Idaira Prieto y Eduardo Menacho brillan en Mahón

Consiguen hacerse con los títulos en el Campeonato de España de 10.000m
Sábado, 10 de Mayo de 2025
Image
mahón
RFEA/Sportmedia

El viento no quiso perderse la gran cita del fondo nacional este sábado 10 de mayo en Mahón, Menorca, donde se ha disputado el Campeonato de España de 10.000 m en categorías absoluta y sub23, junto al Campeonato de España de 5.000 m para las categorías sub20 y sub18. Una jornada marcada por la exigencia que nos ha dejado ocho nuevos campeones de España y hasta un récord del campeonato.

 En la prueba reina femenina saltaron las atletas absolutas y sub23 a la pista, compartiendo salida y 25 exigentes vueltas al tartán. El viento, persistente, no fue obstáculo para una actuación estelar de Idaira Prieto, que debutaba en la distancia tras un invierno brillante, donde coronó con su participación en el Europeo Indoor de Apeldoorn en los 3000 m. La fondista no dejó espacio para las dudas: desde la primera vuelta tomó el mando de la carrera, impuso el ritmo y supo gestionar el esfuerzo con cabeza y valentía. Cruzó la meta en solitario, parando el crono en 32:50.75, colgándose un oro contundente y dejando claro que su camino en el 10000 m acaba de comenzar. Tras ella, una combativa Ester Navarrete, reciente campeona de Europa por equipos en maratón, lanzó un ataque sostenido en las últimas vueltas que recortó distancias pero no fue suficiente para alcanzar a Prieto. La gallega, especialista en maratón, se hizo con la plata con un buen registro de 32:58.71. La batalla por el bronce fue uno de los momentos más vibrantes del campeonato, con Alicia Berzosa, Beatriz Álvarez e Isabel Barreiro luchando hasta los metros finales. Finalmente, fue Berzosa quien subió al tercer escalón del podio con 33:12.89, en un final con Beatriz Álvarez cuarta (33:17.43) e Isabel Barreiro quinta (33:30.75). 

La carrera masculina también respondió a las expectativas. Con las condiciones marcadas por el viento, la liebre salió con un paso firme, seguida de los principales candidatos al título. Poco después de los 2000 metros se produjo un primer acelerón, y fue al paso por el kilómetro cinco cuando Chiki Pérez e Ilias Fifa decidieron abrir hueco, endureciendo el ritmo. Tras la retirada de la liebre, quedó formado un grupo de cinco atletas en plena pugna por las posiciones de honor, compuesto por Chiki Pérez, Ilias Fifa, Aarón Las Heras, Eduardo Menacho y Miguel Baidal. La tensión fue creciendo vuelta a vuelta, hasta llegar a un último kilómetro de infarto. En los últimos 800 m, Chiki no pudo seguir el ritmo y fue Eduardo Menacho quien, con un cambio brusco y un as guardado en la manga a falta de una vuelta, lanzó su ataque definitivo para proclamarse campeón de España con un tiempo de 28:23.60, mejorando así la plata lograda en 2024. La segunda posición fue para Aarón Las Heras, que cruzó la meta en 28:26.47, y el bronce fue para Ilias Fifa con 28:28.14, completando un podio de altísimo nivel que se traduce en las tres plazas de preselección para representar a #EspañaAtletismo en la Copa de Europa de 10.000 metros, que se celebrará en Pacé (Francia). Finalmente, Miguel Baidal se quedó a tan solo poco más de un segundo del bronce en cuarta posición (28:29.94) y Chiki Pérez fue quinto (28:43.88). 

 

En la categoría sub23 masculina, el gran duelo llegó entre los manchegos Jaime Migallón y Mesfin Escamilla, que protagonizaron una batalla sin tregua durante las 25 vueltas. Ambos se turnaron en cabeza, atentos a cada movimiento, hasta que Migallón lanzó el ataque definitivo en los últimos metros para proclamarse campeón de España sub23 con una gran marca de 29:03.32, su mejor registro personal pese a las condiciones. Escamilla fue plata con 29:12.12 y el bronce fue para un sólido Eric Lore, que firmó 29:46.32.

 En el caso de las mujeres sub23, que compartieron carrera con las absolutas, fue Clara Las Heras quien se llevó el título nacional con 35:01.39, por delante de Mariola Hernández (35:14.63) y María Valero (35:28.54), tras una carrera inteligente, bien gestionada y con una última parte muy consistente.

 En los 5000 m sub20 masculino fue donde Óscar Gaitán logró una actuación histórica. No solo se proclamó campeón de España, sino que lo hizo con récord del campeonato, parando el crono en 14:07.96 y superando la antigüa marca de José Manuel Albentosa (14:09.9, 1983). Una victoria de peso ante rivales como Andrés Lara (14:24.94) y Guillermo Sánchez (14:30.46), que completaron el podio.

 

En la categoría sub20 femenina, la protagonista fue Carla Ferrara, que voló en Mahón para destrozar su marca personal y coronarse campeona con un tiempo de 16:47.18, por delante de Marwa El Khouya (16:53.38), plata, y Daniela Rubio (17:01.65), bronce, que también rindieron a gran nivel.

En la categoría sub18 masculina, el título se decidió en un emocionante final. Álex Sierpes, ya campeón nacional sub18 este invierno en 3000 m short track, abrió su temporada de verano repitiendo corona con un cambio de ritmo a falta de 400 metros que le permitió imponerse con 15:19.03. Pere Más y Enrique Marín, que se mantuvieron siempre en el grupo de cabeza, completaron el podio con 15:20.65 y 15:22.50, respectivamente.

 En los 5000 m sub18 femeninos fue Sabela Castelo quien firmó una actuación magistral en solitario para proclamarse campeona de España sub18 con la mejor marca europea del año: 16:59.20, que además la sitúa como la sexta mejor española sub18 de la historia. Tras ella, también entró en los libros Amanda Román, plata con 17:11.03, octava mejor marca histórica, y Elena Torres (17:14.64), que logró el bronce.

 Mahón ha sido testigo de una gran tarde de atletismo, donde ni el viento ha podido frenar el talento y la ambición de nuestros fondistas. Ocho campeones de España, grandes marcas y un campeonato que sigue demostrando que el fondo español tiene presente y mucho futuro.

 

RESULTADOS 

HISTORIAL DEL CAMPEONATO