Este fin de semana se ha vivido la fiesta del atletismo sub18 en Castellón, con un gran Campeonato de España sub18 en el cual hemos podido ver en acción a la #GeneracionAtletismo, además de haber sido un gran aliciente de cara a la preselección de #EspañaAtletismo que acudirá al próximo Campeonato Iberoamericano sub18 que se disputará en la ciudad paraguaya de Asunción. Este Campeonato se ha celebrado en la Comunitat Valenciana, la Comunitat de l'Esport, gracias al programa de ayudas a competiciones PAC_CV, impulsado por la Fundación Trinidad Alfonso de la mano del Comité Olímpico Español (COE).
Cuatro jornadas de puro atletismo donde hasta tres atletas lograron defender su título con éxito y llevarse el doblete en la categoría sub18: Luna Arnás (longitud), Anthony Yunier Pérez (110 m vallas), Diego Espeso (400 m vallas). Además, hasta cuatro récords del campeonato cayeron este fin de semana por tierras valencianas.
La longitud femenina nos dejó el primer gran registro, con Luna Arnás completando el doblete sub18 y defendiendo su título con éxito. Lo logró en la longitud con un mejor salto de 6.22 m, mejorando el anterior récord del campeonato de 6.19 m en poder de Laura Martínez (2013). En la prueba de longitud masculina, vivimos un duelo emocionante de principio a fin, en el que Pablo García (7.44 m) logró alzarse con la victoria por apenas un centímetro frente al defensor del título, Anthony Yunier Pérez (7.43 m). Anthony, sin embargo, tuvo una jornada ajetreada, ya que no solo se colgó la medalla de plata en longitud, sino que también defendió su título sub18 en los 110 metros vallas, donde se impuso con un tiempo de 13.65. Con esta marca, superó por una centésima a Marcos Bautista, quien se quedó con la plata al registrar 13.66. El podio en los 110 metros vallas estuvo completado por Víctor Mariscal, que con 13.71 acabó tercero, superando por apenas una centésima a Nicolás Ceballos (13.72), quien tuvo que conformarse con la cuarta posición.
El segundo récord del campeonato vino de la mano de Sabela Castelo en los 3000 m, donde gracias a una gran carrera logró una marca de 9:35.11, que mejoran los 9:39.82 de Claudia Estévez en 2011. La plata fue para Amanda Román, que paró el crono en 9:36.81, corriendo igualmente por debajo de la anterior plusmarca.
Los relevos masculinos nos dejaron en ambos caso nuevos récords del campeonato. Primero cuando los integrantes del Trops-Cueva de Nerja cruzaron la meta en unos magníficos 41.35, rebajando la anterior plusmarca de 41.93 del Facsa-Playas de Castellón en 2016. Los autores de esta marca fueron: Javier González, Iker Fernández, Salvador Garrido y Pablo Mancheño. Minutos después, las mujeres del A.D. Marathon les emulaban y conseguían mejorar el anterior récord de 47.10 del Facsa-Playas de Castellón (2022) gracias a su registro de 46.88. Lo hicieron: Fernanda Basilio, Paula García, Teresinha Nater, Claudia Peláez.
La final de 400 m vallas masculina dejó registros para los libros de historia. Diego Espeso corrió como nunca para hacerse defender su título con éxito parando el crono en uno 51.42 que suponen la segunda mejor marca nacional de todos los tiempos, tan solo superado por el récord de España de Aleix Porras (50.38). Asimismo, Miguel Martínez, plata, consigue con su registro de 51.74 la quinta mejor marca en ese ránking histórico, con Vicente Benlloch en tercera posición, igualmente rebajando su marca hasta los 52.29.
Debris Panigua nos brindó una gran carrera de 2000 m obstáculos, en la que se llevó la victoria con un gran registro de 6:37.56, que, además de marca personal, le hacen escalar en el ránking histórico hasta la tercera mejor marca española sub18 de la historia.
Un viento excesivo la tarde de domingo nos privó de ver caer el récord de España de 200 m masculino. Hugo Fernández salió a defender su título logrado el año pasado y lo hizo imponiéndose con un registro de 21.08, que superarían el vigente récord de España de Pol Retamal (21.15 en 2016) si no hubiese sido por el viento a favor de +3.5 que marcó el anemómetro. Aún así, segunda victoria consecutiva para Hugo que logra el pleno sub18. En mujeres, un viento igualmente excesivo de +3.4 invalidó lo que habría sido récord del campeonato, una marca de 23.86 que le dan el título nacional a María Carla Retana. María consigue además doblete en este campeonato, colgándose el oro tanto en 100 m como en los citados 200 m, algo que también consiguió Teresinha Nater ganando el 400 m vallas y el 4x100 m con el A.D. Marathon.
Los 2000 m obstáculos nos dejaron igualmente una gran final masculina, con la victoria de Pere Más, que con una marca de 5:44.63 se quedó a tan solo 22 centésimas de su plusmarca personal, que ahora mismo ocupa la quinta posición en el ránking nacional histórico sub18. Bibel Viaqua se colgó la plata con una gran marca de 5:46.71, que supone el séptimo mejor tiempo nacional sub18 de siempre.
