Liga Iberdrola: los clubes protagonistas

Este fin de semana comienza el Campeonato de España de Clubes femenino con cuatro encuentros de División de Honor y cuatro de Primera División
Jueves, 24 de Abril de 2025
Image
Liga Iberdrola 2025

Un año más, el mes de abril abre la temporada de ligas. Tiempo de compañerismo, sacrificio, de una lucha conjunta por un objetivo colectivo. Tiempo, en definitiva, de defender la camiseta de tu club en un ambiente de competición incomparable en el atletismo durante el próximo mes y medio. Así, este sábado 26 de abril comienza la Liga Iberdrola 2025; es decir, el Campeonato de España de Clubes Femenino. Lo hace en División de Honor y Primera División, con cuatro encuentros cuadrangulares (y dos atletas de cada club por prueba) en cada categoría. Será el paso previo a las grandes finales que se celebrarán el 14 y 15 de junio en las que estarán en juego títulos, ascensos y descensos… Y desde ya, cada punto es importante para ello.

 

Los encuentros de la primera jornada de la Liga Iberdrola en División de Honor se celebran en Barcelona, Soria, Madrid y Santander. El Facsa-Playas de Castellón, que compite en el Encuentro B, hizo doblete el pasado año y defenderá título frente a la Diputación Valencia C.A, que compite en el primero de ellos, que aspira a seguir ampliando su palmarés y recuperar la corona, ya que suma 28 títulos, más del doble que cualquier otro equipo, y ha ganado todas las ediciones desde 1993 menos cuatro. De los otros 15 clubes de División de Honor, solo otro más (Atlético San Sebastián) sabe lo que es llevarse el trofeo de campeón alguna vez en la historia.

 

Entre los cuatro encuentros de División de Honor y los cuatro de Primera División, más de 1300 atletas competirán el sábado 26 y el domingo 27 de abril (cuando se celebran un encuentro de Primera). De entre los inscritos sobresalen internacionales con #EspañaAtletismo, campeones de España absolutos y plusmarquistas nacionales en diferentes categorías. El encuentro B de División de Honor, que mide Las Celtíberas de Soria, Facsa-Playas de Castellón, Super Amara BAT, Atletismo Alcorcón, se retransmitirá por streaming en LaLiga+, mientras que los resultados más destacados del fin de semana podrán seguirse en la cuenta de X de @atletismoRFEA con el hashtag #LigaIberdrola.

 

A continuación, lo más destacado de cada encuentro en División de Honor de la Liga Iberdrola: 

Encuentro A (Barcelona): Cornellà Atlètic, Diputación Valencia C.A., AA Catalunya, Alcampo Scorpio 71

El Estadio Joan Serrahima recibe al club que más títulos posee en la historia de esta competición, Diputación Valencia C.A., que ceder su corona el pasado año, se ha propuesto subir a lo más alto y para ello, de salida con un equipazo: Elena Guiu, recientemente preseleccionada en el relevo para los World Athletics Relays (100 m), Carmen marco (200 m), la joven Ana Prieto (400 m), Zoya Naumov (800 m), Rosalía Tárraga (3000 m), Paula Blanquer (100 m vallas),Carla García (400 m vallas),  Jimena Blanco (3000 m obst.), Aitana Alonso (altura), Mónica Clemente (pértiga), Evelyn Yankey (longitud), Natalia Sáinz y Daniela Fernández (disco), la plusmarquista española de martillo Laura Redondo y Paula Rodríguez (jabalina).

Las aragonesas del Alcampo Scorpio 71 acuden con Isabel Linares (3000 m), Belén Sospedra (100 m vallas), Meritxell Benito (pértiga), María González (triple), Natalia Sánchez (martillo), Enya Carretero (jabalina) y la veterana marchadora María José Poves (47 años) que siempre rinde bien en esta competición.

Enfrente el club organizador A.A.Catalunya (9º el pasado año), con sus grandes poderes basados en Marina Covarrubias (100 m vallas), Andreea Florina Sabou (longitud), Judit Prats (peso) y Gema Martí (martillo).

El Cornellà Atlétic, que ascendió elk pasado año, se estrena y a tratar de cumplir un buen papel, con atletas como Silvia Ruiz (pértiga) entre las inscritas con marca destacada en su prueba.

Encuentro B (Soria): Las Celtíberas de Soria, Facsa-Playas de Castellón, Super Amara BAT, Atletismo Alcorcón

El actual campeón, aunque con alguna ausencia notable, vuelve a partir como el equipo más potente en su conjunto y dispuesto a comenzar fuerte su andadura en esta edición con nada más y nada menos que la gran sensación del invierno en 400 m, la manchega Paula Sevilla, preseleccionada para el 4x100m en los World Athletics Relays y que aquí hará doblete en 100 y 200 m, además, Yurena Hueso (800 m), Mireya Arnedillo (1500 m), Claudia Corral y Nara Elipe (3000 m obst.), Laura Alegre (altura), la pertiguistas Naiara Pérez, la saltadora búlgara Milena  Mitkova (longitud), Inés Safont (disco), Andrea Sales (martillo) y lo que puedan hacer sus siempre combativos relevos de 4x100 y 4x400 m.

Enfrente, Las Celtíberas de Soria (organizador) donde sobresalen Soukaina El Khayami (3000 m), la veterana saltadora de altura Raquel Álvarez (41 años), Ana Carrasco (pértiga), Andrea Salvador (longitud),  y Celia Vílchez (5000 m marcha).

El equipo vasco del Super Amata BAT, otro fijo de esta competición en su máxima categoría, acude con atletas como la joven velocista sub Carla Arwen Martínez (100 y 200 m), Irune Muguruza (400 m vallas), Douae Ouboukir (3000 m obst.), la pertiguista de origen cubano Aslin Quiala y Ana Pulgarín (5000 m marcha).

