Fondo-Obstáculos

Las 12 campanadas del Atletismo Español en 2022
Jueves, 22 de Diciembre de 2022
Image
12 campanadas fondo

En este repaso de los grandes momentos del Atletismo Español en 2022, después de analizar la velocidad y el mediofondo, hoy toca hablar del del fondo y los obstáculos, tercera campanada en este repaso de los éxitos de nuestro deporte en el año que termina.

¿Acaso hay mejor forma de empezar el año que con un récord de Europa? El Atletismo Español ha batido dos plusmarcas continentales en 2022 (podéis intentar adivinar la otra hasta que aparezca en este serial), y Adel Mechaal logró ya el 6 de febrero una de ellas. En su segunda carrera del curso, en Nueva York, el pupilo de Antonio Serrano destrozó el récord de Europa de 3000 m en pista cubierta con 7:30.82, un segundo y medio más rápido que la anterior plusmarca (7:32.41), vigente desde 2010.

Mechaal protagonizó un invierno imponente, amenazando el récord de España de 1500 m bajo techo (finalmente, 3:35.30, la cuarta de siempre) y logrando por tercera vez en su carrera el doblete 1500-3000 m en el Campeonato de España de Ourense. Solo le faltó la guinda de una medalla en el Mundial de Belgrado, donde acabó en séptima posición en 3000 m como segundo mejor europeo.

Precisamente el ranking femenino de esa distancia, los 3000 metros, vivió un auténtico revolcón en los primeros meses de 2022. Y es que hasta cinco atletas rompieron la barrera de los nueve minutos en las 15 vueltas a la pista cubierta, lideradas por los apabullantes 8:44.40 de Marta Pérez, la segunda mejor marca española de siempre. Solange Pereira se colocó octava con 8:55.95, Esther Guerrero novena con 8:56.61, Cristina Ruiz 10ª con 8:58.20 y Águeda Marqués 11ª con 8:58.81. Además, Xela Martínez hizo historia al batir con 16 años recién cumplidos los récords de España sub18 y sub20 con 9:14.62, la novena marca mundial sub18 de todos los tiempos, que le valió para clasificarse a la final del Campeonato de España Absoluto.

Recién comenzado el aire libre, Carlos Mayo comandaba a España Atletismo hacia el subcampeonato en la Copa de Europa de 10.000 m con un segundo puesto individual cimentado en su segundo sub28 minutos de 2022 (27:53.12). Antes había hecho 27:38.59 en el Campeonato de España y más adelante correría en 27:50.61 para acabar 13º en el Mundial de Oregón. Desde Chema Martínez en 2004, ningún español bajaba tres veces de 28 minutos en las 25 vueltas el mismo año.

En Hayward Field no solo brilló Mayo, sino que vivimos dos de las mejores actuaciones españolas en la historia en 3000 m obstáculos. En la segunda eliminatoria del Mundial, Irene Sánchez-Escribano paró el crono en 9:23.94, el segundo mejor tiempo español de siempre; y en la siguiente serie, Carolina Robles hizo 9:28.24 para colocarse quinta en el ranking nacional histórico. Únicamente en 2008 y 2009 dos españolas habían bajado de 9:30 en una misma temporada. Fue la confirmación del regreso de Sánchez-Escribano después de perderse los Juegos de Tokio por lesión, y tras proclamarse subcampeona iberoamericana en La Nucía.

Sin solución de continuidad llegamos a Múnich. Campeonato de Europa al aire libre, y nuestro bronce mundial en 1500 m Mohamed Katir da el salto al 5000 m, prueba en la que también es plusmarquista nacional. En el 'cinco', solo el campeón mundial Jakob Ingebritgsen se interpone entre 'Mo' y el título continental. En todo caso, bronce mundial y plata europea para Katir en su debut en ambos campeonatos. Una carta de presentación inmejorable y que nos hace soñar todavía más en grande en el futuro.

Por tercer Europeo consecutivo, España Atletismo consiguió hacer pleno en la final masculina de 3000 m obstáculos con Dani Arce, Sebas Martos y Víctor Ruiz. En ella, Arce rozó el podio con un cuarto puesto que es su mejor actuación hasta la fecha con la camiseta nacional, con Martos en sexta posición (su tercer puesto de finalista europeo en su carrera) y Ruiz 13º. Los tres habían logrado marcas personales esta temporada con 8:14.31, 8:16.46 y 8:16.42, respectivamente.

En categorías inferiores, el Mundial Sub20 de Cali y el Europeo Sub18 de Jerusalén trajeron éxitos para nuestros fondistas. Quizás el más rotundo fue el del aragonés Sergio del Barrio en la capital de Israel: campeón continental sub18 de 2000 m obstáculos con la mejor marca mundial del año y los récords de España y de los campeonatos, 5:38.55.

En Cali, la flamante campeona de Europa de cross María Forero se coló entre el poderío africano para terminar quinta del mundo sub20 en 5000 m con 16:26.39, la mejor marca de una española en los campeonatos. El honor del mejor puesto lo comparte con su amiga Carla Domínguez, que había sido quinta en Nairobi 2021 y que en esta ocasión acabó 16ª, aunque meses antes había pulverizado el récord de España de la distancia con 15:38.61, superando una plusmarca que ya había cumplido 34 años.

También disputaron sus respectivas finales en Cali dos obstaculistas españoles, Marta Serrano y Rubén Leonardo. El vallisoletano acabó 11º, mientras que Serrano repitió puesto de finalista por segundo año consecutivo: en 2021 había terminado sexta y en esta ocasión fue séptima. Una gran forma de cerrar el telón a una temporada en la que batió tres veces el récord de España sub20 de 3000 m obstáculos hasta dejarlo en 9:48.64.