#EspañaAtletismo, a por todas ante nuestra afición

45 atletas (22 hombres y 23 mujeres) nos representan en este III Mundial de Trail y Mountain Running en Canfranc-Pirineos
Martes, 23 de Septiembre de 2025
Image
Dossier España Atletismo Canfranc 2025

DESCARGA EL DOSSIER OFICIAL ESPAÑA ATLETISMO

Este próximo jueves arranca el tercer Campeonato del Mundo de Trail y Mountain Running, el evento que con esta denominación y multidisciplinar desde 2022, va a reunir en el Pirineo oscense a la élite mundial de esta especialidad atlética, que disputará cuatro competiciones absolutas en categoría masculina y femenina (Vertical Uphill, Classic, Short Trail y Long Trail) más otras dos carreras sub20 en la modalidad Classic. En definitiva una interesante agenda deportiva para no perder detalle los próximos días, por lo que os ofrecemos esta información previa de nuestros distintos equipos y sus competiciones, que vamos a analizar por orden cronológico.

 

Vertical Uphill

Esta modalidad, la conocida Subida Vertical será la prueba que abra el jueves este Mundial, con pistoletazo para los hombres a las 10 horas y una hora más tarde para la carrera femenina. Esta Vertical Uphill es la única prueba de todo el calendario que no saldrá de la Estación de Canfranc, ese marco incomparable que va a ser sede de salida y meta de todo el resto de competiciones. 

El punto de inicio de la Subida estará junto al Hotel Santa Cristina, ubicado dos kilómetros más al norte de la localidad. Sus datos puros y duros son un recorrido lineal de 6,4 kilómetros para acumular 990 metros de desnivel, que se coronan en la cumbre de Larraca (también se puede escribir separado: La Raca) a 2.273 metros de altitud. De inicio los atletas tendrán 600 metros de asfalto que se van empinando poco a poco, para adentrarse en el bosque por unas escaleras entrando ya en el conocido bosque de pino negro de Larraca. Terreno de los denominados corribles, sin exigencia técnica, que no para de ganar altitud para llegar al punto de avitatuallamiento en el kilómetro 3,6. Poco después se abandona el bosque y los atletas van corriendo por una campa de hierba y ya se ve siempre en el horizonte la cumbre donde está la meta. Los últimos 400 metros de competición acumulan más de 100 metros de desnivel, tal y como nos han explicado varios de nuestros atletas “un pala importante” que ya, con las fuerzas al límite tras el esfuerzo acumulado, se puede antojar decisiva para la clasificación. 

El campeón de España este año, en este mismo circuito, Álex García, junto con Jan Torrella, el catalán campeón de la especialidad en 2024 y bronce este año, son nuestros máximos exponentes. Torrella a sus 21 años actuales ya fue medalla de plata en el Europeo Off Road de La Palma 2022, como sub20 y Álex tiene en su haber nada más y nada menos que la medalla de bronce absoluta de Tailandia 2022, a la que sumó también el bronce por equipos, en una actuación memorable. Completan el equipo dos hombres que van a debutar con #EspañaAtletismo como son: Daniel Izquierdo, el vigente subcampeón de España y Alain Santamaría, que fue cuarto en el Nacional a escasos segundos de Torrella. Por cierto, para que vean la igualdad entre ellos, la diferencia que hubo entre Álex y Alain en el Campeonato de España, en estos mismos 6.4 km, fue de tan solo 24 segundos. Los hombres fueron octavos por equipos en el último mundial y como ya hemos dicho, bronce en 2022.

El equipo femenino tiene a la campeona de España Naiara Irigoyen, la atleta navarra que se va a estrenar con la selección española, junto a Onditz Iturbe, subcampeona este año y que fuera campeona en 2022. Onditz está  acostumbrada a ser la mujer de referencia en nuestro equipo en las últimas grandes citas internacionales  (11ª en el Europeo 2022, 5ª en el Mundial de 2022, 26ª en el Mundial de 2023 y 18ª en el Europeo 2024). Las acompañan Laia Montoya, que ya estuvo en el Mundial de 2022, pero en distancia Classic, e Isabel Calero. Ambas fueron cuarta y quinta, respectivamente, en el campeonato de España. El equipo femenino fue décimo en el último mundial y séptimo en 2022.

