
Entre el 13 y el 21 de septiembre, #EspañaAtletismo regresará al estadio olímpico de Tokyo para disputar, cuatro años después de los Juegos Olímpicos, el Campeonato del Mundo. Con el gran aliciente de poder competir delante del público nipón, que esta vez sí podrá llenar las gradas, #EspañaAtletismo acude con un equipo que incluye campeones y finalistas olímpicos, medallistas mundiales y continentales además de plusmarquistas nacionales.
La lista provisional de #EspañaAtletismo, pendiente de la inclusión definitiva de algunos atletas dentro del World Ranking de World Athletics, la compondría un total de 56 atletas (26 hombres y 30 mujeres), preseleccionados después de cumplir con los criterios establecidos por el seleccionador José Peiró y la Dirección Deportiva de la RFEA. Por segundo Campeonato del Mundo consecutivo, la cifra de mujeres supera a la de los hombres, un hecho que también sucedió en los pasados Juegos Olímpicos y que refleja una vez más la buena salud del atletismo femenino español.
Como grandes líderes de la selección viajan los campeones olímpicos María Pérez y Jordan Díaz. María Péreztratará de defender sus coronas mundiales logradas en Budapest 2023: 20 km (1:27.22, marca de la temporada) y 35 km marcha, distancia en la que además es plusmarquista mundial. Este año ya ha firmado una gran actuación en el Campeonato de Europa de Marcha por Naciones, donde logró ganar la prueba de 35 km marcha (2:38.59, líder mundial del año), y buscará de nuevo su mejor versión en el que será su quinto Mundial.
El campeón olímpico y de Europa de triple salto en 2024, Jordan Díaz, afrontará en Tokyo su primera competición internacional de 2025, tras pasar un año recuperándose físicamente. Su única participación de esta temporada ha sido el Campeonato de España, donde se proclamó campeón con un salto de 17.16 m. En el estadio olímpico, Jordan buscará el único oro que le falta al aire libre para lograr la triple corona.
Además de los dos medallistas olímpicos, #EspañaAtletismo viajará con cinco medallistas mundiales en sus filas:A la ya mencionada María Pérez se une el veterano del equipo en el décimo aniversario de su medalla mundial, Miguel Ángel López, campeón del Mundo de 20 km marcha en Pekín 2015 que una década después sigue peleando con los mejores. El murciano disputará en su octavo mundial consecutivo el 35 km marcha (2:23.48, quinto del ranking mundial), prueba en la que es el plusmarquista nacional. En su palmarés figura también la plata mundial de Moscú 2013 (20 km marcha), además de dos títulos europeos: Zúrich 2014 (20 km) y Múnich 2022 (35 km). El tercer medallista al aire libre del equipo es Asier Martínez (13.26), bronce en 110 m vallas en Oregon 2022, mismo año en el que fue campeón de Europa, y que regresa al estadio donde fue finalista olímpico (6º) para disputar su segundo Mundial. En cuanto a medallistas mundiales indoor, el campeón del Mundo en pista cubierta y de Europa al aire libre de 800 m del 2022, Mariano García (1:43.62), tras dos veranos fuera de los grandes campeonatos, regresa con el equipo mejor que nunca, en un año en el que ha batido sus marcas personales de 800 m y 1500 m para disputar su tercer Mundial en 800 m tras Doha y Eugene. La quinta medallista mundial es Fátima Diame* (6.82 m), bronce en longitud en los Mundiales indoor de 2024 y 2025, este último en Nanjing el pasado mes de marzo, sexta en el Mundial de Budapest 2023, disputará su cuarto Mundial desde Londres 2017 (no estuvo en Doha 2019).
