
#EspañaAtletismo afronta en dos semanas la 15ª edición del Campeonato de Europa Sub23 con muchísimas ilusiones y gran optimismo para volver a conquistar una buena cosecha de medallas.
Del 17 al 20 de julio, Bergen será la sede de un Europeo sub23 que recalará por primera vez en tierras noruegas. La competición se disputará en el Fana Stadium, una instalación inaugurada en 1969 (la primera en Noruega que tuvo 8 calles) y que ha sufrido diferentes remodelaciones desde entonces, habiendo acogido multitud de competiciones de carácter nacional y hasta tres eventos de carácter europeo: Copa Europa 1D en 1996, Campeonato de Europa por equipos 1D en 2009 y, la más importante, la Superliga en 2010.
#EspañaAtletismo estará presente con un total de 65 atletas (36 hombres y 29 mujeres), preseleccionados tras cumplir con los criterios establecidos por el seleccionador nacional, José Peiró, y la Dirección Deportiva de la RFEA. Se trata de la segunda cifra más alta del equipo español en las catorce ediciones disputadas hasta la fecha desde 1997, tras la pasada edición de Espoo 2023 (69 atletas) e igualando la cifra de Bydgoszcz 2017 (65). La #PasiónPorCompetir volverá a ser el lema fundamental del equipo español que se dejará todo para traerse los mejores resultados posibles.
Entre los inscritos destacan hasta tres actuales plusmarquistas nacionales sub23 que competirán en sus pruebas: María Forero en 5000 m (15:19.69), Marta Serrano en 3000 m obstáculos (9:24.26) y la discóbola Inés López (57.93 m). Además, otros dos componentes del equipo son igualmente plusmarquistas españoles sub23 en otras pruebas fuera del programa oficial: Abel Alejandro Jordán (60m ST) y Martín Segurola (milla).
Asimismo, tanto María Forero como Marta Serrano son las dos atletas que ya saben lo que es ganar una medalla europea en esta competición, pues ambas subieron al podio hace dos años en la localidad finlandesa de Espoo, siendo Forero plata en 5000 m y Serrano bronce en 3000 m obstáculos, las mismas pruebas que disputarán ahora en Bergen y donde nuevamente buscarán alcanzar el podio europeo.
Comenzando el repaso de los preseleccionados por la velocidad masculina, en 100 m competirán el reciente campeón de España Abel Alejandro Jordán, que ya fue internacional absoluto el pasado año en el Europeo de Roma con el 4x100 m así como en el Europeo de Selecciones Madrid 2025, y que afronta la competición como líder español absoluto de la prueba (10.26); a su lado estará en el hectómetro Marc Escandell, segundo en la Nacional de Badajoz (10.36); en 200 m, nuestro representante será un brillante Jaime Sancho, que llega en gran forma tras sus 20.40 ventosos de Badajoz, que lidera la prueba con 20.69 también logrados en Badajoz y muy cerca de su MP de 20.63 de hace dos años.
En 400 m, un triplete de grandes cuatrocentistas liderados por el campeón de España Gerson Pozo (45.75 MP y 4º de todos los tiempos) y dos grandes especialistas que saben igualmente lo que es representar al equipo al máximo nivel, David García Zurita (45.95) y Markel Fernández (46.19) que ya estuvo en el Europeo de hace dos años.
El mediofondo y fondo se reparte de la siguiente manera: en 800m el flamante campeón el pasado domingo Ronaldo Olivo (1:45.59 este año que le mete en el top-10 histórico) y David Cartiel (1:47.18); en 1500m, el representante español será Martín Segurola, campeón de España (3:39.54 en 2025) y que tan buen año ha realizado en tierras americanas durante su temporada universitaria; en 5000 m estarán el actual campeón de España Jaime Migallón (13:46.54) que ya fue 8º hace dos años en Espoo, el subcampeón Aleix Vives (13:46.79) y Unai Naranjo (13:48.17), quien fuera medallista internacional sub20 en el Europeo de cross de 2023. En 10000, Migallón, también campeón de España (29:03.32) en esta distancia, hará doblete, acompañado por Mario Monreal (29:12.0) y Eric Loré (29:46.32).
