La guía al completo del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas Sub18

Galicia con Pontevedra como sede acoge este campeonato
Jueves, 20 de Junio de 2024
Image
SUB 18 FFAA
RFEA/Miguelez TEAM

La ciudad gallega de Pontevedra albergará este sábado 22 de junio por primera vez el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas sub18, competición que organiza la Real Federación Española de Atletismo en colaboración con la Federación Gallega de Atletismo. Se trata de una competición encuadrada en el programa de #GeneraciónAtletismo, donde los atletas mezclan diversión y convivencia con la motivación y las ganas de competir.

Dónde

En Pontevedra, en la pista de atletismo del Centro Gallego de Tecnificación Deportiva.

Cuándo

Este próximo sábado 22 junio, en una única sesión de tarde que comenzará a las 17:00 h y que se prolongará hasta las 21.20 h con la disputa final de los relevos mixtos 4x400.

Cómo seguirlo

La competición se retransmitirá íntegramente en LaLiga+, y también podrán seguirse los resultados más destacados en la cuenta de Twitter de @atletismoRFEA bajo el hashtag #CEAtletismoFFAAsub18.

Formato de competición

Diecisiete Federaciones Autonómicas lucharán por el título conjunto (hombres y mujeres).

Las pruebas que se disputarán son las siguientes:

Hombres: 100 m - 400 m - 1.500 m - 400 m vallas - 2000 m obstáculos - Salto de Longitud - Salto de Altura - Lanzamiento de Peso - Lanzamiento de Martillo

Mujeres: 200 m - 800 m - 3.000 m - 100 m vallas - 5000 m marcha - Triple Salto - Salto con Pértiga - Lanzamiento de Disco - Lanzamiento de Jabalina

Mixto: 4x100m y 4x400m

En total, la lista de inscritos la forman 376 atletas, 195 mujeres y 181 hombres.

Quién participa

La Federación Catalana, que ha ganado cinco de los seis títulos desde el regreso de esta competición en 2018 y en su actual formato de clasificación conjunto, busca su sexto triunfo que supondría el quinto consecutivo, para ello presenta un equipo muy potente que cuenta con tres líderes del ranking sub18 que se presentan con la mejor marca de los participantes en sus respectivas pruebas, en hombres Alejandro Muñoz en salto de altura (2.00 m) y en mujeres Noa Martínez en salto con pértiga (3.90 m) y Gina Torres en 5.000 m marcha (24:27). Los tres estarán muy bien acompañados entre otros por dos atletas que poseen la segunda mejor marca de los participantes en sus respectivas pruebas, Bakr El Asri décimo de siempre en 2.000 m obstáculos masculinos (5:49.08) y Fiona Cavilli en los 100m vallas femeninos (14.07).

La Federación Andaluza, subcampeona el pasado año y vencedora en el 2019 ha sido la única federación en interceder en la consecución de victorias continuadas de la Federación Catalana desde que regresase la competición en 2018. Los andaluces llegan igualmente con muchas ganas de volver a subir al podio y con el objetivo de conseguir la victoria.  En el equipo andaluz sobresalen los nombres del líder del año con Álvaro Olmedo en los 100 m (10.57) y de Alejandro Núñez en 400m (48.22) que cuenta con la mejor marca de los participantes en su prueba y es séptimo de todos los tiempos. Junto a ellos cabe destacar a Nicolas Rojo en 1500 m (3:51.23), Sergio Márquez en 400 m vallas (53.33) y entre las chicas se encuentran la plusmarquista nacional en el 4x100 femenino, Marina Delgado que competirá en los 200 m (24.45) y Gema Tamarit en salto con pértiga (3.60 m).

La Comunidad Valenciana, tercera el pasado año en Logroño, tiene su poderío por marcas de inscripción, ya que cuenta con hasta cuatro atletas líderes del año en sus respectivas pruebas, en hombres estarán Martí Torregrossa en 2.000 m obstáculos (5:45.34) quinto de siempre, y Aaron Córcoles en martillo (69.72 m) y en mujeres Sara Navarro también plusmarquista nacional con el relevo 4x100 femenino y quinta de todos los tiempos en la prueba en la que participa, los 200 m (24.11) y Emma Jiménez décima de siempre en 100 m vallas (13.65). Además, cabe recalcar a Nicolás Clemente en altura (1.98 m), Yunier Anthony Pérez longitud (7.17 m) y la marchadora Sara Sospedra en 5.000 m marcha (24:56.95).

Otros atletas destacados son:

Los líderes del año Álvaro González (Castilla y León) en 1500 m (3:50.01) octavo de todos los tiempos, Víctor Melgar (Castilla y León) en peso (17.94 m), el asturiano Diego Suárez en 400 m vallas (53.14) y el navarro Aritz Goñi en longitud con 7.31 m; y en mujeres sobresale la gran figura de la cántabra Andrea Njimi (actual doble plusmarquista española de peso y disco) que aquí realizará la prueba de disco (51.15 m), la navarra María Alduán en 800 m (2:08.98), María Barrios (Madrid) en triple (13.00 m) y las gallegas Sabela Martínez en los 3.000 m (9:52.02) y Lara Iglesias en jabalina (50.51 m).

FFAA SUB18 ATLETAS INSCRITOS

TODA LA INFORMACIÓN 

HISTORIAL DEL CAMPEONATO 

RÉCORDS DEL CAMPEONATO