 

Short Trail

El segundo día de competición, el viernes, desde las 8:00 horas protagonismo para el Short Trail, la populosa  distancia maratón, aproximadamente, en estos mundiales de World Athletics. En concreto en Canfranc serán 44,5 kilómetros de distancia con un desnivel de 3.657 metros. Salido con ascenso prolongado y casi desde el comienzo hacia La Moleta y sus 2.572 metros, para acumular en ese inicio 1.500 metros de desnivel en seis kilómetros de trazado. Después, un largo y técnico descenso hacia el Valle de Izas. Luego llegarán los duros 1.000 metros de desnivel positivo hasta Larraca (21 km), el recorrido similar al que afontan los especialistas de la Subida Vertical. Tras coronar la carrera cruza el valle de Astún y la estación de esquí de Candanchú. La última parte de la carrera transcurre por Loma Verde y la base del Pico Aspe, una de las zonas más hermosas y agrestes de la carrera, antes de llegar al Collado de Estiviellas, tras haber pasado antes también por el Pico de La Tuca, donde comienza el último descenso de poco más de seis kilómetros, rápidos y nada técnicos, hacia la meta.

En la categoría masculina tenemos a uno de nuestros principales exponentes, el alicantino Andreu Blanes, campeón de España de Trail Running en Ibiza 2025. Va a ser la primera vez que veamos a Blanes en esta distancia, ya que será su tercer Mundial consecutivo, pero en los anteriores compitió en la distancia Classic. En Chiang Mai 2022, fue sexto y mejor español y en Innsbruck 2023, décimo. En el 2022 se llevó además la medalla de plata por equipos y bronce en 2023. Ojalá que siga en este sentido su idílio con el podio.

Otro hombre levantino, en contreto de Onil, Antonio Martínez, regresa al Mundial de Trail Running tras competir igualmente en Chiang Mai, donde fue noveno y primer español clasificado en Short Trail. Martínez ya había sido séptimo en 2019 el Mundial de Carreras de Montaña de Villa La Angostura (Argentina), en el que además fuimos campeones por equipos; y octavo en el Mundial de Trail Running de Miranda do Corvo (Portugal), también en 2019, añadiendo el bronce por equipos. Manuel Merillas, es uno de los pocos aquí presentes que sabe lo que es ganar sobre este terreno y en distancia similar, porque en 2012 ganó la Canfranc-Canfranc. El leonés vuelve a la selección diez años después del Mundial de Trail Running de Annecy 2015 y hay que decir que en 2021 fue campeón de España de Trail Running. Pablo Bautista tiene el bagaje del Europeo de Annecy 2024, en el que participó en la Classic, mientras que Nicolás Molina y Alain Santamaría debutarán con #EspañaAtletismo. Alain como ya hemos señalado anteriormente, competirá el día anterior la Vertical Uphill. Decir también que este año no se ha disputado el campeonato de España en esta distancia porque ha pasado a ser bianual, lo mismo que la distancia ultra, alternándose los años que se celebrará uno y el otro.

