletas la lista de inscritos, seguido de Irlanda con 96 atletas y completando esta terna España con 65, para el total de 1149 atletas y 1740 participaciones como ya hemos dicho anteriormente.

La competición arrancará con la Subida Vertical (Uphill) consistente en 5 km con un desnivel positivo de 800 m. Los 586 atletas tomarán la salida en Meduno para ascender al Monte Valinis, conocido por los aficionados al parapente y ala delta, entre arbustos y arboledas con una preciosa vista desde la cima sobre los prealpes friulanos, región del noreste de Italia cercano a la frontera con Austria y Eslovenia.

Eso será el 29 de agosto y al día siguiente serán 425 los atletas que partan para completar la Long Distance consistente en 32 km con 1850 m de desnivel positivo. Esta carrera empieza y finaliza en Meduno coincidiendo los primeros 11 km con el recorrido de la Classic del día siguiente; desde Meduno hacia el norte con varias subidas y bajadas, se encuentra el corredor en su recorrido con diversos montes como el Ciampuc, Cereis o el Tistigneit, así como los picos Cuel Preses, Dosso Paladin, Col Pares o el Refugio Valinis. En torno al kilómetro 6 y 7 llega a los 950 m de altitud y en torno al kilómetro 20 alcanza la mayor altitud con 1125 m.

El día 31 es la última prueba del campeonato, la Classic, que como hemos dicho coincide en 11 kilómetros con la Long Distance, siendo su punto más alto los 950 m aproximadamente del kilómetro 6 y 7, y a partir del 11 se dirige nuevamente a Meduno. La Classic consta de 14,1 km y 735 m de desnivel positivo. Se desarrollará por caminos forestales, senderos de un solo carril y del kilómetro 6 al 11 trascurrirá por un tramo de pista compactada. En esta ocasión serán 729 los atletas presentes en la salida. Los bastones están permitidos en LD y Uphill debiendo portarlos en la salida, recorrido y llegada a meta. En Uphill y Classic estará marcado cada kilómetro y habrá indicaciones cada 5 km en la Long Distance, asimismo habrá varios puntos de avituallamiento ampliables en función de las condiciones climáticas.

Via Roma será el punto de partida de todas las distancias realizándose el primer día, en la Uphill, tres salidas diferentes a las 9.30 h (hombres de M35 a M50), a las 10 h (hombres de M55 a M75) y a las 10.30 h (todas las mujeres). En Long Distance habrá una salida conjunta de hombres y mujeres a las 8.30 h. Finalmente, la Classic vuelve a contar con 3 salidas: a las 8.30 h (M35 a M50), a las 9 h todas las mujeres y para terminar es el turno de los hombres de M55 a M75.

La edición de Meduno será la 24 y cuenta con récord de inscripción arrebatándoselo a la localidad alemana de Buhlertal que en 2012 contó con 1018 atletas. España aporta en esta ocasión 65 atletas, la segunda cifra de la historia tras los 329 atletas que se inscribieron en Canfranc. De estos 65 atletas (26 mujeres y 39 hombres) 37 competirán en Uphill, 42 en Long Distance y 34 en la Classic, para completar 113 participaciones.

Y sin más dilación vamos con los nombres propios “a seguir” de nuestro país.

Entre las mujeres, si hay una que destaca por encima del resto esa es Ana Cristina Aguado (W65), ganadora este mismo año en Uphill y Long Distance durante el reciente campeonato de Europa que tuvo lugar en Nicolosi y a la que tendremos ocasión de verla disputar las tres pruebas del programa. Otra medallista reciente de Nicolosi, Inma Cabrera (W40), bronce en Long Distance, también estará en la línea de salida, aunque únicamente en la distancia de su bronce europeo. Otras corredoras que sobresalen y que, además de las dos citadas, accedieron a algún cajón del podio en 2024, bien en el europeo de Machico o en el Mundial de Canfranc, responden a los nombres de Marga Fullana, Verónica Sánchez, Isabel Sandoval, Amada de Jesús Sánchez, Janine Schott o Jane Wickham; también estará Charlotte Cotton que competirá con España tras haberlo hecho en años anteriores con Bélgica.

En la categoría masculina figuran, con oros europeos conseguidos en 2025, Fernando Borrajo (M60), vencedor en Uphill-2025 y José Francisco Rodríguez (M75), primero en Classic. Con otros colores de medalla con cargo también a este mismo año están “los dos jóvenes” M35, Daniel Redondo y Marc Rocadembosch, como también Carlos Santoro y José Antonio Serrano. También contamos con Domingo Ortega y Eleuteri Adelantado, medallistas de 2024. No queremos pasar por alto la mención de Francisco Aragón, que logró el récord europeo de 2000 m obstáculos en la categoría M70 hace apenas dos meses durante el Campeonato de España en La Nucía, y que en este campeonato cambiará el tartán por la montaña.

El objetivo de la actuación española será superar las 22 medallas conseguidas en el mundial de Madeira-2023 ya que el récord de medallas conseguido en nuestro país el pasado año resulta inaccesible debido a la altísima participación que tuvo lugar en (Canfranc-2025).

Web oficIal

Ficha calendario RFEA