
#EspañaAtletismo tiene otro gran reto por delante, el Campeonato de Europa Sub20 que se celebrará en la ciudad finlandesa de Tampere del 7 al 10 de agosto, concretamente en el Tampere Ratina Stadium, la misma instalación que ya acogió en 2003 esta competición. El equipo español presenta grandes bazas, como plusmarquistas nacionales y líderes europeos sub20 del año, que lucharán para alcanzar su mejor versión en la cita internacional más importante del año para ellos.
Un total de 83 atletas (47 hombres y 36 mujeres), han sido preseleccionados tras cumplir los criterios establecidos por el seleccionador José Peiró y la Dirección Deportiva de la RFEA. Se trata de la participación más alta de la historia, superando los 65 atletas que participaron en las ediciones de Tallinn 2021 y Jerusalén 2023.
La preselección española para el Campeonato de Europa sub20 llega encabezada por cuatro atletas que lideran el ránking continental del año en sus respectivas pruebas: Asier Añorga y Fabio Marco como colíderes en pértiga, Rafael Mahiques (jabalina) y Marta Mitjans (800 m). Dos de estos líderes europeos ostentan además récords nacionales sub20: Rafael Mahiques con sus impresionantes 77.60 m en jabalina y Marta Mitjans rompiendo la barrera de los dos minutos con 1:59.88 en 800 m, ambos logrando además en sus respectivas pruebas la sexta mejor marca española absoluta de siempre. A ellos se suman otros cuatro nombres destacados del equipo que también pueden presumir de ser plusmarquistas nacionales sub20: Jorge Hernández, con 10.27 en 100 m; Ander Garaiar, inscrito en los 100 m pero plusmarquista de 200 m con 20.74; Ona Bonet, con 1.90 m en salto de altura; y Sofía Santacreu, participante en los 10000 m marcha, que posee el récord de 10 km marcha con 43:57, además de liderar el ránking continental de 5000 m marcha.
Además de estos cuatro líderes del año y seis plusmarquistas en el equipo destaca la presencia de 27 campeones de España individuales, teniendo en cuenta que Estrella Santoyo (200 m) competirá solo en el relevo 4x100 m.
Comenzando el repaso de los inscritos, hay que destacar a otros dos atletas entre los tres mejores del ránking europeo sub20 del año. Óscar Gaitán ocupa el segundo lugar en 5000 m (13:53.11), llega de colgarse el oro nacional sub20 en 3000 m y ya fue mundialista de la categoría en Lima 2024. Además, Ona Bonet brilló en el Nacional sub20 batiendo la plusmarca nacional que compartía con Ruth Beitia en altura gracias a su salto sobre 1.90 m, que la aupó hasta la tercera posición del ránking continental del año y la cuarta mejor española absoluta de todos los tiempos.
En la marcha, #EspañaAtletismo presenta un bloque sólido y con grandes aspiraciones. Comenzando por los hombres, aunque los registros en el ránking continental corresponden a los 5000 m marcha, Daniel Monfort, Joan Querol y Miguel Espinosa ocupan la segunda, tercera y cuarta posición europea respectivamente, y llegarán a Tampere como firmes candidatos tras firmar un triplete en el Campeonato de España sub20, con Monfort, que ya fue mundialista sub20 en Lima la pasada temporada, como campeón, seguido de Espinosa y Querol. En categoría femenina, destaca la presencia de la previamente mencionada Sofía Santacreu, líder europea del año en 5000 m marcha y plusmarquista nacional sub20 en 10 km marcha. Le acompañarán Aldara Meilán, segunda en el ránking continental y con experiencia internacional tras su participación en el Mundial sub20 de Lima, además de Claudia Ventura, tercera clasificada en el reciente Nacional de Villafranca de los Barros. Cabe recordar que Meilán ya llegó a liderar el ránking mundial de 10000 m marcha sub20 la pasada temporada gracias a su registro de 45:06.75.
La velocidad masculina contará con una de las tripletas más potentes del panorama europeo en los 100 m. Lidera la prueba Jorge Hernández, plusmarquista nacional sub20 con 10.27 y cuarto en el ránking continental del año. Le acompañará Ander Garaiar (10.28), reciente campeón de España de 100 m y plusmarquista nacional sub20 de 200 m. Con este registro tanto Garaiar como Dorado figuran en la quinta posición del ránking europeo de la temporada. En los 200 metros, Oriol Sánchez llega como uno de los nombres propios del equipo tras imponerse en el Nacional con un tiempo de 20.82, nuevo récord del campeonato, cuarta mejor marca española sub20 de todos los tiempos y quinta europea del año. Le acompañarán en la prueba Rodrigo Fito (20.89), sexta mejor marca nacional sub20 de siempre, y Daniel Casado (20.94).