En mujeres, sobresale la presencia de Ohiana Kortazar, mujer polifacética como pocas, ya que ha sido campeona de España en distancias y especialidades tan diversas como Trail Running (2023), Subida Vertical (2024) y Carreras de Montaña-Classic (2024). La guipuzcoana fue séptima en el último mundial y octava el año pasado en el Europeo, en ambos casos en esta misma distancia. Otra atleta del País Vasco, como es Sara Alonso, ha logrado recuperarse a tiempo, tras ser embestida por una vaca en un entrenamiento este verano y sufrir varias lesiones. Alonso compitió con #EspañaAtletismo en la Copa de Naciones de Chiavenna 2021. Y la tercera guipuzcoana de este equipo, Malen Osa, debuta en un Mundial en la especialidad de Short Trail tras participar en la Vertical Uphill y Mountain Classic en Innsbruck 2023. Ikram Rharsalla, internacional este año con el bronce por equipos en el medio maratón del Europeo de Ruta en Bruselas, y que ha debutado en maratón con una marca de 2h28:37, repite participación mundial en Trail Running tras la de 2023. María Fuentes, fue la brillante campeona de España de Trail Running en Ibiza 2025, y junto a Patricia Pineda completan el equipo femenino, debutando ambas con la selección nacional. 

Los hombres fueron octavos en 2023 y quintos en 2022 y las mujeres quintas en 2023 y nada menos que campeonas en Tailandia. 

Long Trail

El sábado desde las 7:00 horas, los hombres y mujeres de la carrera larga, los denominados ultra corredores, serán los protagonistas. 81,2 kilómetros para salvar 5.413 metros de desnivel es lo que les espera y todo repartido en un terreno variado, técnico y exigente. Un terrento rompepiernas continuo sin apenas descansos para los participantes.

De salida los corredores tendrán algo más de 1.500 metros de asfalto para “meterse en harina” con terreno en continuo ascenso en dirección al Ibón de Ip, pasados los 14 kilómetros de carrera, y continuar luego el ascenso a La Moleta (2.572 metros) el pico más alto de toda la competición.  Luego la prueba descenderá hacia el Valle de Izas y pasará por la espectacular Cascada de Las Negras y vovlerá a ascender posteriormente al pico homónimo (25,7 km). Entre otros lugares emblemáticos también se pasará por el Pico Royo, Formigal y Canal Roya. En el Ibón de Truchas los participantes llegarán al ecuador de carrera y tendrán una estación de avituallamiento (de un total de siete que tienen en todo el recorrido, dos de ellas asistidas si así lo precisan). 

y se cruzará a territorio francés para discurrir por el Parque Nacional de los Pirineos (más de 25 kilómetros discurrirán por los Pirineos franceses). La  carrera pasará por una de las zonas más emblématicas de esta zona pirenaica: los Ibones de Ayous. Desde el Refugio de Larri (km 50) los participantes iniciarán el regreso hacia territorio español, primero pasando por el Valle de Arnouse, luego por en bello bosque de hayas y llegando a la estación de esquí nórdico de Somport tras un ligero ascenso (63,5 km) para llegar luego a la frontera española en Candanchú (km 65). Terreno luego en ascenso con el paso por la Cueva de los Contrabandistas y ascenso hasta le Pico de la Tuca Blanca (2.278 metros) . Descenso hacia el último punto de avituallamiento (km 71,8) y tras un poco más de descenso llega la última subida de la carrera, poco más de un kilómetro hacia el Collado de Estiviellas, casi el km 74 de carrera para iniciar el rápido descenso, hasta la meta, del mismo modo que se hace el día antes en el Short Trail.

El “jefe” del equipo masculino es José Ángel Fernández “Canales”, que disputará su tercer Campeonato del Mundo tras quedarse a las puertas del podio en Tailandia 2022 y competir también en Innsbruck 2023. Le acompañará el flamante campeón de España 2025 Julen Calvó, que se estrenó con #EspañaAtletismo en el Europeo de 2024 (24º). El equipo lo completan Pello Berrizbeitia (subcampeón de España), Manuel Anguita, Claudio Díaz (campeón en 2024 y cuarto este año) y Abel Carretero, todos ellos debutantes con la selección nacional.

