
En exactamente diez días, se celebrará la 61ª edición del Campeonato de España Absoluto Short Track en Madrid, que tendrá lugar en el CDM Gallur desde el viernes 21 hasta el domingo 23 de febrero y atraerá a los mejores atletas nacionales, en lo que será la cita clave de cara al Europeo Indoor de Apeldoorn a principios de marzo.
A continuación, y a grandes rasgos, hacemos un repaso general del Campeonato y de los aspectos más relevantes para que no pierdas detalle.
Hace seis décadas se celebró la primera edición de este campeonato en la capital española, concretamente en 1965 y encadenando cuatro ediciones consecutivas hasta 1968. Desde entonces, el nacional absoluto Short Track ha tenido sede en Madrid hasta en 17 ocasiones, siendo este año la 18ª vez. Hasta 1986 el campeonato tenía lugar en el Palacio de los Deportes pero lamentablemente la instalación se incendió un 28 de junio de 2001 en toda su cubierta y se quedó inservible. Durante esos años, la vetusta instalación madrileña también acogió nacionales Short Track de categorías menores: un sub23, cinco sub20 y diez sub18.
En 2005 y con la instalación totalmente remodelada, con ocasión del Europeo Indoor de aquel año, se instaló una pista provisional sobre una tarima a dos metros de altura, donde se celebraron los Campeonatos de España sub23 y absoluto, además del Memorial Cajigal y el mencionado Europeo Indoor. Pasaron 11 años hasta que pudo volver a celebrarse este campeonato en la capital madrileña; fue ya en la nueva instalación del CDM Gallur, una pista cubierta que cubría las necesidades de la capital y que ha acogido a atletas de todo el mundo en un total de ocho ediciones del prestigioso World Indoor Tour Madrid, de las cuales siete han sido la final del WIT, el prestigioso circuito de World Athletics, así como un Campeonato de Europa Master Indoor en 2018. Además, ha sido sede de diversos campeonatos nacionales de diferentes categorías: tres absolutos (2016, 2021, 2023, este será el cuarto en Gallur), un sub23 (2017), un sub20 (2019), un sub16 (2020) y un master (2017).
En esta edición del Campeonato de España Absoluto Short Track tendremos 26 nuevos campeones de España entre todas las disciplinas, con igualdad de pruebas en hombres y mujeres. El campeonato se disputará en cuatro sesiones repartidas entre los tres días de competición. Arrancará el viernes 21 por la tarde a las 15:00 h en una jornada principalmente con protagonismo combinero, además de las semifinales de 3000 m y las eliminatorias de 200 m, acabando con los 800 m del pentatlón femenino que nos dará el nombre de la primera campeona nacional bajo techo. Al día siguiente comenzará la jornada a las 10:00 h, igualmente con las combinadas, y tendremos dos finales (altura y longitud masculinas), finalizando a las 13:35 h con los 1000 m, el desenlace del heptatlón masculino. Por la tarde, podremos disfrutar de nuestros mejores atletas de 17:30 h a 20:53 h. Esta jornada vespertina contará con hasta ocho finales, entre las que destacan el triple femenino, los 3000 m de ambas categorías y acabarán coronando al hombre y la mujer más rápidos de España en las finales de los 60m. El último empujón del campeonato llegará el domingo con una jornada matutina de 10:00 h a 12:50 h que terminará de coronar a los 13 campeones de España restantes, con finales de alto nivel en ambas categorías como los 1500 m, 800 m, 400 m y acabando con los 60m vallas que firmarán el final del campeonato.

Todas las jornadas del Campeonato de España podrán seguirse en directo íntegramente en Teledeporte o RTVE Play, además de todos los concursos que se darán en el multistreaming del canal de youtube RFEA TV.
Madrid no sólo ha acogido nacionales absolutos Short Track, sino que también ha sido sede de nacionales al aire libre. La primera edición del Campeonato de España absoluto se celebró en 1918 en el Campo del Athletic Club de Madrid y desde entonces se han celebrado hasta 20 ediciones más en Madrid, con diversas sedes a lo largo de los años. También ha acogido un nacional sub23, 13 sub20, 13 sub18 y dos sub14. A nivel internacional, ya acogió los Juegos Iberoamericanos de 1962 en Vallehermoso, una Superliga Europa en 1996 y una Copa del Mundo en la desaparecida “Peineta”, además de multitud de mítines internacionales de máxima categoría mundial. Este año, Vallehermoso volverá a vestirse de gala en su mayor competición de carácter internacional con la celebración del Campeonato de Europa de Selecciones que se disputará los días 27, 28 y 29 de junio.
No te pierdas la fiesta del atletismo nacional bajo techo en esta cita tan especial en Madrid. Para más información sobre la venta de entradas, visita nuestra página web: bit.ly/47eBEs6
