El pasado jueves 23 de enero, el Comité Olímpico Español fue el escenario del encuentro anual de Active Running Cities, una iniciativa liderada por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) junto con la empresa TECH friendly. Durante este evento, se destacaron las iniciativas urbanas que fomentan la actividad física y el bienestar de la ciudadanía, consolidando a España como un referente en la gestión de ciudades activas.
El acto comenzó con la intervención del presidente de la RFEA, Raúl Chapado, quien afirmó sentirse “orgulloso porque haya responsables públicos que tengan en mente hacer ciudades saludables. Hoy no solo damos visibilidad a este proyecto, que es mucho más que un programa de certificación y acompañamiento a través de la empresa TECH friendly. Es un compromiso de la iniciativa pública, privada y ámbito federado por construir una comunidad más sana y mejor”.
El presidente de la RFEA, además, aprovechó el acto para anunciar una noticia de calado internacional: “Estamos en conversaciones para elevar este programa al ámbito europeo y que el atletismo sea mucho más que los estadios y la competición. Solo puedo agradeceros a todos los que queréis formar parte de este programa. Debemos pensar en el futuro, en las nuevas generaciones y ofrecerles un mundo mejor".
Seguidamente, Marcos Moreno, Manager de Sociedad Activa y Deporte de TECH friendly, presentó la esencia de Active Running Cities y explicó el papel de esta red en la transformación de las ciudades: "De lo que se trata es que el ámbito del deporte salga del propio ámbito del deporte. Hay un mundo exterior al que el deporte tiene poco acceso, pero es posible tenerlo, como la Agenda Urbana, donde el deporte puede estar mucho más presente de lo que está. Active Running Cities es más que un distintivo: es la entrada al proyecto. Estamos creando una red para que las ciudades canalicen sus propuestas de ciudad activa".
Entrega de reconocimientos Active Running Cities 2024
El momento central del evento fue la entrega de los reconocimientos Active Running Cities 2024 a las ciudades que, durante el año pasado, superaron el exigente proceso de evaluación. Este reconocimiento fue otorgado a Almería (representada por su concejal de Ciudad Activa, Movilidad y Deporte, Antonio Jesús Casimiro), Castelló de la Plana (representada por su alcaldesa Begoña Carrasco) y Santa Coloma de Gramenet (representada por su alcaldesa Mireia González), además de Mataró que no pudo acudir al acto, cuatro ciudades que se consolidan como referentes en la promoción de estilos de vida activos y saludables.
Asimismo, se dio la bienvenida a dos nuevos territorios que se sumarán a la iniciativa: Viladecans y el Cabildo de Tenerife, que comienzan su proceso para convertirse en Active Running Cities.
Compromiso con el bienestar: Mesa redonda “Ciudades que ofrecen bienestar”
El evento culminó con la mesa redonda titulada “Ciudades que ofrecen bienestar”, en la que participaron Yolanda Moliné (consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife), Karmele Tubilla, alcaldesa de Santurtzi, Richard Calle (teniente de alcalde de Planificación territorial, Deportes y Agenda 2030 en el Ayuntamiento de Viladecans) y Jorge García Betanzos, CEO de RUNNEA, media partner del proyecto. En esta sesión, moderada por Sergio Serna, CEO de TECH friendly, se compartieron experiencias y estrategias para integrar el deporte y la actividad física en la agenda urbana, destacando la importancia de diseñar espacios más accesibles, amables y seguros para la ciudadanía.
Un proyecto que mira al futuro
Active Running Cities es una iniciativa que va más allá de un distintivo o una certificación. Como destacó Marcos Moreno, el proyecto cuenta con un sistema de evaluación basado en más de 300 indicadores, que permite analizar el estado actual de las ciudades y proponer planes de mejora a largo plazo. El objetivo es promover la práctica de la actividad física, la marcha y el running en entornos tanto urbanos como rurales, convirtiendo a las ciudades en espacios vibrantes y activos.
El presidente del COE, Alejandro Blanco, clausuró el acto enfatizando la relevancia de iniciativas como esta: "Tenemos que crear una sociedad que entienda la importancia del deporte. Tenemos que propiciar que sea fácil para la ciudadanía hacer deporte".
Active Running Cities se consolida como una red innovadora para la transformación social y urbana, posicionando el atletismo como un motor de cambio hacia una sociedad más saludable y sostenible.