Abel Jordán será igualmente de la partida en los 110 m vallas, donde ya ha demostrado sobradamente que es un gran especialista (compitió en el Europeo ST de Apeldoorn este año) y posee una marca personal de 13.51 lograda este año y 3º de siempre; su compañero en esta prueba será el campeón de España Gonzalo Sabín Lamborena (13.67 este año y 13.60 de marca personal) que ya compitió el anterior europeo sub23. En 400 metros vallas competirá el campeón de España Víctor Blanco, que este año he entrado en el selecto club histórico sub50 (49.93, 5º de siempre).
En 3000 m obstáculos, los tres primeros en Badajoz formarán el tridente español: el campeón Rubén Leonardo (8:37.51), el segundo, Carlos Ángel (8:34.11 y líder español del año), que ya fuera 10º hace dos años en Espoo y el tercero, Manex Civico (8:42.74).
En saltos verticales encontramos una generación de talentosos saltadores empezando por David González, que en Badajoz elevó su marca personal en altura hasta 2.22 y que tan buena impresión causó una semana antes en el campeonato de Europa por Equipos celebrada en Madrid, donde ya se había elevado sobre 2.21 m y logró una gran 6ª plaza; en pértiga, pleno español con el líder español absoluto del año Juan Luis Bravo (5.62 y 5º all time), que aunque no compitió en Badajoz recuperándose de una pequeña lesión que se produjo en el pie saltando en Madrid frente al Palacio Real también completó otra gran actuación europea, y que estará acompañado por los dos primeros en el Nacional Ander Martínez de Rituerto (5.40 m) octavo hace dos años en Espoo y Martí Serra (5.50 m).
En longitud, dos hombres que este año han saltado mucho, el actual campeón de España Lucas Rodríguez (7.81 m) y con la misma marca este año su compañero Jan Díaz, mientras que Pablo Delgado será de la partida en triple (16.32 m en Badajoz) y tratará de mejorar el 12º puesto de hace dos años en Espoo.
Los lanzamientos tendrán esta vez a un solo representado de la mano del discóbolo riojano Marcos Moreno (61.15 m y 3º all time) campeón de España y que irá con el objetivo de mejorar su brillante 5º puesto que logró en la pasada edición.
En decatlón, Pol Ferrer (7581 este año y 7704 de marca personal) volverá a vivir un europeo en esta categoría (en Espoo no pudo finalizar la combinada). Por último, los 5000 m marcha contarán con el actual campeón de España Óscar Martínez (41:39.21) 11º en Espoo sobre 20 km marcha, y le acompañan sus compañeros de podio en Badajoz Pablo Rodríguez (41:42.73) y Pedro Callado (41:46.12).
En cuanto a la velocidad femenina, las preseleccionadas son Elena Guiu en 100 m, que llevó su marca personal en Badajoz hasta 11.43 para proclamarse campeona de España y que cuenta en su palmarés con una 8ª plaza en el Mundial sub20 de Cali 2022 e Ivana Peralta en 200 m (23.50 MP este año y 23.35 ventosos en Badajoz).
Dos grandes especialistas de 400 m serán de la partida en esta prueba, la reciente campeona de España Ana Prieto, en una temporada donde va mejorando marca personal en cada carrera que hace, la última en Badajoz con 52.27 (6ª de siempre) y una consumada especialista e internacional absoluta como Berta Segura (52.67 este año) en busca de su mejor versión que la llevó a correr en 51.68 el pasado año y que sabe lo que ser finalista europea (8ª hace dos años en Espoo).
El mediofondo llega muy fuerte y con ganas de hacerlo muy bien: en 800 m estarán la reciente campeona de España Rocío Arroyo (2:03.01 9ª en el top histórico) y la subcampeona Andrea Rodríguez (2:04.09) y en 1500 m igualmente las dos primeras en el nacional de Badajoz Rocío Garrido (4:12.99 MP) y Mireya Arnedillo (4:14.07) que posee una marca personal de 4:11.06 y que ya fue 9ª hace dos años en Espoo, además de bronce europeo sub20 en 2021.
