Cuarta edición del Campeonato de España de Ultra Trail Running, que bien podemos decir que es la que más densidad de atletas de nivel ha congregado, porque, evidentemente ahí estaba el atractivo de las las dos plazas en juego, tanto en hombres como mujeres, para ganarse la preselección para el Mundial de Mountain y Trail Running de Canfranc-Pirineos.
Ya lo habíamos dicho en la previa del evento, el terreno, en teoría era bastante corrible, por senderos y pistas en buen estado, con algún paso por piedra y especialmente un par de bajadas algo más técnicas, pero nada demasiado exigente en ese sentido… pero claro, el abanico que se habría ante las lluvias de los días previos, porque tal y como nos dijo Gemma Arenas, ganadora aquí el año pasado: “Nada tiene que ver correr esta carrera sobre seco que con el terreno mojado”.
La prueba se inició con buena temperatura, de algo más de 10 °C pero agradable y sin lluvia por el momento.
De salida se ubicaron como dominadores hombres que conocen bien la carrera, por haberla competido estos años de atrás y estar casi siempre delante, como es el caso de Pello Berrizbeitia, el corredor de Eibar, que pasaba primero por el Monte Gazume en el km 11, tras una subida exigente y casi continuada, tirando de un grupo en el que iba gente como el medalla de bronce el año pasado Iván Hernández, el internacional absoluto Zaid Ait Malek… y en este inicio veíamos de forma más conservadora a atletas como Pere Aurell o el vigente campeón de España Claudio Díaz Castán.
El grupo de cabeza siguió perdiendo unidades, pero de forma muy paulatina tras coronar el pico más alto de la jornada, el Hernio y desde ahí hasta Iturburu, en el km 19 de carrera y uno de los puntos de avituallamientos de la carrera, era el asturiano Víctor Mier el que marcaba el liderato, lo mismo que en el km 30 cuando se consolidaba como el hombre a seguir a las 2:44:35 con unos 5/6 hombres en poco más de un minuto de diferencia. Mier abandonó poco antes del km 40.
El tarraconense Julen Calvo había marcado el segundo mejor tiempo por el km 30, y lo mismo hizo cuatro más tarde. Cuando la competición llevaba unas tres horas y media de disputa, la tormenta sobrevino a todos los participantes, y según el lugar por el que discurriera su paso en ese momento, la dificultad del terreno se acrecentó. Evidentemente, a partir de ahí hubo, caídas, resbalones sin consecuencias y sobre todo una forma muy diferente de entender la competición con casi la mitad de los 65 km por delante. Muchos participantes se retiraron a partir de ese momento y el trazado se convirtió en muchas zonas en un auténtico riachuelo.
Julen Calvo Vigara, un hombre que, a priori, no era uno de los grandes favoritos a la victoria, fue cimentando el que iba a ser su primer título nacional desde ahí en adelante. Poco a poco fue aumentando su distancia con los demás y se plantó en la bajada final, los últimos seis kilómetros de competición con 4:10 de ventaja sobre Pello Berrizbeitia y dos más atrás transitaba el catalán Víctor del Águila, que perdió el podio en la bajada final, sin poder si quiera llegar a meta. Del Águila es atleta del equipo C.E. Penedés, que defiendo el nuevo campeón de España Julen Calvo, quien por cierto figuraba inscrito junto a su hermano gemelo Iván, aunque este finalmente no tomó la salida.
Julen y Pello fueron oro y plata del campeonato. El tercero en cruzar la meta era un atleta fuera de concurso a efectos del Nacional, Urko Arizeta, y por tanto el bronce fue el experimentado Pere Aurell, un hombre que sabía lo que es ser subcampeón sobre este mismo trazado del Domusa Teknik Trail, algo que hizo en 2022. El campeón de España, Claudio Díaz llegó 1:13 después de Pere
La carrera femenina salió con la campeona de España vigente, María del Mar Pastor demostrando galones y poniendo su ritmo para marcharse en solitario. La atleta del Gandía-Alpensa subió muy fuerte los primeros kilómetros y consiguió una ligera ventaja sobre la catalana Mireia Pons y la medallista en el Mundial de 2022, Gemma Arenas.