El Atletismo Alcorcón, que se mantuvo brillantemente en la categoría el pasado año, tiene entre sus filas y por marcas de inscripción a la Eva Cuenca (peso) y a la marchadora Silvia Villar como atletas más destacadas.

Liga Iberdrola 2025

 

Encuentro C (Madrid): A.D. Marathon, Unicaja Jaén Paraíso Interior, L’Hospitalet At., Trops-Cueva de Nerja, Avinent Manresa

El Estadio Vallehermoso acoge este encuentro con el que fuera tercer clasificado el pasado año, el club malagueño del Trops-Cueva de Nerja, que viene bien cargado de destacadas atletas como Herminia Parra, preseleccionada para los World Athletics Relays en 4x400m y que aquí estará en el 400m,  la británica Angharada Davies, que doblará 1500 m y 3000 m, Alba Lobato (100 m vallas), Nora Suárez (m vallas, la campeona de España de altura Nora Stancev, Nneka Naomey Ezenwa (disco) y Belén Bermejo (martillo).

Enfrente a unas duras rivales, también andaluzas como el Unicaja Jaén Paraíso Interior (6º el pasado año) con atletas de la talla de Lucía Vaquero (200 m), Rocío Arroyo (400 m), Valme Prado (800 m), Wayna Romero (100 m vallas), Inés Docampo (3000 m), Paula Soria (400 m vallas), la joven triplista Ana Estrella de León, Carmen María Méndez (disco), la estudiante universitaria en Estados Unidos Montserrat Montañés (martillo) y la veterana marchadora Ainhoa Pinedo (5000 m marcha).

Las catalanas del L’Hospitalet At. llega con Laura Bou (400 m), Igambo Muakuku (100 m vallas), Elena Llobera (longitud) y la marchadora Gina Torres (5000 m marcha) como atletas con posibilidade según las marcas de inscripción, de estar muy arriba).

Finalmente, el A.D. Marathon, organizador del cuadrangular, destacan atletas como Natalia Rojas (400 m) o Ambar del Carmen Sánchez.

Encuentro D (Santander): Grupompleo Pamplona, Atlético San Sebastián, Piélagos, Universidad de León Sprint Atletismo

Las navarras del Grupompleo Pamplona At. (5ª en 2024) llega con la consigna de que no haya sorpresas y puedan ser las vencedoras de este cuadrangular: competirán con destacadas atletas como Alicia Carrera (3000 m), Aitana Radsma (100 m vallas), Laia Lacuey (longitud), la joven de 15 años Gift Okunrobo (triple), Fiona Mar Villarroel (peso), la múltiple campeona de España de disco June Kintana, que hará su debut en esta temporada, Nerea Abinaga (martillo) así como otra que debuta Arantza Moreno (jabalina) y Eva Rico (5000 m marcha).

El At. San Sebastián que estuvo cerca de subir al podio el pasado año, logrando una brillante cuarta plaza, tiene entre sus filas atletas destacadas como Aitana Rodrigo (200 m), Bianca Acosta (400 m), Judith Otazua (800 m y 1.500 m), Iratxe Martín (400 m vallas), Garazi Larrakoetxea (altura), Irati Mitxelena (longitud), Naiara Estanga (triple) y  María Feliza Okomo (peso).

El equipo anfitrión de la Universidad de León Sprint Atletismo quiere dejar una gran impresión compitiendo en casa y siendo el organizador y para ello cuenta entre otras con Ángela García (400 m),  Lucía Juan y Alicia Recio (800 m), Arbeo (3000 m obst.), Tilena Martínez (peso) y la marchadora sub23 Lucía Redondo (5000 m marcha).

El equipo cántabro del Piélagos acude con Bárbara Camblor, preseleccionada para los World Athletics Relays (400 m ), Carmen Sánchez (100 m vallas), Elena Martín (1500 m), la veterana e inmarchitable Irene Pelayo (45 años) en 3000 m, Andrea Njimi Tankeu (peso y disco) y la marchadora internacional Cristina Montesinos (5000 m marcha).

 

Asimismo arranca la Primera División Liga Iberdrola con cuatro encuentros en diferentes puntos del país: el encuentro A se disputa en Motril entre el Tenerife CajaCanarias, UCAM-Cartagena, DELSUR Coop La Palma (organizador) y Bahía Algeciras; en el encuentro B que tiene como sede Pontevedra, estarán el Ría Ferrol-C.Arena, A.D. Sprint, S.G.Pontevedra (organizador) y At. Femenino Celta; en el encuentro C que se disputa en Vitoria se citan el Oviedo At., Lleida Unió Atlética, Hiru-Herri y Barrutia A.E (organizador) cerrando el encuentro D con sede en Huesca con los equipos del Avinent Manresa, CA Safor-Teika, At. Intec-Zoiti (organizador9 y Bidezábal Durango AT.

cartel Liga Iberdrola 2025

 

ATLETAS INSCRITAS

DIVISIÓN DE HONOR:

Encuentro A (Barcelona) - Encuentro B (Soria) - Encuentro C (Madrid) - Encuentro D (Santander)

PRIMERA DIVISIÓN :

Encuentro A (Motril) - Encuentro B (Pontevedra) - Encuentro C (Vitoria) - Encuentro D (Huesca)

 

NORMAS REGULADORAS

ENCUENTROS, EQUIPOS ORGANIZADORES, SEDES, DORSALES, SORTEO

HISTORIAL DEL CAMPEONATO

RÉCORDS DEL CAMPEONATO