
#EspañaAtletismo cierra un exitoso Campeonato del Mundial de Trail y Mountain Running CanfrancPirineos con un brillante bronce en la prueba Classic sub20 femenina donde Inés Herault (7ª) lanzó al equipo español.
CLASSIC SUB 20 MUJERES
Con salida desde la estación de Canfranc a las 8:15 de una mañana más benévola de temperatura que jornada anteriores (8º) fueron las chicas las primeras en partir; por delante 7,5 km y un desnivel+ con 63 participantes y 13 países en liza.
En liza, nuestras cuatro corredoras españolas lideradas por la que fuera subcampeona del mundo sub20 hace dos años Ines Herault, junto a Mar Espartero, Laura Ordiales, estas tres primeras el podio del nacional sub20 de este año y Nadia Soto, que combina con éxito tanto el trail running como la pista.
Salida en tromba y rapidísima con recorrido de un km sobre asfalto con la ugandesas Nancy Chekwemoi y Chepkwurui y en cabeza seguida de la alemana Julia Ehrle a doce segundos y las nuestras en el grupo perseguidor en sus primeros puestos donde la carretera empieza a picar hacia arriba poco antes de tomar el desvío hace la zona de pista que les lleva al sendero y primeras rampas y zetas de ascensión al duro Cargates (1325 m) con dos ugandesas y la alemana destacadas en cabeza.
Con las dos ugandesas ya destacadas, que han dejado en las primeras subidas a la alemana, más retrasada con otras rivales y las cuatro españolas, lideradas por Herault, situadas entre las primeras veinte clasificadas dando muy buenas sensaciones en pleno ascenso a Cargates.
A ritmo frenético, las dos ugandesas pasan tan sólo separadas por un segundo en el ecuador de la prueba (km 3,8) en este punto más alto del recorrido, el puente y muro de piedra de Cargates con la alemana Ehrle a 13 segundos con Herault octava, Ordiales (15ª) y Soto (19ª) las tres primeras españolas que puntúan y desde ahí tirarse a tumba abierta de nuevo hasta la meta ubicada junto a la estación.
Bajada en tromba con la alemana descendiendo a lo grande que ha alcanzado y y superado rápidamente a las ugandesas que no pueden seguir el fuerte ritmo de la corredora germana que sigue una bajada sin frenos curva tras curva ampliando su ventaja hasta el final del sendero y pista de tierra que empalma con la carretera que la dirige nuevamente hacia la estación, rodear el hotel internacional y proclamarse campeona del mundo en una larga recta final (38:47) y las ugandesas Chepkwurui segunda (39:24) y su compañera Chekwemoi (39:24) tercera.
En cuanto a las españolas, la subcampeona del mundo hace dos años Inés Herault, llegando en una espléndida séptima posición (40:58), seguida por Laura Ordiales (16ª) con 42:26 y Nadia Soto (17ª) con 42:29 que cerraban la clasificación por equipos para aupar a #EspañaAtletismo la medalla de bronce mundial, repitiendo el mismo metal de hace dos años en Inssbruck y cerrando el cuarteto español una Mar Espartero en 50ª (50:36) que ha sufrido mucho en carrera y ha llegado con un vendaje en su pierna izquierda.
#EspañaAtletismo es de bronce en la clasificación femenina sub20 (43 puntos) donde sólo una Uganda imbatible (14 p.) se ha proclamado campeona del mundo por delante de Italia (35 p.)

CLASSIC SUB20 HOMBRES
A continuación y casi sin descanso, los chicos sub20 (80 corredores en salida) se ponen en acción con salida en estampida y nuevamente lo ugandeses salen rapidísimo y el francés Puydebois que trata de seguirles, los tres se separan en la primera parte sobre el asfalto antes del desvío a la pista de tierra y posterior sendero.
Mismo guión que la prueba femenina con los corredores de Uganda entrando destacados en la pista de tierra y el francés que no pierde comba y distanciados del grupo perseguidor donde se ve a los españoles tratando de ocupar posiciones delanteras.
En las primeras rampas se une un tercer ugandés Cherotich a sus dos compañeros Chebet y Musau que pasan Casita Blanca, quedando el francés más retrasado, cuarto junto a un italiano
En el paso de Cargates, pasa en primera posición Titus Musau (18:40) por delante de sus compañeros Enos Chebet y Abraham Cherotich de los que comenzó a distanciarse en últimos tramos de subida y con más de un minuto sobre dos suizos que van en cuarta y quinta posición muy juntos y por parte española el paso de los nuestros en este orden: Ekain Fernández (29º), Carlos García (31º), Yeray Hernández (34º) y Gerard López (39º).