Al paso por el kilómetro 30 la ventaja de Pons sobre Arenas era de algo más de dos minutos y tras ellas, pero a cinco minutos transitaba la vigente campeona Pastor. El podio se mantuvo así en el paso el km 34, otro de los puntos con cronometraje, pero en Samiño (km 43) y ya con la tormenta en plena descarga para todas, Pons y Arenas seguían primera y segunda ya con seis minutos de diferencia entre ellas, y era la atleta afincada en Cebreros, pero madrileña por su ficha federativa, Bárbara Ruiz, la que se colocaba tercera. Desde ahí a meta esos puestos de podio se mantuvieron invariables, bien es cierto que con oscilaciones cronométricas entre las dos grandes dominadoras y con fuerte empuje final de Arenas, que cruzó la meta de Azpeitia a 3:02 de la nueva campeona de España de Ultra Trail Running, Mireia Pons.
Por cierto, que Pons, llegaba aquí tras ser tercera en la MiM de Penyagolosa, una carrera con un kilometraje similar a este campeonato de España y que se disputó el pasado 12 de abril. Es una atleta muy polifacética a la que vemos hacer buenas actuaciones sobre carreras entre 20 y 30 km, lo mismo que en distancias maratón y estas últimas campañas, como vemos, en distancias ya más largas.
Bárbara Ruiz conseguía su mayor éxito deportivo en un campeonato de España, el primer año que ha realizado ficha federativa por la RFEA y hay que agradecer a Pablo Villalobos, el internacional absoluto español en pista, cross, ruta y trail running, que fue quien la convenció para hacerse ficha y competir en equipo con su A.D. Marathon. La campeona de 2024, María del Mar Pastor, cruzó la meta como cuarta clasificada del campeonato de España, quinta de la general femenina.
Tormentoso Ultra Trail Running Master en Azpeitia
Se celebró en Azpeitia la tercera edición del Campeonato de España de Ultra Trail Running Master que recorría a lo largo de 65 duros kilómetros la localidad guipuzcoana y otras localidades como Errezil, Bidania-Goiatz y Beizama. Partiendo de la Plaza Mayor de Azpeitia los corredores iban salvando los numerosos puntos del recorrido que acreditaban su paso por los pertinentes puestos de control: Gazume en el kilómetro 11, Iturburu en el kilómetro 19, etc. hasta volver a la plaza de la salida. Recorrido exigente, como ya dijimos, que las condiciones meteorológicas han endurecido más al sufrir los momentos tormentosos que han soportado muchos puntos del país y que han propiciado numerosos abandonos a lo largo de la carrera.
Entre las mujeres master Gema Arenas, la que fuera bronce en el mundial absoluto de 2022, no ha defraudado y además de ganar en su categoría F45 ha subido también al segundo cajón del podio absoluto; tras pasar en tercera posición por los dos primeros controles ha ascendido hasta la segunda posición a partir del tercer control sin abandonar ese lugar hasta el final. Bárbara Ruiz F40 sería la primera en su categoría y tercera de la clasificación absoluta, tras partir en puestos más retrasados. Silvia Puigarnau sería la primera master F35 siendo la séptima de la carrera absoluta.
En cuanto a los hombres el mejor entre los master ha resultado ser Pere Aurell, bronce entre los absolutos y el mejor M40. El mejor M35 ha sido Fernando Sánchez que ha llegado en el puesto 14 de la general. Pablo Villalobos M45, José Manuel Pérez M50, José Manuel León M55, Miguel Álvarez M60 y Enrike Mazmela M65 han resultado los vencedores en sus respectivas categorías.
Tras esta carrera organizada por la Real Federación Española de Atletismo en colaboración con la Federación Vasca de Atletismo y el Club Lagun Onak M.B de Azpeitia, los master especialistas en estas pruebas de Trail y Montaña tienen una cita europea que tendrá su sede en la ciudad italiana de Nicolosi, en la provincia siciliana de Catania, a los pies del Etna. El programa consistirá en tres pruebas todas ellas de menor distancia que la de Azpeitia: una subida vertical de 4,5 km, una subida y bajada clásica de 9 km y una carrera de larga distancia de 31 km. 56 son los atletas que se han inscrito al menos en alguna de las tres pruebas, que se desarrollarán del 30 de mayo al 1 de junio.