Lester Lescay, Jaime Guerra y Adrián Ben, a la final

Mañana superproductiva en la sexta sesión del Mundial
Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Image
Tokyo 2025 Adrián ben
RFEA | Sportmedia

Tendremos dos saltadores por primera vez en la final de longitud a los que acompañará Adri en la lucha por las medallas del 1500. Quique Llopis ofrece una imagen impecable en su paso a semifinales y quedan fuera Jesús David Delgado y Asier Martínez en los 400 y 110 metros vallas.

En su primer Mundial en el 1500, Adrián Ben (dos veces finalista en 800) disputaba la segunda semifinal con el objetivo de estar entre los seis primeros y colarse en la final del miércoles a las 15:20. El atleta de Arturo Martín presentaba la novena marca del año entre los 12 contendientes, así que la empresa se antojaba motivadora para un hombre acostumbrado a pelear en los grandes escenarios. Compartía línea de salida con el campeón olímpico, Hocker, y talentos como Cheruiyot (Reynold), Nillessen, Farken o Nader.

De salida Adri se aposentó en la parte trasera del reducido pelotón, como en sus grandes noches de ochocentista. Poco después salvó una caída del italiano Riva y el canadiense Mallek. Al paso del mil era octavo (2:30.79) y séptimo al toque de campana. Después, volvió a demostrar que es el más listo de la clase, superdotado de la táctica. Hizo la última curva por fuera, más metros pero mejor salida, y justo al personarse al inicio de recta se lanzó en tromba para acabar tercero (3:36.78) -solo superado por Cheruiyot (3:36.64) y Hocker (3:36.67)-, asegurarse su tercera final mundialista, y perpetuar nuestra gigantesca tradición en la versión extendida del mediofondo.

 

En la calificación de longitud, donde teníamos representantes en los dos grupos, pedían un bote de 8.15 para colgarse la Q o al menos estar entre los 12 mejores saltos para acceder a la final del miércoles a las 13:49. En el A, Jaime Guerra, entrenado por María Durán y campeón de España en 2023 y 2024. En el B, Lester Lescay, pupilo de Luis Felipe Méliz, medallista de bronce continental bajo techo este invierno.
Era el segundo Mundial para Jaime tras Budapest 2023 y acudía con una marca personal de 8.17. Se estrenaba Lester, que figuraba en la lista de salida con 8.37. Este año habían saltado 8.14 y 8.17 respectivamente. Ambos, pues, con opciones realistas de alcanzar el objetivo.

‘Aerolíneas Guerra’ llegó a 7.48 en el primer intento, hizo nulo en el siguiente y, con el agua al cuello, engulló la presión, emergió como los grandes para aterrizar a 8.13 (quinta marca del sumario) y se coló en una final en la que también estará Lester; se fue a 7.87 en el inicial, pero en el segundo cogió la vía directa y con una excelente prestación de 8.21 lograba la Q (además de su season best), lo que evidenciaba que ha llegado en una condición óptima para luchar por cosas bonitas pasado mañana. Solo el jamaicano Tajay Gayle (8.28) saltó más esta mañana. Nunca habíamos tenido dos saltadores en la final de salto de longitud de un Campeonato del Mundo.

Durante la primera ronda de los 110 metros vallas disponíamos de una de las parejas más prolíficas de nuestro deporte: Asier Martínez (bronce hace tres años en Eugene y campeón continental en Múnich) y Quique Llopis (vigente subcampeón de Europa y cuarto en los últimos Juegos). Pasaban a semis los cuatro primeros de cada carrera y los cuatro mejores tiempos. Asier, tutelado atléticamente por Fraçois Beoringyan (13.26 este curso, 13.14 de siempre), ocupó la calle 2 (la 1 estaba libre) de la tercera serie, donde no encontró sensaciones en ningún momento y se vio relegado a la séptima plaza con 13.63, lejos de esa magia que, en este mismo estadio, hace cuatro años, le permitió ser finalista olímpico.
Quique Llopis, dirigido por Toni Puig, ocupó el mismo carril en la serie siguiente. El subcampeón de la Diamond League no tuvo problemas para ganar ofreciendo una sensación de dominio increíble: 13.22, el tercer mejor tiempo (igualado con el japonés Rachid Muratake) de todos los presenciados hoy. Un presagio fantástico para las batallas que están por librar.

 

Por la calle 1 de la primera de las cinco series preliminares del evento inaugural de la jornada vespertina. Imposible encontrarse el Estadio Nacional de Tokio más despejado de lo que lo hizo ‘el Flaco’ Jesús David Delgado cuando se dirigió a los tacos de salida del cuatro vallas. Competía con el récord nacional (48.45) logrado esta misma temporada (lo ha batido un par de veces), la cuarta mejor season best entre los 9 contendientes, lo que no era mal presagio teniendo en cuenta que accedían a las semifinales del miércoles (14:30) los cuatro primeros de cada carrera más los cuatro mejores tiempos. El de Las Palmas de Gran Canaria, discípulo de Álex Codina, disfrutaba de su estreno en un Mundial tras las participaciones con #EspañaAtletismo en los Europeos de Múnich y Roma (donde alcanzó la penúltima ronda). La suerte, al igual que en la jornada matutina con Daniela Fra, volvió a darnos la espalda en la vuelta a la pista con barreras y, a pesar de su marca, 48.98, la mejor de un español en los 20 Mundiales disputados (sexta de su vida, sexta también por debajo de 49; todas ellas firmadas en este fantástico 2025), su séptima posición le apeaba de la competición (25º del sumario, el primero de los cronos que se quedó fuera).

 

RESULTADOS

FOTOGALERÍA (RFEA | Sportmedia)