
Este sábado 5 de abril conoceremos a los mejores atletas de España en 2024 en la Gala del Atletismo Español que se celebrará a partir de las 19:30 h en el auditorio Goyeneche, en la sede del Comité Olímpico Español en Madrid.
Tras haber ido desvelando estos días a los mejores de cada categoría, ya solo falta saber quiénes son los tres y las tres finalistas que optarán al galardón de Mejor atleta 2024 en categoría masculina y femenina.
Los finalistas a mejor atleta masculino de 2024 son: Jordan Díaz, Enrique Llopis y Álvaro Martín.
- Jordan Díaz. El saltador español ha firmado, sin lugar a dudas, la mejor temporada de su vida. Superando sus propias barreras, ha logrado tener un 2024 del que ha salido imbatido, coronando su temporada con la doble corona Europea y Olímpica.
La temporada de Jordan comenzó, bajo las órdenes de Iván Pedroso, con victorias de prestigio como la del World Indoor Tour Gold Madrid 2024, que logró con un mejor salto de 17.52 m, que ya auguraba un gran verano. Con esas grandes sensaciones que nos había dejado bajo techo, se plantó en el Europeo de Roma, en un duelo épico con el portugués Pedro Pichardo. Sacó lo mejor que tenía para dar un salto de 18.18 m, récord de España y tercer mejor salto mundial de la historia, un registro que le colocó como líder mundial (y, por supuesto, europeo) del año, un registro que le valió para coronarse por primera vez como Campeón de Europa en el Estadi Olímpico de la capital italiana.
Con ese gran sabor de boca afrontó el campeonato de España, colgándose su primer oro nacional al aire libre con una marca de 17.71 m que seguían confirmando su gran estado de forma. Posteriormente llegaron lo que fueron sus primeros Juegos Olímpicos. En un nuevo duelo con el portugués, un concurso el de París lleno de emoción e incertidumbre hasta el final, logró imponerse de nuevo y cumplir el sueño de todo atleta, subir a lo más alto del podio Olímpico. Un salto de 17.86 m valió para hacer sonar el himno de España por el Stade de France de París y coronar a Jordan Díaz como campeón olímpico, firmando una temporada en la que nadie consiguió saltar más que él.
- Quique Llopis: Quique ha tenido un 2024 de ensueño, donde explotó su potencial y se instauró en la élite mundial, logrando su primera presea internacional a nivel absoluto y un puesto de finalista olímpico que nos hace seguir soñando con él a lo grande.
Quique comenzó lo que fue una gran temporada rozando la medalla mundial en el Campeonato del Mundo Indoor de Glasgow, donde fue cuarto con un grandísimo registro de 7.53, que ya nos dejaba entrever lo que vendría en el verano.
Y así fue. Afrontó el Campeonato de Europa en Roma a principios de junio tras haber rebajado su marca personal en el Desafío Nerja a finales de mayo dejándola en 13.26, una marca que en la semifinal europea batió de nuevo hasta 13.22 para alcanzar la gran final, en la que mejoró por tercera vez consecutiva, cruzando la meta en segundo lugar con 13.16 y coronándose como subcampeón europeo.
Posteriormente, fue un no parar de éxitos para él. En la Nucía y ya con su billete olímpico en el bolsillo, corrió como nunca lo había hecho y, además de lograr su segundo título nacional consecutivo, se convirtió en el segundo mejor marquista español de la historia con una marca de 13.09, tan solo superado por el récord nacional de Orlando Ortega (13.04), que además supuso la segunda mejor marca europea del año. Con esta gran actuación se fue directo a París a debutar en unos Juegos Olímpicos, y de qué manera. Tras ir superando cada carrera con nota hasta alcanzar la gran final soñada, consiguió un enorme cuarto puesto y su primer diploma olímpico, un hito que le afianzan en lo más alto de la élite mundial.
- Álvaro Martín. El marchador extremeño tocó el cielo de París en 2024, con dos espectaculares medallas olímpicas en las dos pruebas de marcha, llevando de nuevo a la marcha española a lo más alto de la élite mundial.
Y es que la planificación y trabajo con su entrenador, el mítico José Antonio Carrillo (elegido mejor entrenador de 2023), en Cieza, ha funcionado a la perfección una temporada más, en la que terminó de cumplir el sueño de Carros de Fuego de Carrillo y colgarse no una, sino dos medallas olímpicas en París.
Una temporada que comenzaba con un tercer puesto en el Campeonato del Mundo de Marcha por equipos en Antalya y la clasificación de los dos relevos de #EspañaAtletismo para París 2024 y seguía con su séptimo título de campeón de España de 10000 m marcha. Además de un segundo puesto en el prestigioso XXXVII Gran Premio Cantones de A Coruña de Marcha, resultados que nos hacían soñar en esa temporada olímpica.
Y no fue para menos, el 1 de agosto de 2024 y bajo la Torre Eiffel de París consiguió su primera medalla olímpica, un grandioso bronce en los 20 km marcha que suponían la primera presea para #EspañaAtletismo en aquellos Juegos Olímpicos en la capital francesa. Apenas una semana después nos tenía deparado, junto con María Pérez, algo aún más grande. Y es que ese día, estrenando la disciplina del maratón relevo mixto de marcha en París, se coronaron como Campeones Olímpicos, alcanzando el máxime de cualquier deportista y subiendo a lo más alto del podio en la competición más prestigiosa del mundo, dejando de nuevo a la marcha española, junto a María Pérez, en lo más alto.