A nivel Europeo, un total de 16 atletas se han subido alguna vez al podio continental individual. A los ya mencionados María Pérez, Jordan Díaz, Miguel Ángel López, Asier Martínez y Mariano García se suman los medallistas al aire libre en el Campeonato de Europa de Roma 2024: los subcampeones Quique Llopis (12.98 +2.3 en Tarragona, 13.16 de SB viento legal) en 110 m vallas, que en su tercer Mundial consecutivo buscará su primera final tras ser cuarto en los Juegos Olímpicos, el plusmarquista español de 800 m Mohamed Attaoui (1:42.73), que también buscará su primera final mundial un año después de ser finalista olímpico (5º) y Paul McGrath (1:18.05) que debutará en un Mundial en 20 km marcha, distancia en la que fue el primero en el pasado Campeonato de Europa por equipos. También debutará en un Mundial la medallista de bronce de Roma, Marta García, tras bajar su propio récord de España de 5.000 m en diez segundos en la Diamond League de Bruselas (14:33.40). Otro medallista de bronce en Roma y plusmarquista de la distancia es Thierry Ndikumwenayo, en este caso en 10.000 m, que al igual que en los Juegos de París doblará prueba y competirá en 5.000 m (12:57.67) y 10.000 m (26:49.49 RE en 2024).
También estará en el Mundial la actual campeona de Europa de maratón 2025, Fatima Azzahraa Ouhaddou* (2:27:14), que en la edición de Budapest 2023 no logró finalizar y buscará mejor suerte en Tokio. En 2025, en prueba individual, #EspañaAtletismo sumó dos medallas en el Europeo indoor de Apeldoorn. Una fue el bronce de Lester Lescay* (8.17) en longitud, en su debut con la selección española. La otra fue una de las sensaciones de la temporada, Paula Sevilla (50.70), bronce en 400 m, en el año en su explosión en la distancia, igualando el récord short track de Sandra Myers (50.99) y logrando una marca personal de 50.70. Será el tercer mundial para la solanera, el primero en prueba individual (400 m), aunque también está preseleccionada para los relevos 4 x 100 m femenino, 4 x 400 m femenino y 4 x 400 m mixto.
Cierran el cupo de medallistas continentales el campeón de Europa de 800 m indoor en 2023, Adrián Ben, cuarto en el Mundial de Budapest, que disputará su también cuarto mundial consecutivo, aunque será el primero en 1.500 m (3:31.70 marca personal de esta temporada), y que regresa al estadio en el que fue finalista olímpico (5º). Además, el doble medallista continental de 20 km marcha, Diego García Carrera (1:18:28), plata en 2018 y bronce en 2022, celebrará en Tokyo el décimo aniversario de su debut mundialista, (Pekín 2015) y desde entonces ha estado presente en todas las ediciones del campeonato, habiendo logrado ser 13º como mejor puesto, que tratará de mejorar en el que será su sexto Mundial. También en marcha, la medallista de bronce en Munich 2022 en 35 km marcha, Raquel González (2:47:35), disputará su quinto mundial consecutivo siendo el quinto puesto de Eugene su mejor resultado ya sobre los 35 km.
Mención destacada merecen los relevos de #EspañaAtletismo, brillantemente clasificados en los World Relays de Guangzhou donde se consiguió clasificar a tres equipos: 4 x 100 m y 4 x 400 m femeninos, además de 4 x 400 m mixto.
Las cuatro subcampeonas de los World Relays de 4 x 100 m, en orden de postas, Esperança Cladera, Jaël-Sakura Bestué, Paula Sevilla y María Isabel Pérez viajarán a Tokyo, junto a la campeona de España de 100 m Aitana Rodrigo y a Lucía Carrillo. Con el quinto puesto de Oregón 2022 como techo, el 4 x 100 m llega a su tercer Mundial consecutivo soñando a lo grande, tras batir esta temporada el récord de España en dos ocasiones, 42.18 en China y 42.11 en el Campeonato de Europa de Selecciones de Madrid, que supone la cuarta marca mundial del año.
También estarán en su tercer Mundial consecutivo las Golden Bubbles, las campeonas de los World Relays de 4 x 400 m, que situaron el récord de España en 3:24.13, quinta marca mundial del año (tercera a una por país). Paula Sevilla, Eva Santidrián, Daniela Fra y Blanca Hervás formarán parte del equipo femenino y del 4 x 400 m mixto junto a Rocío Arroyo, Carmen Avilés y Ana Prieto. El 4 x 400 m mixto lo completarán Julio Arenas, Bernat Erta y Markel Fernández. Ausente en el Mundial de 2023, el 4 x 400 m mixto regresa al estadio olímpico donde estuvo a un paso de clasificarse para la final. Con la plusmarca de 3:10.48 de Vallehermoso, la marca también es la quinta marca mundial de 2025.
