Los circuitos del Campeonato del Mundo CanfrancPirineos 2025 van a sorprender a los atletas

Martes, 6 de Mayo de 2025
Image
CanfrancPirineos2025

La cuenta atrás continúa hacia la celebración de la tercera edición del Campeonato del Mundo de Mountain & Trail Running en CanfrancPirineos (España), que se celebrará del 24 al 28 del próximo mes de septiembre. Finalizadas las inscripciones preliminares ya se puede avanzar que será el Mundial con mayor participación de su historia, con más de 1.700 atletas procedentes de cerca de 80 países. Con la llegada de la primavera y el deshielo en las cumbres pirenaicas, los técnicos del Mundial trabajan para ofrecer unos recorridos que van a sorprender a los atletas que competirán en Canfranc.

El director de CanfrancPirineos 2025, Alex Varela, se muestra convencido de que las especiales características de las cumbres del Pirineo aragonés van a hacer del Mundial español “una competición diferente y sorprendente”. Varela asegura que “los atletas que compitan en CanfrancPirineos van a encontrar una montaña diferente, espectacular y muy vertical. Recorridos muy técnicos que van a exigir mucho a los atletas, pero también les permitirá disfrutar del deporte y de la montaña”.

Canfranc, un largo camino hasta el Mundial

Canfranc tiene una larga experiencia en la organización de carreras de Trail. Desde hace 19 años celebra la mítica CanfrancCanfranc, seis pruebas concentradas en apenas tres días (Uphill 4K, Classic 16K, Long Distance 26K, Maratón 45K, Ultra 70K y Ultra 100K.), y todo un desafío humano, logístico y deportivo para recibir a más de 1.500 atletas y 400 voluntarios. La celebración del Campeonato del Mundo en la pequeña localidad española de Canfranc, en pleno Pirineo aragonés, es por lo tanto la culminación de una dilatada trayectoria en la organización de eventos vinculados a los deportes de montaña, que ha servido también para diversificar su economía y su oferta turística.

Este es un aspecto que quiere destacar Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo, para quien “más allá del plano deportivo, este evento dejará un legado duradero: impulsará el desarrollo de nuestras disciplinas, fomentará un modelo de turismo sostenible en entornos de montaña y afianzará a España como referente internacional en la organización de grandes competiciones bajo principios de responsabilidad ambiental y cohesión territorial". 

Cinco títulos mundiales, un escenario icónico

El Campeonato del Mundo CanfrancPirineos 2025 se organiza bajo la coordinación de World Athletics y la participación de World Mountain Running Association (WMRA), la International Trail Running Association (ITRA), International Association of Ultrarunners (IAU), y la Real Federación Española de Atletismo (RFEA). 

En total se disputarán cinco modalidades: 'Uphill', 'Classic', ‘U20 Classic', 'ShortTrail' y 'LongTrail'. España y el Pirineo, la segunda cordillera montañosa más importante de Europa, albergarán por primera vez en su historia este gran acontecimiento deportivo en la localidad de Canfranc, conocida mundialmente por su icónica Estación Internacional de Ferrocarril, que está punto de cumplir cien años de historia. Raúl Chapado asegura que “será una celebración global del deporte, la naturaleza y la superación personal. Estamos convencidos de que Canfranc-Pirineos ofrecerá una experiencia inolvidable, gracias al extraordinario esfuerzo del equipo organizador, los voluntarios y el respaldo institucional”.

Un desafío deportivo en unas montañas únicas

Carlos García, en representación de las entidades internacionales que participan en la organización, ha colaborado estrechamente con Alex Varela en el diseño de los recorridos de las cinco pruebas que se disputarán en septiembre. “Canfranc sorprende por su orografía intensa. Las cuestas, tanto en subida como en bajada, son vertiginosas sin ser peligrosas. Eso hará que el reconocimiento de los recorridos sea en este caso más importante que nunca porque la estrategia de carrera puede ser decisiva para completar el recorrido con un buen resultado” señala.

García, que es un profundo conocedor de las montañas de Canfranc, explica con detalle los desafíos a los que se van a enfrentar los corredores que disputarán el Campeonato del Mundo. En este sentido destaca que “el terreno es super variado, hay zonas abiertas de pasto, piedras sueltas, barro o raíces, senderos en el bosque y caminos forestales”. Advierte además a los corredores de que “lo más peligroso es quizás intentar disfrutar del paisaje sin dejar de correr porque el terreno de Canfranc exige una atención continua. Es técnico en el nivel justo para ser divertido, pero sin llegar a ser comprometido”.

 

WEB OFICIAL Campeonato del Mundo de Trail y Mountain Running  CanfrancPirineos