Entre las mujeres tenemos a nuestra especialista más laureada de siempre, la manchega Gemma Arenas. Medalla de bronce en Chiang Mai 2022, además de ser cuarta en 2018, quinta en 2016 y séptima en 2019. También atesora cinco medallas por equipos: oro en 2018, platas en 2016, 2019 y 2022, y bronce en 2017. El año pasado se llevó la plata por equipos en el Europeo. Gemma fue subcampeona este año en el Nacional disputado en Azpeitia. Aparte de todo esto, Arenas puede presumir de haber sido campeona absoluta nacional de maratón en ruta, en 2019. Mireia Pons, la vigente campeona de España, va a debutar con la selección el primer año que se dedica más a la ultradistancia tras algún año en el podio en distancia maratón. Bárbara Ruiz, que debutará también con la selección, fue la tercera en el campeonato de España. María del Mar Pastor (cuarta en Azkoitia) fue medallista por equipos en el Europeo de 2024 junto con Gemma. Rosa María Lara, fue 11ª en el Mundial de Innsbruck 2023 y este año se ha dado el gusto de ser medalla de bronce en el campeonato de España de Subida Vertical. Completa el equipo la debutante Inés Astrain.

Tanto en hombres como mujeres no conseguimos puntuar en el último Mundial, al no cerrar equipos, con lo que esta será buena ocasión para resarcirse y revedercer los laureles de 2022 cuando las mujeres fueron subcampeonas y los hombres terceros. 

 

Mountain Classic

Esta es la modalidad de carrera en subida y bajada para los hombres y mujeres más rápidos, la prueba que durante años celebró sus mundiales de forma aislada como carrera única. 

La salida y meta se ubican en la Estación de Canfranc y el trazado discrurre por dos circuitos que tienen alguna zona común pero no son idénticos, que serpentean por el icónico Barranco de Epifanio. Los participantes se enfrentarán a 14,3 kilómetros, con un desnivel positivo acumulado de 775 metros, un desnivel que se acumula en dos ascensiones de aproximadamente 400 metros cada una, que llevará a los atletas por un extenso pinar hasta alcanzar en ambos casos el punto mál alto de la carrera: la cima de Cargates (1.325 metros), punto que alcanzarán en los kilómetros 3,8 y 10,3 de carrera. Un recorrido al que todos los deportistas que ya compitieron allí en los campeonatos de España, han definido como muy rápido, nada técnico y con esas dos subidas muy exigentes. 

El equipos masculino español tiene dos nombres de referencia, que son los mismos, porque van a doblar prueba, que ya hemos citado en la Vertical Uphill. Por un lado, Álex García, sexto clasificado en el Mundial de Innsbruck con esa medalla de bronce añadida por equipos. El atleta levantino se quedó justo a las puertas del podio el año pasado en el Europeo de Annecy. Esta temporada fue subcampeón de España, precisamente detrás del otro gran nombre de los nuestros a priori, Jan Torrella. Será el primer Mundial para él con los mayores porque hasta ahora los dos disputados en esta modalidad han sido como sub20, destacando el quinto puesto del 2023. Sí que el verano pasado estuvo junto a Álex en el Europeo y allí acabó en una meritoria octava plaza. También estará en el equipo Ibai Larrea, el medalla de bronce en el campeonato de España que disputó de tú a tú la carrera con Jan y Álex, de hecho acabó en un sprint muy igualado con García. El atleta vasco fue campeón de España sub23 en 2023 y aquel año participó en la medalla por equipos del Mundial junto con García. Y completa el equipo otro joven de 21 años, el catalán Ïu Net, que comparte entrenador con Jan Torrella y que se estrenará con #EspañaAtletismo tras ser cuarto en el Nacional. 