Repasando las pruebas femeninas individuales, Jaël-Sakura Bestué disputará su tercer Mundial consecutivo con el relevo corto, el segundo en 200 m, donde llega como plusmarquista española tras sus 22.19 de Madrid 2025. La ya mencionada Paula Sevilla será la representante española en 400 m.
El mediofondo estará al completo, con dos tridentes que mezclan veteranía y juventud. En 800 m, Lorea Ibarzabal* disputará su segundo mundial consecutivo junto a las debutantes Marta Mitjans* y Rocío Arroyo*. Para la catalana, plusmarquista nacional sub20 (1:59.88) con tan solo 18 años, será su segunda internacionalidad absoluta, tras debutar en el Europeo indoor de Apeldoorn. Para la madrileña, que logró su primer título de campeona de España en Tarragona, será su debut absoluto tras su plata en el Europeo sub23, un subcampeonato que logró en 800 m y con el relevo 4 x 400 m femenino, para el que también está preseleccionada.
En 1.500 m, repiten las tres representantes de los dos últimos veranos, tanto en los Juegos Olímpicos como en el Mundial 2023: Esther Guerrero, Marta Pérez y Águeda Marqués. La capitana de la selección, Esther Guerrero, a sus 35 años, disputará su quinto Mundial desde Pekín 2015 (no estuvo en Oregón 2022). La catalana, de nuevo campeona de España, buscará una final que se le resiste, en un año en el que ha rebajado su marca personal hasta 3:59.45, tercera española de la historia por detrás de Marta Pérez (3:57.75) y Marta García (3:59.40). La plusmarquista española, Marta Pérez, regresa a un estadio que le trae muy buenos recuerdos, donde batió tres veces su marca personal en los Juegos de Tokyo y terminó novena, mientras que en 2024 batió el récord de España en los Juegos de París. En 2025 también ha corrido por debajo de cuatro minutos (3:59.02). En Tokyo, Marta disputará su quinto Mundial consecutivo, buscando una final que ya logró en Eugene (11ª). Completa el tridente Águeda Marqués (4:00.57), en su segundo Mundial consecutivo, un año después de ser una de las grandes protagonistas de los Juegos de París al colarse en la final (11ª).
La ya mencionada Marta García estará acompañada en el 5.000 m por Idaira Prieto* (14:55.15), que disputará su primer Mundial tras debutar internacionalmente en Europa en cross en 2024 y en Apeldoorn 2025. La representante de #EspañaAtletismo del 3.000 m obstáculos será la subcampeona de Europa sub23, Marta Serrano* (9:24.26), que disputará su segundo Mundial consecutivo. En 400 m vallas, la campeona de los World Relays, Daniela Fra* (54.69)disputará su primer Mundial, además de formar parte de los equipos de relevos de 4 x 400 m. En longitud, junto a Fátima Diame* estará Irati Mitxelena* (6.70), que regresa con #EspañaAtletismo tres años después. Hablando de regresos, uno de los más esperados es el de María Vicente* tras su lesión en el Mundial indoor de Glasgow 2024. Año y medio después, la plusmarquista española de heptatlón regresará al estadio donde fue olímpica, en su segundo Mundial consecutivo, el primero en las combinadas después de hacer triple y longitud en Budapest.
Para la maratón, finalmente el equipo español lo formarán la campeona de Europa Fatima Azzahraa Ouhaddou* junto a Laura Luengo, que tras ser mundialista en cross en 2023 lo será por primera vez en maratón.
En marcha, Cristina Montesinos doblará pruebas junto a María Pérez, en su segundo Mundial consecutivo (fue quinta en los 35 km marcha de Budapest). En el 20 km estarán acompañadas por Antía Chamosa y Paula Juárez*,mientras que en 35 km formarán junto a la ya mencionada Raquel González.
