Igualdad máxima ante la final de la #LigaIberdrola

Castellón se viste de gala en las finales por el título en División de Honor y Primera División
Jueves, 23 de Mayo de 2024
Image
María Pérez
RFEA/Miguelez Team

- Valencia C.A., Facsa-Playa de Castellón, Trops-Cuevas de Nerja y Atletismo San Sebastián llegan con la máxima puntuación lograda en las jornadas previas

- La pista de atletismo Gaetà Huguet acoge las dos finales por el título del Campeonato de España de Clubes en División de Honor y Primera División

 

La fiesta de los clubes llega este fin de semana a Castellón. La Pista de atletismo Gaetà Huget acogerá las finales por el título de la #LigaIberdrola, tanto en División de Honor como en Primera División. La emoción y el entusiasmo marcarán el fin de semana, donde cada club tiene un objetivo principal, bien sea lograr el trofeo de campeón o las dos plazas de ascenso a Primera División.

A diferencia de las dos primeras jornadas de liga, donde competían en cada encuentro cuatro clubes a dos atletas por prueba, en la gran final participarán ocho equipos a un solo atleta por prueba.

En la División de Honor de la Liga Iberdrola, todos los focos se centran en el Valencia C.A., que acumula 28 títulos en los últimos 31 años y buscará seguir agigantando su palmarés. Pero no será nada fácil, ya que, entre sus opositores en Castellón, estará el equipo anfitrión, Facsa-Playas de Castellón, que le arrebató el título en 2019 y 2020 o el Trops-Cueva de Nerja y Atlético San Sebastián, que parten también en posición de privilegio en la pugna por el título, sumando ambos clubes ocho puntos tras las dos primeras jornadas.

Con seis puntos llegan a la final Atletismo Piélagos, Unicaja Jaén Paraíso Interior y Grupoempleo Pamplona Atlético, mientras que con 5 puntos se encuentra el Super Amara BAT. De los ocho clubes participantes, además del Valencia C.A. y Facsa-Playas de Castellón, el Atlético San Sebastián también ha sido capaz de ganar el título hasta en siete ocasiones y la última vez que lo hizo fue en 1978.

La final por el título en División de Honor se disputará el sábado 25 de mayo de 17:00 a 20:45 y podrá seguirse en streaming en LALIGA+ también en la cuenta de Twitter @atletismoRFEA con los hashtags #LigaIberdrola y #CEclubes.

Una final marcada por líderes y plusmarquistas nacionales

El defensor del título, el Valencia C.A., que atesora 28 títulos, presenta un equipo potente en su asalto al título. El actual campeón llega con la bicampeona mundial María Pérez (5000 m marcha) que participará junto con rivales como Cristina Montesinos (Atletismo Piélagos), que ya tiene billete para los JJOO de París, y Lidia Sánchez-Puebla (Facsa-Playas de Castellón) 3ª por equipos en el pasado mundial de Antalya. Otras atletas destacadas del conjunto valenciano son Carmen Marco en 100 m (11.53), Esperança Cladera en 200 m (23.31), Blanca Hervás en 400 m (53.03 MP en 2024), Xènia Benach en 100 m vallas (13.05), Rosalía Tárraga (3000 m, 09:42.59) o Saleta Fernández en altura (1.85 m), así como las líderes españolas del año Daniela Fra en 400 m.v. (55.73), Malen Ruiz de Azua en pértiga (4.40 m), Yulenmis Aguilar en jabalina (63.90 m) y la plusmarquista española de martillo Laura Redondo (67.29 m). Cabe mencionar también el regreso de la obstaculista Carmen Riaño (9:46.91) a pistas españolas tras su estancia en EEUU.

El Facsa-Playas de Castellón también presenta un potente equipo para tratar de sumar el tercer título en la historia del club. El conjunto castellonense cuenta con la plusmarquista nacional de peso Belén Toimil (18.44 m), así como con la vigente campeona de España 200m Short Track Esther Navero (23.34) y la líder del año en 400 m Eva Santidrián (52.97), que recientemente contribuyó a la clasificación del equipo de 4x400 para los JJOO de París con récord de España incluido. Otras bazas relevantes del equipo son Blanca Fernández (3000 m, 9:01.89), Carmen Avilés (4x400 m), Claudia Villalante (100 m vallas, 13.43), la joven sub20 Marta Mitjans (800 m, 2:04.42 MP en 2024) y Andrea San José (pértiga, 4.35 m). Además, cabe destacar la presencia de la atleta ugandesa Winnie Nanyondo en 1500 m, la única participante con un registro por debajo de los prestigiosos cuatro minutos (3:59.56).

El Atlético San Sebastián, que acumula 7 títulos nacionales, presenta un equipo reforzado que luchará por lograr la mejor clasificación de los últimos años. En sus filas aparece la campeona de España de longitud en 2022 Irati Mitxelena (6.66 MP en 2024) y la pertiguista campeona de España absoluta en las últimas 3 ediciones Maialen Axpe (4.40 m).

El Trops-Cueva de Nerja, por su parte, contará con Herminia Parra (400 m, 53.16), vigente subcampeona de España de la distancia. En 200 m competirá la joven combinera Laura Aguilera (24.58), que, al igual que Hermina Parra, también formará parte del relevo 4x400. Alba Lobato en 100 m vallas (13.66) y la campeona de España de altura Una Stancev (1.85 m) son otras de las destacadas del club andaluz.