El 5000 m tiene nombre propio, la plusmarquista nacional María Forero, subcampeona europea hace dos años y que este año ha corrido en 15:03.88, una marca bastante superior a su actual récord de España de 15:19.69 que realizó en el Europeo de Roma, pero que no ha sido homologada; aun así, viajará a tierras noruegas con una marca de garantías para afrontar y atacar nuevamente el asalto a las medallas; en 10.000 m Clara Las Heras (34:49.16) actual campeona de España que también estuvo hace dos años en Espoo donde fue 7ª y que es hermana del fondista Aarón las Heras.
Las vallas presentan a tres especialistas al alza: por un lado, en 100 m vallas la actual campeona de España Lerato Pagés (13.11 este año – 3ª de siempre- que llega en gran forma con dos 13.12 en Badajoz) y Paula Blanquer, subcampeona de España (13.18 en 2025 y 13.15 marca personal) en busca de mejorar la 5ª plaza que logró en la edición de 2023. Por otro lado, en 400 m vallas, la campeona de España Laura Aguilera (56.83 y 4ª histórica) que tan bien alterna con las pruebas combinadas.
La flamante plusmarquista española de 3000 m obstáculos Marta Serrano ha vuelto este año y de qué manera, logrando dos récords de España en esta distancia y más fuerte que nunca para volver a optar a las medallas y subir algún escalón de lo que hizo hace dos años cuando fue bronce en Espoo. Lleva una temporada intachable y lo dejó muy claro hace poco más de una semana en el estadio Vallehermoso de Madrid enfrentándose a algunas de las mejores especialistas europeas que también serán rivales directas por las medallas en Bergen.
En saltos verticales dos serán nuestras representantes: Celia Rifaterra en altura (1.86 igualando su marca personal que ya tenía de 2023) y Clara Fernández en pértiga (4.25 m este año de marca personal en ST) que se proclamó campeona de España en Badajoz con 4.15 m. En saltos horizontales, un nombre propio, Evelyn Yankey, espectacular este año con sus 6.79 m que logró en la final de la Liga Iberdrola en Soria (4ª de siempre) campeona de España que ya sabe lo que es participar en un Europeo sub23 donde hace dos años no pudo superar la clasificación.
Los lanzamientos parten con el dúo en disco formado por la plusmarquista española Inés López (57.93 m) y campeona de España en Badajoz que lleva una temporada muy intensa, internacional en el Europeo de Madrid, y que ha rondado en algunas ocasiones su propio récord de España y Nneka Naomey Ezenwa (57.08 m este año cerca de su marca personal del pasado año de 57.66 m) que ya participó en la edición de hace dos años donde no pudo entrar en la final. Inés López hará doblete pues también estará compitiendo en peso, prueba en la que no pudo proclamarse campeona de España el domingo pasado pese a hacer la misma marca que la campeona, pero donde posee una marca personal de 16.04 m realizada este año.
En jabalina, Paula Rodríguez, que participó con #EspañaAtletismo hace pocos días en el Campeonato de Europa por Equipos en Madrid, tras lograr el titulo sub23 en Badajoz, acude a tierras noruegas con una marca personal de 55.10 m.
En el heptatlón, Sofía Cosculluela es la elegida para defender lo mejor posible el pabellón español; posee una marca personal de 5856 lograda hace pocas semanas en la final NCAA americana donde logró una meritoria 6ª plaza y su carácter competitivo, tal y como demostró el pasado año en el Europeo sub20 de Jerusalén (7ª), la hacen aspirar a todo.
Finalmente, pleno en marcha con la reciente campeona de España de 10000 m marcha Griselda Serret y su espléndida marca personal de 45:26.01 (7ª de todos los tiempos), la igualmente internacional Lucía Redondo (45:39.45 en 2025, a menos de cinco segundos de su marca personal de 45:34.89) y Eva Rico (47:55.20).