Entre las mujeres, la campeona de España Onditz Iturbe, doblará prueba tras la Vertical Uphill, como ya hemos visto con varios de los hombres. Iturbe ganó el campeonato de España y ha sido novena en el Mundial de 2022, 26ª en 2023 y fue octava en el Europeo de 2022 y  22ª en 2024. Junto a Iturbe estarán la subcampeona nacional en Cafranc, Júlia Font, mujer que fuera campeona de España de esta modalidad en 2023 y de Trail Running en 2022. Font ha sido 10ª y 14ª en los dos Mundiales precedentes, pero en la distancia maratón, tiene también otras dos experiencias en campeonatos de Europa de Carreras de Montaña (Classic) y en El Paso 2022 fue séptima en la carrera larga de Trail Running, mientras que en 2024 acabó 16ª ya en carrera Classic. Claudia Estévez es mujer habitual en pista y cross, y debutará con la selección en esta modalidad tras ser tercera en su estreno en el campeonato de España. También se estrena Dalia Alonso, quinta absoluta en meta y campeona de España sub23.

El equipo masculino ha subido al podio en las dos ediciones precedentes: plata en 2022 y bronce en 2023. Las mujeres cosecharon la séptima plaza en 2022 y la 12ª en 2023.

 

Categoría sub20

Y cerramos esta amplia previa mundialista con el repaso a nuestros equipos sub20, que serán protagonistas junto al Mountain Classic absoluto la última jornada, el domingo por la mañana. Abrirán primero las mujeres, a las 8:30 horas y una hora más tarde los hombres. La prueba para ellas y ellos será de 7,5 kilómetros con casi 400 metros de desnivel y discurrirá por donde lo harán las competiciones absolutas la primera vuelta, con el duro ascenso a Cargates para alcanzar ese punto más alto en el ecuador de la prueba y desde ahí tirarse a tumba abierta de nuevo hasta la meta ubicada junto a la estación.

Entre los chicos sobresale el nombre del joven, aún sub18, Yeray Hernández, el granadino que conocimos por primera vez en el campeonato de España de Trail Running de Ibiza, en el que ganó a chicos hasta casi tres años mayores que él. Fue además campeón sub18 de Vertical y Classic, ganando en ambas modalidades también a los sub20. Acabó tercero en su estreno con #EspañaAtletismo en la Copa Internacional sub18 del pasado mes de junio. Ekain Fernández, segundo en Ibiza tras Yeray, será otro de los chicos sub18 que nos representa en este Mundial, lo mismo que Carlos García que fue el subcampeón tras Yeray en la Subida Vertical y Carreras de Montaña. Y completará el equipo Gerard López, el medallista de bronce en sendas pruebas. Carlos también participó en la Copa Internacional sub18 el pasado mes de junio siendo quinto en meta. Como podemos ver los cuatro deportistas están aún en categoría sub18, algo difícil de ver y muy meritorio, para un campeonato internacional sub20.

En el caso femenino todo el podio nacional sub20 estará en esta selección: Inés Herault (oro), Mar Espartero (plata) y Laura Ordiales (bronce). Inés, que estudia en EE.UU, y por eso la vemos muy poco competir en España, fue nada menos que subcampeona del Mundo en 2023 en Innsbruck, siendo aún sub18. Ese año ganó también la Copa Internacional sub18. En 2024 fue novena en el Europeo ya como sub20 y es la vigente campeona de España de 3.000 obstáculos, prueba en la que compitió la final del pasado Europeo en verano. Laura tiene también un buen bagaje internacional, fue 20ª en el pasado Mundial y ha participado en dos copas internacionales sub18. Es también habitual corredora de pista. Mientras que Mar se estrenará con #EspañaAtletismo. Por último, señalar a Nadia Soto, también presente este verano en el Europeo sub20 en los 3.000 obstáculos. Nadia fue cuarta en el campeonato de España de Canfranc, sexta en el último Mundial de Innsbruck y cuarta en la Copa Internacional de 2023. 

Inés, Laura y Nadia fueron partícipes de la medalla de bronce por equipos que cosecharon las chicas en 2023. En 2022 no puntuamos. En el caso masculino, fuimo cuartos en 2022 y medalla de bronce en 2023.

 

 

DESCARGA EL DOSSIER OFICIAL ESPAÑA ATLETISMO

TODA LA INFORMACIÓN

WEB OFICIAL CANFRANCPIRINEOS 2025