El Grupoempleo Pamplona Atlético cuenta con la velocista internacional española Paula García, que reaparece en 100 m (11.47) y 4x100. La especialista en 400 m vallas Nerea Bermejo correrá el 200 m (24.96). El club navarro cuenta también con Laila Lacuey (longitud, 6.11 m), Arantza Moreno (jabalina, 55,23 m) y la líder nacional del año en disco June Kintana (55.33 m).

Por su parte, el Unicaja Jaén Paraíso Interior incluye en sus filas a la joven velocista Rocío Arroyo (400 m, 53.70 MP), que fue medallista europea sub23 en 2023 con el equipo 4x400. Otras atletas que destacar son Valme Prado (1500 m, 4:21.92) y la joven triplista sub18 Ana Estrella de León (13.03), bronce absoluto en el pasado nacional de Short Track.

Otro joven talento de nuestro atletismo vestirá los colores del Super Amara BAT. La velocista Carla Arwen Martínez correrá el 200 m (23.94), después de haber logrado la segunda mejor marca española sub18 de todos los tiempos en 100 m (11.51) y colocarse 3ª en el ranking de 2024 absoluto de la misma prueba.

El Atletismo Piélagos presenta a la chilena campeona iberoamericana Berdine Pierre Castillo (800 m, 2:00.84), además de contar con la vallista Carmen Sánchez (13.42 MP 2024) y la previamente mencionada Cristina Montesinos (5000 m marcha). Otra baza del conjunto pielaguense es la veterana (44 años) Irene Pelayo, que participará en los 3000 m (9:41.60).

Tensión con los ascensos y descensos

También en Castellón, pero el sábado por la mañana de 10:00 a 13:45, se disputará la final de la #LigaIberdrola en Primera División, donde al margen del título de la categoría el gran premio será el ascenso a División de Honor. Los ocho clubes que pelearán por las dos plazas que otorgan el ascenso a la máxima categoría del atletismo español son A.D. Marathon, Cornellà Atlètic, A.D. Sprint, Ria Ferrol-C. Arenal, C.A. Safor-Teika, Oviedo At, At. Femenino Celta y S.G. Pontevedra.

En dicho encuentro tendremos representando al A.D. Sprint a la combinera Andrea Medina (100 mv, 13.94), que viene de mejorar su marca personal en heptatlón hace unas semanas, así como a la representante del S.G. Pontevedra Antía Chamosa (5000 m marcha, 21:20.00), reciente bronce por equipos en el pasado mundial de marcha de Antalya. La competición se retransmitirá en LALIGA+.

Por su parte, el Estadio de Los Pajaritos de Soria acogerá el sábado de 17:00 a 20:45 la final por la permanencia de División de Honor, en la que Alcampo Scorpio 71, AA Catalunya, Las Celtíberas de Soria, Atletismo Alcorcón, L’Hospitalet At., Tenerife CajaCanarias, Avinent Manresa y Universidad de León Sprint At, tendrán como máximo objetivo evitar las dos plazas que certifican el descenso a Segunda División.

Atletas a destacar en la lucha por la permanencia por parte del Avinent Manresa son la velocista Laura Bou (400 m, 53.38) y la joven promesa saltadora de altura Ona Bonet (1.84 m). Por su parte, el Alcampo Scorpio 71 cuenta con Natalia Sánchez (martillo, 64,63 m) segunda en el ranking 2024 de martillo, así como la plusmarquista madrileña Enya Carretero (jabalina, 51.52 m). En las filas del Atletismo Alcorcón aparece la plusmarquista nacional sub20 de longitud Laura Martínez (6.46 m) y el AA Catalunya presenta a Gema Martí en martillo (63.35 m), bronce en el pasado nacional en Torrent. El Universidad de León Sprint cuenta con dos bazas importantes como son toda una plusmarquista nacional en disco Sabina Asenjo (61.89 m) y la joven marchadora Lucía Redondo (5.000 m marcha, 22:04.76), que ya tiene en su palmarés todo un oro nacional sub23, además de un bronce por equipos en el reciente mundial de Antalya.

Y en las Pistas de atletismo de Mendizorroza, en Vitoria, el sábado de 17:00 a 20:45 se disputa la final por la permanencia en Primera División, con At. Intec Zoiti, DELSUR Coop La Palma, Bahía Algeciras, Bidezabal Durango At., Club Atletismo Valladolid, Juventud Atlética Elche, UCAM-Cartagena y Barrutia A.E.

 

DH LigaIberdrola - Final Horarios

 

ATLETAS INSCRITAS

DIVISIÓN DE HONOR -  FINAL TÍTULO (Castellón)

DIVISIÓN DE HONOR - FINAL PERMANENCIA (Soria)

PRIMERA DIVISIÓN -  FINAL TÍTULO (Castellón)

PRIMERA DIVISIÓN - FINAL PERMANENCIA (Vitoria)

 

NORMAS REGULADORAS

HISTORIAL DEL CAMPEONATO - CAMPEONES

RÉCORDS DE LA COMPETICIÓN