
El Campeonato de España 50 km y 100 km, campeonato que para los master supone la 5ª edición de los 50 km y la 16ª de los 100 km, ha dado un nuevo impulso a las especialidades de largo aliento. La ciudad de Málaga ha vivido una jornada en la que su Estadio de Atletismo se ha visto desde la 6.30h de la mañana rodeado por los corredores que iban cubriendo las dos distancias programadas en el evento, en cortas vueltas de 2,5 km. Si bien a esas horas hacía una menor temperatura según avanzaba la mañana la humedad el calor y algo de viento empezaron a hacer algo de daño.
Lluiva de récord Master en Málaga
La carrera de menor distancia, los 50 km, nos hacía esperar el primer momento importante para los master. Ya lo había advertido él mismo, sabía lo que podía hacer e iba con la mente enfocada en lograr su propósito. Juan López García, atleta toledano de 81 años partía con la intención de lograr el récord del mundo IAU (International Association of Ultrarunners) de su grupo de edad y lo batió dejándolo en 4:47:35. El anterior récord estaba en poder del luxemburgués Josef Mathias Simon desde 2015 con un tiempo de 5:36:41. Un gran nuevo hito para Juan que ya había batido la mejor marca europea de maratón M80 el pasado 13 de octubre en Bucarest durante el campeonato del mundo de la especialidad. El tiempo del maratón 3:39:10 ya presagiaba que la marca de los 50 km estaba en sus piernas y así lo ha corroborado este mes de mayo en Málaga.
La misma carrera se ha saldado también con otros nuevos éxitos para los master, en especial las mujeres. Dolores Marco F45 se hacía con el título absoluto, junto al récord del campeonato también absoluto con un tiempo de 3:22:21, esta marca le valía además un récord de España F45. En F35 con 3:34:27 Nerea Egia hacía lo propio con el récord de España F35 y Beatriz Martínez con el de F40 al marcar un tiempo de 3:22:32 y Eva Esnaola batía el de F60 con 4:21:09, que perdería M.ª José Tomaz, aunque esta marcaría un registro de 4:45:57 que le vale como récord F65 categoría en la que ahora milita.
En categoría masculina Alberto Puyuelo en M35 se haría con el récord del campeonato merced a un registro de 2:50:34, coronándose también como subcampeón absoluto de la distancia, Juan Gimeno de la misma categoría sería el tercer absoluto. Pasando al doble de distancia, los 100 km, el protagonismo se lo llevaría Carlos Gazapo que además de batir el récord de España M35 también se llevaría para casa la medalla de oro absoluta además del récord absoluto de esos 100 km. 6:21:06 es la marca que le ha hecho acreedor de todos estos nuevos logros. Otros dos master se harían con las medallas de plata y bronce absolutas: Félix Pont M40 sería la plata y Óscar Buján M35 el bronce. Respecto a las mujeres participantes en esta distancia de los 100 km M.ª Mercedes Pila y Ágata Halas ambas de F45 se harían con las medallas de plata y bronce del campeonato absoluto respectivamente, al mismo tiempo que la primera de ellas se hacía con el récord de España de su categoría.
En definitiva, un buen campeonato para los atletas mayores de 35 años que en resumen se ha saldado con un récord del mundo IAU, seis récords de España y siete récords del campeonato, esto en cuanto a la distancia más corta; en los 100 km dos han sido los récords de España y dos los del campeonato. Además de los que se llevan un récord, otros master que también se llevan la medalla de oro en la mochila son José M. García M40, Fco. Javier Martínez M45, José L. Monreal M50, Manuel López M55, Rubén Amores M60 y José Vigo M65, Alazne Mujica F50 y Ana Cárcamo F55, todos ellos en los 50 km. Mientras que en los 100 km los oros han sido para Félix Pont M40, Isaac Barragán M45, Pascual Hernández M50, Juan A. Ramos M55, Ramón Álvarez M65, Leopoldo Sánchez M75, Janine E. Lima F40 y Carmen Torres F55.
La próxima cita nos lleva más al norte de España, a la ciudad guipuzcoana de Azpeitia, donde el protagonismo estará en la montaña, pues se celebra el Campeonato de Ultra Trail Running, el 10 de mayo.