Los clubes master alcanzan la mayoría de edad

Campeonato de España Clubes Master, Primera y Segunda División. Santa Coloma de Gramenet 12 julio
Miércoles, 9 de Julio de 2025
Image
master La Nucía mujeres

Largo ha sido el recorrido de esta competición que inició su andadura allá por el año 2007 en Vitoria, con una única división en la que participaron 8 equipos masculinos y tan solo 3 femeninos sin programa completo de pruebas. Para 2010, en Huesca, fueron ya 12 los equipos masculinos, mientras que los femeninos iban tímidamente aumentando cada temporada con algunos altibajos hasta que, a partir de 2012, en la localidad madrileña de Tres Cantos, se afianzó la participación de 8 clubes femeninos y se subió a 16 en la categoría masculina, instaurándose dos divisiones para ellos. En 2017, en Castellón, se incrementó hasta 12 el número de equipos femeninos y ya al año siguiente en Elche se llegó a las dos divisiones también en la categoría femenina. A día de hoy, en la que será la edición 18 de la competición de clubes (esta competición no se llevó a cabo el año 2020), podemos hablar del gran trabajo de atletas y clubes por hacer una competición igualitaria entre hombres y mujeres, tanto en el número de competidores como en la igualdad del número de pruebas.

Un dato muy interesante, que probablemente no conocen los atletas que se han incorporado en los últimos años, es que la paulatina inclusión de todas las pruebas del programa, hasta llegar a las 20 pruebas, (en 2011 para los hombres y en 2021 para las mujeres) ha sido un goteo constante y trabajado año a año, especialmente en el apartado femenino, ya que la densidad de mujeres en pruebas como los obstáculos, la pértiga o el triple, por poner un ejemplo, hacía pensar en una competición algo desangelada. Afortunadamente en 2025 podemos hablar de equipos plenamente competitivos tanto masculinos como femeninos, con la inclusión además esta misma temporada del martillo pesado. 

Siguiendo con el histórico de la competición en la primera división encabezan la lista de títulos el A.A. Moratalaz y el Playas de Castellón con tres títulos cada uno en hombres mientras que en mujeres es el Avinent Manresa el que con nueve se posiciona muy por encima del siguiente que es el Playas de Castellón con cuatro. En la segunda división tan solo el Canguro ha repetido dos años y en mujeres el vencedor ha sido diferente en los seis años de su historia.

Incluyendo la edición de 2025 los clubes con mayor presencia son también el A.A. Moratalaz con 16 participaciones y el Avinent Manresa con 17. Madrid ha sido sede en cuatro ocasiones seguida de Vitoria que lo ha sido en tres.

En esta ocasión la Real Federación Española de Atletismo organiza la competición junto a cinco clubes catalanes, Avinent Manresa, Barcelona At., Nou Barris, Pratenc AA y U Colomenca At. Será la 18 edición de la competición como hemos dicho, la 12 de Segunda División masculina y la 7 de segunda división femenina, siendo la primera vez que el campeonato recala en Cataluña, concretamente en la localidad barcelonesa de Santa Coloma de Gramenet.

En la pasada edición, con sede en Ibiza, vencieron en Primera División el equipo masculino C.A. Puerto Torrevieja y el femenino Barcelona At.; en la Segunda División ocuparon el lugar más alto del podio el Club Atletismo Sada y el Nutrisport Biznaga Málaga, en hombres y mujeres respectivamente.

 

Tanto en Primera División como en Segunda se espera una competición muy disputada con destacados atletas en la pista, aunque será el nivel medio de cada club el que determine quién es el mejor. 

En principio entre los nombres importantes encontramos varios recientes plusmarquistas europeos que han logrado sus registros esta misma temporada y que compiten todos ellos en Primera División como Juan Carlos Rodríguez M70 (A.A. Moratalaz) que participará en los 100 m, Juan Luis López Anaya M55 (CAIM- TED) partirá en 200 m y 400 m, Francisco Aragón M70 (CA Nou Barris) en los 2000 m obstáculos, y finalmente completan la nómina de plusmarquistas internacionales dos atletas femeninas del Durango Kirol Taldea: Valvanera Guridi F65 inscrita en 100 m y 200 m y Nuria Etxegarai F50 que participará en los 2000 m obstáculos prueba de la que es plusmarquista mundial.

Siguiendo con la Primera División y al ser una competición de clubes queremos mencionar a los atletas que cuentan con récord del campeonato como son, Juan Vázquez (CAIM - TED) en 3000 m, además de los antes citados que también lograron el récord del campeonato. Entre las mujeres añadiremos a Antonia Álvarez (Nutrisport Biznaga Málaga) en 800 m, Maite Marzo (Avinent Manresa) en Vallas Bajas, Lourdes Rossinyol (Avinent Manresa) en Peso y Dana Cervantes (CAIM – TED) en Pértiga. Tanto Nuria como Valvanera también tienen el récord de los campeonatos en sus pruebas y citaremos a Alicia Hernández (Avinent Manresa) que poseyó el récord mundial de Triple Salto F60, manteniendo actualmente el europeo.  

Si nos centramos en la Segunda División, varios atletas también merecen ser destacados entre los competidores como Manuel Alonso (Track Cross Road Team), Rosa Escribano (Dawako Athletics C.D.) y Esther Pedrosa (Dawako Athletics C.D.) atletas de reconocido prestigio internacional, así como también otros poseedores del récord de la competición entre ellos Mario Quintero (Track Cross Road Team) en Triple, José Antonio Pérez (CEAT Tenerife 1984) en Peso y Aldo Bello (CEAT Tenerife 1984) en Martillo, completando esta lista Elena González (Club Aguere) en Jabalina y Elena Urbina (CEAT Tenerife 1984) en Martillo.

Pronto sabremos el nombre del club que se alzará con el trofeo de vencedor, qué dos equipos quedarán en los últimos puestos y habrán de militar el próximo año en la segunda categoría, junto a los clubes que acaben la competición este año en los puestos tercero y cuarto de la Segunda División, así como qué dos primeros puestos de segunda optarán por el ascenso a la más alta categoría y finalmente qué cuatro equipos ocuparán los últimos puestos de segunda teniendo que optar de nuevo el próximo año por estadillo a la competición.

 

TODA LA INFORMACIÓN - PRIMERA DIVISIÓN

TODA LA INFORMACIÓN - SEGUNDA DIVISIÓN

HISTORIAL DE CAMPEONES

RÉCORDS DE LA COMPETICIÓN