La Nucía, centro neurálgico del CESA sub16 e inclusivo

El 4 y 5 de octubre acoge el Campeonato de España por Selecciones Autonómicas Sub16 e inclusivo en pista
Jueves, 2 de Octubre de 2025
Image
CESA 2024 Tudela marcha mujeres
RFEA | Miguelez TEAM

Este próximo fin de semana, 4 y 5 de octubre, La Real Federación Española de Atletismo (RFEA), por delegación del Consejo Superior de Deportes, y en colaboración con el Ayuntamiento de La Nucía, la Federación de Atletismo de la Comunidad Valenciana y las Federaciones Españolas de Deporte Adaptado:

  • Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC)
  • Federación Española de Personas con Discapacidad Física (FEDDF)
  • Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI)
  • Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC)
  • Federación Española de Deportes para Sordos (FEDS), organizan el Campeonato de España de Atletismo Sub-16 e Inclusivo por Selecciones que se celebrarán los días 4 y 5 de octubre en el Estadio Camilo Cano de La Nucia (Alicante).

Dónde

 En la Nucía, en el Estadio Olimpic Camilo Cano, instalación que ya es un fijo en el panorama atlético español desde que en 2019 se estrenara con el Campeonato de España Absoluto, que volvió a celebrar el del pasado año 2024 y que además de múltiples campeones de España de diversas categorías, finales de Ligas Joma e Iberdrola de Clubes, tuvo en 2022 su momento más internacional con la celebración del Campeonato Iberoamericano de gran éxito para organizativo y deportivo.

Cuándo

Este fin de semana del 4 y 5 de octubre, en doble sesión de mañana y tarde el sábado y sesión de mañana el domingo. El sábado, la jornada comenzará a las 10:00 con diez finales y se prolongará hasta las 12:50. Ya por la tarde (de 17:00 a 19:30) se disputarán quince finales más.

La sesión matutina del domingo comenzará igualmente a las 10:00, y en ella se disputarán catorce nuevas finales. El campeonato se cerrará con los relevos poniendo el broche final el 4x100 m inclusivo.

Cómo seguirlo

La competición se retransmitirá íntegramente en LALIGA+. También podrán seguirse los resultados más destacados y la evolución de la clasificación en la cuenta de Twitter de @atletismoRFEA bajo el hashtag# CESA.

Quién participa

Un total de 668 atletas están inscritos en el Campeonato de España Sub 16 por federaciones e inclusivo entre todas las pruebas individuales y de relevos, con un total de 338 mujeres y 330 hombres. Participarán un total de 18 federaciones con representación tanto en hombres como en mujeres (5 de ellas puntúan en el inclusivo).

21 campeones de España en La Nucía

En esta edición del CESA participarán un total de veintiséis atletas (13 hombres y 13 mujeres) que han sido campeones de España en Gijón. Los hombres que han ganado el pasado campeonato de España Sub 16 y estarán en La Nucía son: José Toumani Barrios en 100 m, Eros Alegre en 300 m, Hugo Zuluaga en 600 m, Xoel Franco en 1000 m, Bertrán Mariscal en 100 m vallas, Carlos Mauricio Casado en 1500 m obstáculos, Rubén Cruz en peso, Aarón Medina en disco, Pablo Hernández en martillo y Marcos Ruiz en 3.000 m marcha. Las mujeres que han ganado el pasado campeonato de España y estarán en la localidad alicantina son: Allegra García-Miñaur (300 m) que en 100 m, Maia Pares en 600 m, Heleana Gutiérrez (1000 m) que corerrá en 3000 m, Leire Jiménez en 100 m vallas, María Olalla en 1500 m obstáculos, Noa Madrid en altura, Mar Páez en pértiga, Marina Arcos en longitud, Paula Carreira en martillo, Gabriela Bouzada en jabalina y Paula Elvira en 3.000 m marcha.

Casi pleno total de líderes del año y tres plusmarquistas españoles

Casi nadie se ha querido perder este campeonato y una gran parte, casi pleno, de líderes españoles de la temporada estarán presentes en esta edición: en hombres: José Toumani Barrios (100 m), plusmarquista español con 10.73, Eros Alegre (300 m), plusmarquista español con 34.10, el alemán Elie Grzib (600 m) que ha corrido este año por debajo del récord de España (1:21:00) con 1:20:25, los co-plusmarquista españoles de 100 m vallas Bertrán Mariscal y Mateo Garrido, ambos con 13.22, Xoel Franco (1500 m obstáculos) con 4:16.50, Marco Trasobares (pértiga) con 4.50 m, Gorka Belda (longitud) con 6.94 m, Rubén Cruz (peso) con 19.25 m, Pablo Hernández (martillo) con 58.10 m, Lorand Varga (jabalina) con 59.27 m y Marcos Ruiz (3000 m marcha) con 12:53.38; en mujeres no son menos con Blanca Zamora (600 m) con 1:32.93, Irene Reina (1000 m) con 2:53.98, Estela Alberola (3000 m) con 10:07.70, Leire Jiménez (100 m vallas) con 14.02, María Olalla (1500 m obstáculos) con 5:00.13, Sara Felip (altura) con 1.70 m, Vega Martínez-Herrada (pértiga) con 3.80, Marina Arcos (longitud) con 6.06 m, Sara Caamaño (peso) con 13.60 m, Eva Marie Pauline Mendy (disco) con 45.66m, Paula Carreira (martillo) con 57.95 m, Gabriel Bouzada (jabalina) con 46.32 m y Paula Elvira (3000 m marcha) con 13:44.29, liderando una terna de tres atletas junto a Ana González y Diana López que a buen seguro volverán a deleitarnos al igual que hicieron en el Nacional de Gijón.

En la última edición, los campeones fueron …

Los campeones del CESA de 2024 que se celebró en Tudela, fueron la Comunidad Valenciana en hombres, por delante de Cataluña y Andalucía y Cataluña en mujeres, por delante de Castill y León y la Comunidad valenciana.

En las últimas ediciones, las dominadoras son Cataluña, con siete títulos (cinco en categoría femenina y dos en masculina), Andalucía, con cuatro títulos (dos en hombres y dos en mujeres) y la Comunidad Valenciana, con cuatro campeonatos en hombres.

TODA LA INFORMACIÓN (INSCRITOS, NORMAS REGULADORAS, INFORMACIÓN TÉCNICA)