Gran actuación igualmente de Ana Estrella de León, que completa el doblete sub18 en la prueba de triple con un mejor salto de 13.35 m. Mencionar también a la gran saltadora Gift Okunrobo que logró colgarse dos platas, una en la prueba de longitud el sábado (6.11 m) y otra en el triple salto el domingo (12.64 m). Por su parte, la que fuera plata europea sub18 la pasada temporada en Banská Bystrica, Aitana Alonso, logró estrenar su palmarés de títulos sub18 al aire libre al imponerse en la prueba de altura con un mejor salto de 1.73 m, tras el cual abandonó el concurso sabiéndose ganadora.
Además, Hugo Casañas se enfrentaba al defensor del título, Yeray Royuela, y finalmente, con un gran registro de 61.02 m, tan solo a 82 cm del récord del campeonato en posesión de Yasiel Brian Sotero (61.84 m), logró colgarse el oro pro primera vez en esta categoría, con Yeray consiguiendo una meritoria plata (54.72 m). Otro gran duelo el que nos brindaron estos dos atletas en la prueba de peso, donde los metales fueron iguales, con Hugo completando el doblete disco-peso gracias a un mejor lanzamiento de 18.70 m, tan solo 27 cm menos que el récord del campeonato de Miguel Gómez (18.97). Por su parte, Yeray Royuela quedó segundo gracias a una nueva marca personal de 17.68 m, con Iván García completando el podio (bronce, 17.47 m).
Otro atleta que logró colgarse dos metales al cuello fue Yoel Pérez, que gracias a saltar más lejos que nunca en triple salto y llegar a los 14.99 m, se proclamó campeón de España sub18 de la prueba, mientras que un día más tarde y con un salto de 1.98 m igualó la marca del ganador (Nicolás Clemente) para subirse al segundo cajón del podio en altura.
La lista completa de campeones por prueba:
MUJERES
100 m. María Carla Retana (Cronos Villaviciosa) 11.97
200 m. María Carla Retana (Cronos Villaviciosa) 23.86 w
400 m. Daniela Manzanares (Ajalkalá) 56.15
800 m. Aitana Navajo (Colmenar Viejo) 2:08.17
1500 m. Laia Cariñanos (Bidezabal Durango At.) 4:38.14
3000 m. Sabela Castelo (Ourense Atletismo) 9:35.11 RC
100 m vallas. Iraia Vicente (Bilbao Atletismo) 13.71
400 m vallas. Teresinha Nater (A.D. Marathon) 1:01.36
2000 m obstáculos. Debris Paniagua (C.A. Pino) 6:37.56
Altura. Aitana Alonso (Diputación Valencia C.A.) 1.73
Pértiga. Alba Benito (FC Barcelona) 3.70
Longitud. Luna Arnás (Diputación Valencia C.A.) 6.22 RC
Triple. Ana Estrella de León (San Juan Aznalfarache) 13.35
Peso. Aitana Capeans (Ourense Atletismo) 14.83
Disco. Belén Villarrolla (At. Intec-Zoiti) 44.21
Martillo. Noa López (At. Intec-Zoiti) 57.59
Jabalina. Noa Esteban (Alcampo Scorpio 71) 45.64
Heptatlón. Valeria Krasnitskaya (A.D. Marathon) 5165
5000 m marcha. Icía Ares (Ourense Atletismo) 25:28.46
4x100 m. A.D. Marathon 46.88 RC
HOMBRES
100 m. Francisco de las Heras (Granada Joven) 10.90
200 m. Hugo Fernández (A.A. Móstoles) 21.08 w
400 m. Alejandro Morante (CA Nou Barris) 48.14
800 m. José Antonio Muñoz (A.D. Sprint) 1:56.20
1500 m. Sergio Granado (DELSUR Coop La Palma) 3:56.95
3000 m. Guillem Cuartero (FC Barcelona) 8:40.49
110 m vallas. Anthony Yunier Pérez (Facsa-Playas de Castellón) 13.65
400 m vallas. Diego Espeso (A.Dm Marathon) 51.42
2000 m obstáculos. Pere Más (AA Xafatolls) 5:44.63
Altura. Nicolás Clemente (Atmo. San Vicente) 1.98
Pértiga. Enzo Martínez (Facsa-Playas de Castellón) 4.90
Longitud. Pablo García (Club Atletismo Valladolid) 7.44
Triple. Yoel Pérez (Facsa-Playas de Castellón) 14.99
Peso. Hugo Casañas (Ourense Atletismo) 18.70
Disco. Hugo Casañas (Ourense Atletismo) 61.02
Martillo. Nicolás Moreno (Facsa-Playas de Castellón) 63.43
Jabalina. Olivier Barrado (FC Barcelona) 61.44
Decatlón. Simón Ortega (Club Corredores) 6777
5000 m marcha. Gabriel González (Alcampo Scorpio 71) 20:48.71
4x100 m. Trops-Cueva de Nerja 41.35 RC
La clasificación por clubes en el apartado de finalistas, la ha liderado con bastante ventaja en hombres el Facsa-Playas de Castellón (69 p) por delante del A.D. Marathon (22 p) y el FC Barcelona (16 p), mientras que en mujeres se ha impuesto por tan solo un punto el Diputación Valencia C.A. (32 p), ante el Facsa-Playas de Castellón (31 p) y el A.D. Marathon (26 p). En cuanto a Federaciones Autonómicas, la Comunidad Valenciana ha dominado la clasificación de finalistas en casa con 233.5 puntos, por delante de Cataluña (214 p) y Madrid (192.5 p).