En hombres, el mediofondo también viajará con equipos completos: en 800 m, junto a Mohamed Attaoui y Mariano García debutará en un Mundial David Barroso (1:43.95), tras proclamarse campeón de los Juegos Universitarios. En 1.500 m, junto a Adrián Ben (3:31.70) estarán dos debutantes en el Mundial: Pol Oriach (3:31.75) y Carlos Sáez (3:32.28). En 5.000 m y 10.000 m doblará “el Tigre”, Thierry Ndikumwenayo. En 3.000 m obstáculos, #EspañaAtletismo contará con dos representantes, Dani Arce (8:10.58), por cuarto mundial consecutivo entre los mejores, noveno en los dos últimos, buscará una nueva final, mientras que Alejandro Quijada, tras disputar el Europeo de Roma, competirá en su primer Mundial.
En 110m vallas estará la dupla ya mencionada de Quique Llopis y Asier Martínez. En las vallas largas, Jesús David Delgado culminará en Tokyo la temporada de su vida debutando en un Mundial, en un año en el que se ha convertido en plusmarquista español de 400 m vallas (48.45). En longitud, junto a Lester Lescay se producirá otro de los ansiados regresos, el de Jaime Guerra* (8.14), quinto en el Europeo de Apeldoorn que tuvo que abandonar por lesión cuando luchaba por los metales. Será el segundo Mundial consecutivo para un Jaime que buscará su primera final. En triple, Jordan Díaz buscará el ya mencionado oro que le falta. En disco, Diego Casas* debutará en un Mundial al que llega al haber situado su marca personal en 65.54.
Mención aparte requiere Artur Coll*, en pértiga, que podría suponer el regreso de un pertiguista español a un Mundial, algo que no sucedía desde Londres 2017 con Igor Bychkov. Tras cumplir con los criterios de preselección, toca esperar a una posible renuncia en el World Ranking para que pueda confirmarse su presencia.
Por último, en marcha, la preselección inicial se mantiene con Diego García Carrera, Álvaro López* y Paul McGrath en 20 km marcha, y Manuel Bermúdez*, Daniel Chamosa y Miguel Ángel López en 35 km marcha.
Hace dos años, en Budapest 2023, #EspañaAtletismo logró el mejor resultado histórico: terceros en el medallero gracias a los cuatro oros y una plata conquistadas, además de diez puestos de finalistas y un séptimo puesto por puntos, el segundo mejor de la historia.
La preselección completa es la siguiente:
MUJERES
200 m: Jaël-Sakura Bestué
400 m: Paula Sevilla
800 m: Rocío Arroyo*, Lorea Ibarzabal*, Marta Mitjans*
1.500 m: Esther Guerrero, Águeda Marqués, Marta Pérez
5.000 m: Marta García, Idaira Prieto*
3.000 m obstáculos: Marta Serrano*
400 m vallas: Daniela Fra*
Longitud: Fátima Diame*, Irati Mitxelena*
Heptatlón: María Vicente*
4 x 100 m: Jaël-Sakura Bestué, Lucía Carrillo, Esperança Cladera, María Isabel Pérez, Aitana Rodrigo, Paula Sevilla
4 x 400 m femenino y mixto: Rocío Arroyo, Carmen Avilés, Daniela Fra, Blanca Hervás, Ana Prieto, Eva Santidrián, Paula Sevilla
20 km marcha: Antía Chamosa, Paula Juárez*, Cristina Montesinos, María Pérez
35 km marcha: Raquel González, Cristina Montesinos, María Pérez
Maratón: Laura Luengo, Fatima Azahaara Ouhaddou*
HOMBRES
800 m: Mohamed Attaoui, David Barroso, Mariano García
1.500 m: Adrián Ben, Pol Oriach, Carlos Sáez
5.000 m: Thierry Ndikumwenayo
10.000 m: Thierry Ndikumwenayo
3.000 m obstáculos: Daniel Arce, Alejandro Quijada
110 m vallas: Enrique Llopis, Asier Martínez
400m vallas: Jesús David Delgado
Longitud: Jaime Guerra*, Lester Alcides Lescay*
Triple: Jordan Alejandro Díaz
Pértiga: Artur Coll*
Disco: Diego Casas*
4 x 400 m mixto: Julio Arenas, Bernat Erta y Markel Fernández
20 km marcha: Diego García, Álvaro López*, Paul McGrath
35 km marcha: Manuel Bermúdez*, Daniel Chamosa, Miguel Ángel López
*Atletas pendientes de la actualización del World Ranking por World Athletics.