La rápida bajada no sufrió cambios importantes en cabeza con Musau aumentando su ventaja sobre sus compañeros y sobre todo una vez que se salió al tramo final sobre la pista de tierra previa al recorrido final sobre asfalto donde aumentó algo más su ventaja con Chebet y Cherotich, dominando con solvencia los tres esta categoría y proclamándose campeón del mundo Musau que aún con una zancada algo más corta donde se le nota más agotado entrando en meta y logrando el título mundial (33:08) y no muy lejos sus compatriotas Chebet segundo y Cherotich tercero, completando un 1-2-3 y título mundial categórico.

CLASSIC MUJERES
Salida femenina (120 corredoras) en estampida y muy explosiva de las dos africanas, la keniana Gloria Chebet y y la ugandesa Kerine Cherot que han puesto en fila de a una al resto de rivales y donde otras dos ugandesas se unen al grupo de cabeza justo antes de correr la pista de tierra que sale a la derecha de la carretera, por delante 14,3 km y 775 m desnivel +, desnivel que se acumula en dos ascensiones de aproximadamente 400 metros cada una.
Primera subida por senderos que serpentean el Barranco de Epifanio donde se mantiene el dominio africano por delante en estos primeros compases donde comienza a dejarse ver la alemana Nina Engelhard (flamante campeona mundial Uphill el pasado jueves aquí en Canfranc) que pronto adelanta incontestablemente a dos de las ugandesas Chebet y Cherot, que la siguen con algunas dificultades hasta en la ascensión a Cargates (1325 m) con una temperatura de 5º, situado en el km 3,8, cruzando la germana (21:20) con una ligera ventaja sobre la ugandesa Cherop ( a 21 segundos) y la keniana Gitonga (cuatro segundos más tarde) con la española Claudia Estévez (16ª) abriendo la terna de tres (la campeona de España Onditz Iturbe causó baja médica al no haberse recuperado de la Subida Vertical), seguida de Júlia Font (43ª) y Dalia Alonso (56ª).
Primera de las dos bajadas sobre un terreno muy rápido y nada técnico con la alemana que baja con una amplia zancada y manteniendo una importante ventaja sobre sus perseguidoras hasta salir al siguiente punto de control, el Paseo de los Melancólicos (km 7) paralelo a la estación, donde está situado el avituallamiento, pasando en solitario (32:53) con 30 segundos de ventaja sobre la keniana Gitonga y tercera la suiza Liaci, que ha remontado en la bajada superando a la terna de africanas, que la siguen a más de diez segundos.
Por este punto, Estévez mantiene la 16ª plaza, pasando en 35:43, mucho más rápido de lo que hiciera en el Campeonato de España sobre el mismo circuito cuando invirtió 36:58; Júlia (40ª) y Dalia (50ª).
Segunda y definitiva vuelta con Engelhard que sigue ampliando su ventaja en más de 40 segundos sobre la pista forestal de tierra antes de volver a meterse en el sendero que sube a Cargates, donde se sitúa el km 10,4 de carrera por donde pasa muy destacada (55:15) ampliando aún más la diferencia con la keniana Gitonga y la suiza Liaci, que sube a casi dos minutos, e la lucha por el segundo y tercer puesto. La primera española por aquí sigue siendo Estévez (14ª) que gana dos puestos.
La bajada final hacia meta no puede ser más espectacular para Nina Engelhad que va a tope, volando sobre el terreno de tierra y piedras (incluida una caída) directa hacia el título en una enorme exhibición que la lleva a la pista forestal y posteriormente a cubrir el último kilómetro sobre la carretera previa a la llegada a meta que cruza con 1:11:00 logrando su segundo título mundial en cuatro días y sin duda la “Reina” del Mundial. Por detrás, la keniana Ruth Gitonga a casi dos minutos (1:12:54) y tercera la suiza Oria Liaci (1:13:15).
Excelente progresión final dela granadina Claudia Estévez, en una recta final muy emocionante donde hasta mejora dos puestos en los metros finales (15ª) haciendo valer su rapidez como gran especialista en pista (1:16:30) justo tres minutos y medio menos que lo que realizó en el Campeonato de España, en su carrera de montaña de su vida y que significa el segundo mejor puesto de una española en un Mundial en esta prueba; Dalia Alonso llegaba en el puesto 48 (1:23:33) y Júlia Font en el puesto 51 (1:24:02).
Kenia se proclama campeona del mundo por equipos (14 puntos), seguida de Estados Unidos (32 p) y Suiza (35 p) con #EspañaAtletismo finalizando en 10ª posición.
La actuación de los españoles, que lo han dado todo se resumen de esta manera: 33º el campeón de España Yeray Hernández (37:24), 40º Carlos García (37:39), 41º Gerard López (37:40) y 55º Ekain Fernández (39:34).
