Marta Serrano bate el récord de España de sub-23

Genialidad de la joven madrileña en su segundo mundial
Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Image
Marta Serrano Tokyo 2025
RFEA | Sportmedia

Pese a su marca de 9:21.00 la madrileña no puede alcanzar la final de los 3000 metros obstáculos. Daniela Fra tampoco supera la ronda clasificatoria de los 400 vallas.

Seguramente la nostalgia se apoderó de Antonio Serrano, entrenador de su hija Marta, al comprobar cómo la joven obstaculista saltaba al Estadio Nacional para disputar la segunda de las tres semifinales de los 3000 metros obstáculos, pues el recinto está edificado en el mismo lugar donde él defendió la camiseta de #EspañaAtletismo en el Campeonato del Mundo de 1991. Han pasado 34 años, aunque el manchego siga gastando esa planta de espigado fondista que parece burlarse del calendario. Ya fueron, en Budapest 2023, la primera pareja española padre-hija en disputar un Mundial al aire libre, con lo que ahora multiplicaban por dos la efeméride.

Accedían a la final del miércoles (14:57) las cinco primeras de cada carrera. Su 9:24.26 (récord de España sub-23) la situaba 11.ª entre las 13 contendientes, entre las que figuraba la defensora del título y campeona olímpica, Winfred Yavi. Tocaba, pues, remar, competir sin complejos, algo que sabe hacer como pocas la madrileña, dos veces campeona de España (2023-2025) y doble medallista (bronce y plata) europea sub-23 (la última de estas preseas conseguida este mismo curso, en el que se despide de la categoría). Dos veces mundialista absoluta sin estar todavía en categoría sénior, ojo al talento.

Comenzó a correr en el centro del grupo, por el exterior, ahuyentando toques y teniendo las barreas francas y salida fácil para cuando necesitase progresar. Lo hizo poco antes del mil (3:11.88), cuando la estadounidense Napoleón avivó el ritmo, situándose tras ella en cabecera. Mediada la prueba volvió a retrasarse hasta el corazón del paquete. Allí estaba situada al paso por el 2000 (6:18.87). Al toque de campana iba novena, con Javi totalmente destacada y todas en fila india. Ganó dos puestos en meta, que no fueron suficientes para lograr la clasificación, pero sí para jubilar su marca personal hasta situarla en 9:21.00 (lógicamente, nuevo récord nacional sub-23). Pedirle más sería ser injustos con una atleta que, mucho se tienen que torcer las cosas, tendrá ante sí muchas finales en el horizonte.

La otra participante española en la sesión matutina del tercer día de competición fue la campeona nacional Daniela Fra. La pupila de Ángeles Guerra estaba enclavada en la calle ocho de la tercera de las cinco series de primera ronda, donde avanzaban a las semifinales (miércoles a las 14:03) las cuatro primeras de cada una, más los cuatro mejores tiempos. Era la sexta de su carrera si atendíamos tanto a registro personal como de la temporada (54.69, segunda mejor marca española de la historia), pero, escrutando detenidamente la start list, el pase se intuía factible, pues tres vallistas habían corrido en el mismo segundo que la madrileña, una de las integrantes del relevo 4 x 400 (con el que también competirá en la capital de Japón) que se proclamó ganador de los World Relays la pasada primavera. Hoy, lamentablemente, no fue su día. Llegó muy forzada a la segunda mitad de la prueba y acabó de hundirse definitivamente en la recta final para concluir última con 56.88, una prestación muy por debajo de sus excepcionales facultades y el nivel que ha mostrado durante el presente ejercicio.

RESULTADOS

FOTOGALERÍA (RFEA | Sportmedia)