En el mediofondo femenino, todas las miradas estarán puestas en Marta Mitjans, ya mencionada anteriormente como una de las grandes figuras del equipo. Finalista en el pasado Mundial sub20 de Lima, la catalana llega a Tampere como líder europea del año en 800 m gracias a un registro de 1:59.88, segunda mejor marca mundial sub20 de la temporada y plusmarca nacional de la categoría. Mitjans buscará ahora subir un peldaño más y luchar por el título continental. En 1500 m contaremos con dos atletas situadas en puestos destacados del ránking europeo. Mara Rolli llega con un mejor crono de 4:13.40, que la sitúa quinta del continente, mientras que Claudia Gutiérrez, campeona de España sub20, figura en la séptima posición con 4:14.54. Ambas parten con opciones de estar en la pelea por los puestos de honor.
En los 3000 m obstáculos masculinos, España presentará un trío de garantías que ha demostrado gran solidez durante toda la temporada. Andrés Lara, con experiencia internacional tras su participación en el Mundial sub20 de Lima, llega con una marca de 8:48.19 que lo sitúa cuarto en el ránking europeo del año. Le acompañarán Martí Torregosa (8:51.56), séptimo en la lista continental, y Bakr El Asri, vigente campeón de Europa sub18 y reciente campeón de España sub20, que ocupa la octava posición con 8:51.70. En mujeres, presencia de Nadia Soto, medallista de bronce en el pasado Europeo sub18 en 2000m obstáculos que llega ahora en la distancia superior con una marca de 10:36.65.
También gran representación en el 400 m vallas masculino, donde Iker Moreno, campeón de España con un registro de 51.07 batiendo el récord del campeonato, y Álex Ibáñez (51.12), poseen la cuarta y quinta mejores marcas españolas sub20 de todos los tiempos. Además, ambos figuran entre los mejores del continente este año: Moreno es sexto e Ibáñez séptimo en el ránking europeo.
En los concursos, destaca la presencia del pertiguista Adrià Ripollès, sexto europeo del año con un mejor salto de 5.35 metros, que saltará junto a los colíderes europeos del año Asier Añorga y Fabio Marco (5.41 m). En el sector de lanzamientos, sobresalen Andrea Sales, que con un registro de 65.24 metros en martillo ha firmado la segunda mejor marca española sub20 de la historia y figura también sexta en el ránking continental de la temporada, además de Andrea Njimi Tankeu, subcampeona de Europa sub18 de disco el año pasado, a quien veremos tanto en disco (51.85 m) como en peso (14.88 m).
Los atletas preseleccionados son los siguientes:
HOMBRES
100 m: Ander Garaiar, Ignacio Hernández y Jorge Hernández.
200 m: Daniel Casado, Rodrigo Fito y Oriol Sánchez.
400 m: Biel Cirujeda, Helio Marco y Sergi Pons.
800 m: Ryan Barcala, Sergio Callado y Aarón Ceballos.
1500 m: Andrés González Mario Palencia y Guillermo Sánchez.
3000 m: Ander Aramendi, Alejandro Ibáñez y Abel Rodríguez.
5000 m: Óscar Gaitán y Martín Iriondo.
110 m vallas: Iván García, Aritz Goñi y Sami Laouida.
400 m vallas: Álex Ibáñez, Nicolás Martínez e Iker Moreno.
3000 m Obstáculos: Bakr El Asri, Andrés Lara y Martí Torregosa.
Longitud: Aritz Goñi, Álex López y Alberto Martínez de Moratín.
Triple: Pau Caparrós.
Pértiga: Asier Añorga, Fabio Marco y Adrià Ripollès.
Disco: Miguel Capdepont.
Jabalina: Alejandro Esteban, Hailu Estrampes y Rafael Mahiques.
Decatlón: Salvador García.
10000 m marcha: Miguel Espinosa, Daniel Monfort y Joan Querol.
4 x 100 m: Daniel Casado, Ander Garaiar, Rodrigo Fito, Jorge Hernández, Ignacio Hernández, Max Peula y Oriol Sánchez.
4 x 400 m: Biel Cirujeda, Óscar Crespo, Aarón Gastón, Helio Marco, Sergi Pons y Marco Sainz.
MUJERES
100 m: Carla Arwen Martínez y Laura Martínez.
400 m: Ana Alba Ruiz.
800 m: Corali Jou, Julia Maroto y Marta Mitjans.
1500 m: Claudia Gutiérrez y Mara Rolli.
5000 m: Marwa El Khouya y Carla Ferrara.
100 m vallas: Iratxe Tejero.
400 m vallas: Alaine Aguerralde y Martina Zunino.
3000 m obstáculos: Inés Herault y Nadia Soto.
Altura: Ona Bonet.
Longitud: Laura Martínez.
Triple: María Barrios, Naida Calonge y Elda Romeva.
Peso: Tilena Martínez y Andrea Nijimi Tankeu.
Disco: Andrea Njimi Tankeu.
Martillo: Aixa Corbacho y Andrea Sales.
Jabalina: Lara Iglesias e Ingrid Valcarcel.
10000 m marcha: Aldara Meilán, Sofía Santacreu y Claudia Ventura.
4 x 100 m: Marina Delgado, Carla Arwen Martínez, Laura Martínez, Ariadna Montalbán y Estrella Santoyo.
4 x 400 m: Candela Angulo, Ana Gálvez, Inés González, Rocío Navarro, y Ana Alba Ruiz.