Las finalistas a mejor atleta femenina de 2024 son: Marta García, María Pérez y Ana Peleteiro
- Marta García. La fondista ha llevado su potencial a cotas muy altas, ya venía viendo desde hace algunas temporadas con un 2024 espectacular, elevando el nivel del fondo femenino en España hasta codearse con la élite mundial, dominando con maestría tanto el 3000 m short track como el 5000 m al aire libre.
Al aire libre, la discípula de Thomas Dreissigacker cuajó un magnífico papel en el Europeo de Roma, donde logró colgarse el bronce en una carrera en la que rebajó el récord de España hasta dejarlo en 14:44.04 que le valieron la medalla, luchada hasta el final, su primera presea internacional a nivel absoluto. Además, debutó en unos Juegos Olímpicos en París 2024, igualmente firmando una gran actuación, quedándose a las puertas de una de las finales de 5000 m más caras de la historia.
Había avisado antes en invierno, donde venía de batir tanto el récord de España de 5000 m short track a finales de enero en Estados Unidos, prueba inusual que finalizó con una marca de 14:46.37. Asimismo, rebajó la plusmarca nacional de 3000 m bajo techo tan solo unos días más tarde, igualmente en Boston, dejándola en 8:38.34 y al aire libre consiguió el que fue su cuarto récord nacional de la temporada, en este caso en 2000 m, con un registro de 5:32.86.
- María Pérez. La marchadora granadina alcanzó la gloria olímpica en París, subiendo tanto al segundo escalón como a lo más alto del podio (junto a Álvaro Martín), conquistando la capital francesa y el corazón de todos con dos medallas olímpicas, historia de #EspañaAtletismo.
Su actuación en 2024 ha sido brillante, tras dejar atrás un gran 2023 donde se proclamó doble campeona mundial tras un dificilísimo 2022, la pupila de Jacinto Garzón volvió a lo más alto de la élite mundial y de qué manera. Comenzó su temporada en el Campeonato del Mundo de Marcha por equipos, donde #EspañaAtletismo logró clasificar a los dos relevos para los Juegos Olímpicos. Compitiendo tan solo en citas importantes, fue casi directa a los Juegos Olímpicos de París, donde consiguió la plata en una emocionante carrera de 20 km marcha, rodeada de su familia y amigos bajo la Torre Eiffel.
No satisfecha con una sola medalla olímpica, tres días después volvió a su circuito talismán, esta vez de la mano de Álvaro Martín, para competir en el maratón relevo mixto de marcha, una disciplina que se estrenaba en París. Ambos hicieron historia y se coronaron como los primeros campeones olímpicos de esta prueba, alcanzando la gloria en un mano a mano emocionante y emotivo para ellos y todo #EspañaAtletismo.
Sin lugar a dudas, una temporada 2024 para tener siempre en nuestras memorias, sobre todo viéndola triunfar por todo lo alto alcanzando el sueño de todo deportista en París, momentos ambos que la han terminado de coronar como una de las mejores atletas de la historia del país.
- Ana Peleteiro. La saltadora gallega sigue sumando méritos a su carrera deportiva siendo 2024 un año en que ha seguido cosechando éxitos internacionales y superándose a sí misma de nuevo.
Comenzó su temporada invernal por todo lo alto en el Campeonato del Mundo Indoor de Glasgow, donde un mejor salto de 14.75 m le daban su segundo bronce en esta competición, tras el de Birmingham 2018. Tras esta histórica medalla mundial, Ana siguió con su planificación junto a Iván Pedroso con el Europeo de Roma en el punto de mira.
Esa temporada de verano arrancó ya a principios de junio con el citado Europeo en la capital italiana, un campeonato en el que Ana ya sabía lo que era subir al podio (bronce en 2018). Sobre la tarima del Estadio Olímpico de Roma voló hasta los 14.85 m, un salto que le daban el liderato europeo del año y lo más importante, el título de campeona de Europa.
Sin embargo, su gran temporada no terminaba ahí. Tras este gran hito y pasando por ganar el que fue su séptimo título nacional al aire libre, le tocaba afrontar la cita más importante de 2024, los Juegos Olímpicos de París 2024 donde logró un meritorio sexto puesto gracias a su salto de 14.59 m, sumando un diploma olímpico a su creciente palmarés internacional.
Los premios se entregarán en la Gala del Atletismo Español, que se celebrará el sábado 5 de abril en el auditorio Goyeneche en la sede del Comité Olímpico Español en Madrid. Podrá seguirse en directo, a partir de las 19:30, en el canal de YouTube de RFEA Atletismo.
HISTORIAL DEPORTIVO DE JORDAN DÍAZ
HISTORIAL DEPORTIVO DE QUIQUE LLOPIS
HISTORIAL DEPORTIVO DE ÁLVARO MARTÍN
HISTORIAL DEPORTIVO DE MARTA GARCÍA