El título mundial como decíamos para Uganda (6 puntos) con triple en lo más alto del podio, seguido de Gran Bretaña (29 p) y Suiza (34 p) con #EspañaAtletismo en novena posición (114 p.).
CLASSIC HOMBRES
La prueba masculina cerraba CanfrancPirineos 2025 a lo grande, con un plantel de máximo nivel donde estaban todos los grandes de la especialidad. A las 12:30 se da la salida (151 corredores) con ambientazo de público en la misma y arrancando al igual que las anteriores carreras, a un ritmo frenético con los africanos (otra vez más ugandeses y kenianos) poniendo tierra de por medio sobre sus rivales donde se le ve bien colocado a Alex García (sexto hace dos años en Innsbruck).
Trío de cabeza formado por los ugandeses Masau y Chebet y el keniano Philemon que entran en la primera zona de tierra a un ritmo endiablado, incorporándose otro ugandés Kiprotich y los cuatro juntos encarando el primer tramo de subida por el sendero en zetas con el español Alex García sigue bien colocado (15º) y tras él sus compañeros de equipo Ibai Larrea, Iu Net y Jan Torrella, todos muy juntos, el cuarteto que nos representa en este Mundial.
Por el paso del km 3,8 en Cargates (en su primer paso), el ugandés Kiprotich (18:08) es quién lidera la prueba, catorce segundos por el keniano Ombogo Kiriago Philemon (que fue tercero en el pasado Mundial de 2023) y donde se ve a un gran Alex García pasar en 19:27 (13º), Bai larrea (18º) y Ïu Net (28º) que nos sitúa de forma provisional en 5ª posición.
Primera bajada en zetas (un total de 28) hasta llegar a la pista de tierra donde a continuación se abordan otras 9 curvas más y otras 11 al paso por la Casita Blanca, antes de comenzar la segunda vuelta con todos bajando a tumba abierta y el ugandés manteniendo la distancia en busca del siguiente punto de control situado en el paseo de Los Melancólicos (km 7) donde el ugandés Kiprotich pasa en 29:15, sólo dos segundos por detante de Philemon y otros dos sobre el también kenaino Machola; Alex García mejora posiciones (12º), Ibai Larrea (18º) y Net (28º) mientras Torrella, que no parece tener su día, va más retrasado (53º). España mantiene la quinta plaza por equipos a sólo tres puntos de Italia (cuarta).
Nueva subida que da comienzo a la definitiva vuelta final, la lucha por delante sigue muy intensa entre ugandés y keniano, que se alternan en cabeza, y otros dos kenianos más no muy lejos tratando de recortar distancias y Alex manteniendo el 12º puesto en las rampas de subida a Cargates (km 10,4) que va en constante progresión al igual que Ibai (17º).
El segundo y definitivo paso por el puente y muro de piedra lo cruza en primera posición el ugandés Kiprotich (48:10) que se ha escapado de la vigilancia del keniano Philemon (48:30), ambos lejos de los otros dos kenianos donde Alex pasa 13º e Ibai mejora otro puesto y ahora 16º y Net (22º) ; en la bajada, Philemon, que baja como una moto, rebasa al ugandés, con algunos problemas de flato, y se marcha hacia adelante a un ritmo descomunal y con una zancada imperial donde no se deja nada de nada.
Así llega Ombogo Kiriago Philemon al llano de asfalto, ya muy cerca de la estación de Canfranc, donde amplia aún más su poderosa zancada y distancia donde no ve peligrar para nada su victoria entrando cómodo en meta (1:02:30) y subiendo un importante escalón tras su medalla de plata hace dos años en Innsbruck-Stubai; segundo el ugandés Martin Kiprotich (1:03:14) y tercero el también keniano Paul Machuka (1:03:25).
Alex García, en su tercer mundial (6º hace dos años en Innsbruckl-Stubai) y en esta misma prueba llega en 13º (1:05:19) pegando un buen mordisco al tiempo que hiciera en el campeonato de España donde fue 2º con 1:05:51, y no muy lejos un gran Ibai Larrea (17º) con 1:06:19, ïu Net (35º) con 1:09:22, el tercer corredor que entra en los puntos y cerrando el cuarteto español Jan Torrella (58º) con 1:11:48.
Por equipos, claro triunfo de Kenia (9ºp.) que revalida el título de hace dos años, Uganda segunda (27 p.) mejorando tres puestos mundiales y tercero Italia (37 p) que baja un puesto, con #EspañaAtletismo en quinta posición (65 p.)

FOTOGALERIA (RFEA| José Miguel Muñoz)