En las pruebas de relevos hombres, aparte de algunos velocistas ya nombrados, se añaden en 4x100m hombres Juan Carlos Castillo y Manuel Vilacha, que corrieron muy bien en la final de 200 m del Nacional de Badajoz; en 4x400m se unen Ángel González (46.02 MP), Asabu Pines (47.34) y Sergio Plata (46.96).
En los relevos femeninos, en 4x100m, aparte de algunas ya citadas Guiu y Peralta, se añaden a Carla Cruz (11.65) tercera en Badajoz, María Hernández (11.61) y Ericka Badeau Maseras (11.55) y en 4x400m, además de Aguilera, Arroyo, Prieto y Segura, estarán Elisa Lorenzo (53.29) y Natalia Rojas (53.58), segunda y tercera en 400m en Badajoz.
El Ránking Europeo Sub23 de 2025 está muy bien nutrido de atletas españoles, con hasta un total de 12 atletas incluidos en el top-8 y tres líderes europeas: María Forero en 5000 m, Marta Serrano en 3000 m obstáculos y Evelyn Yankey en longitud. Además, y por orden de puesto en el ránking: quintos llegan Juan Luis Bravo (pértiga) y Marcos Moreno (disco), sextos: Abel Alejandro Jordán (110 m vallas), David González (altura) e Inés López (disco), séptimas: Nneka Naomey Ezenwa (disco) Griselda Serrat (10000 m marcha), y octavos: Jordán (100 m) y Lucía Redondo (10000 m marcha).
Los atletas preseleccionados son los siguientes:
HOMBRES
100 m: Marc Escandell, Abel Alejandro Jordán
200 m: Jaime Sancho
400 m: Markel Fernández, David García y Gerson Pozo
800 m: David Cartiel y Ronaldo Olivo
1500 m: Martín Segurola
5.000 m: Jaime Migallón, Unai Naranjo y Alex Vives
10000 m: Eric Loré, Jaime Migallón y Mario Monreal
110 m vallas: Abel Alejandro Jordán y Gonzalo Sabín Lamborena
400 m vallas: Víctor Blanco
3000 m Obstáculos: Carlos Ángel, Manex Civico, Rubén Leonardo
Altura: David González
Pértiga: Juan Luis Bravo, Ander Martínez de Rituerto y Martí Serra
Longitud: Jan Díaz y Lucas Rodríguez
Triple: Pablo Delgado
Disco: Marcos Moreno
Decatlón: Pol Ferrer
10.000 metros marcha: Pedro Callado, Óscar Martínez y Pablo Rodríguez
4x100 m: Juan Carlos Castillo, Marc Escandell, Abel Alejandro Jordán, Jaime Sancho y Manuel Vilacha
4x400 m: Markel Fernández, David García, Ángel González, Asabu Pines, Sergio Plata y Gerson Pozo
MUJERES
100 m: Elena Guiu
200 m: Ivana Peralta
400 m: Ana Prieto y Berta Segura
800 m: Rocío Arroyo y Andrea Rodríguez
1500 m: Mireya Arnedillo y Rocío Garrido
5000 m: María Forero
10000 m: Clara Las Heras
100 m vallas: Paula Blanquer y Lerato Pagés
400 m vallas: Laura Aguilera
3000 m Obstáculos: Marta Serrano
Altura: Celia Rifaterra
Pértiga: Clara Fernández
Longitud: Evelyn Yankey
Peso: Inés López
Disco: Nneka Naomey Ezenwa e Inés López
Jabalina: Paula Rodríguez
Heptatlón: Sofía Cosculluela
10.000 metros marcha: Lucía Redondo, Griselda Serret y Eva Rico
4x100 m: Carla Cruz, Elena Guiu, María Hernández, Ericka Badeau Maseras e Ivana Peralta
4x400 m: Laura Aguilera, Rocío Arroyo, Elisa Lorenzo, Ana Prieto, Natalia Rojas y Berta Segura

WEB OFICIAL EUROPEAN ATHLETICS