Mundial CANFRANCPIRINEOS 2025 Classic

La tricampeona Grayson Murphy
Martes, 2 de Septiembre de 2025
Sergio Mayayo
Image
Grayson Murphy

La estación internacional de tren de Canfranc, guardiana centenaria del Pirineo aragonés, será el epicentro —del 24 al 28 de septiembre de 2025— del tercer Campeonato del Mundo de Mountain & Trail Running (WMTRC), un evento épico que reunirá a más de 1.700 corredores de 80 países

Canfranc, 1 de septiembre 2025. La modalidad Classic apuesta por una subida y bajada igualmente importantes, siendo una parte fundamental e histórica de esta cita mundial con entidad propia desde Edimburgo 1995. El palmarés histórico del evento está dominado por la figura del italiano Marco de Gasperi, quien fuera campeón del mundo Classic up & down en 1997, 1999, 2001, 2003 y 2007.

MUNDIAL CANFRANCPIRINEOS 2025 CLASSIC: Un circuito para volar.

El Campeonato de España disputado en junio de 2025 en Canfranc tuvo su versión Classic en el mismo circuito que acogerá este Mundial, donde Jan Torrella y Onditz Iturbe se alzaron como campeones absolutos tras una carrera vivida a ritmos trepidantes.

Torrella impuso desde la segunda vuelta un cambio de marcha demoledor para ganar en 1:05:25, escoltado por Álex García (2º) e Ibai Larrea (3º). En categoría femenina, Iturbe remontó con carácter en la segunda vuelta para lograr el oro, seguida de Claudia Estévez, debutante y bronce nacional, consolidando su plaza para el Mundial

Este fue el último escalón antes del gran salto global de septiembre, convocando a 639 atletas (récord histórico), con transmisión en LaLiga+ y RFEAtv, y demostrando la pujanza del Trail español.

GRAYSON MURPHY: Bicampeona del Mundo y récord Canfranc Canfranc Classic.

Entre los pliegues de esa historia, emerge Grayson Murphy, tejedora de epopeyas en zapatillas. La trayectoria de esta joven ingeniera residente en Montana es mucho más que una cronología, es un viaje entre relámpagos de esfuerzo, barro, nieve y corazón.
Ella es la gran figura mundial del Classic en los últimos años, tras ser bicampeona del mundo en Patagonia 2019 e Innsbruck 2023, y firmar además el récord en la Canfranc Canfranc Classic tras su victoria en la Copa del Mundo aquí disputada en 2021. Dejó entonces una plusmarca femenina descomunal que ni siquiera la leyenda keniana Joyce Njeru ha logrado mejorar en sus dos victorias posteriores en este meta.

Murpphy ha elegido el Mundial CanfrancPirineos para dar su salto al Maratón. Tras ganar la plaza como campeona en los trials de Maratón estadounidenses, comparte ahora sus recuerdos de Patagonia, Innsbruck y Canfranc, así como sus próximas ilusiones de cara a nuestro país.

¿Cómo te definirías para quien aún no te conoce?

Estudié Ingeniería Civil en la universidad de Utah y mientras estaba centrada en ser olímpica en los 3.000m obstáculos (sexta en los trials USA) descubrí las carreras de montaña. Fue una revelación. Decidí que eso era en lo que quería céntrame como atleta en el futuro. Sin embargo, confieso que sigo disfrutando cuando me siento volar sobre el asfalto, me gusta mantener un equilibrio entre ambos mundos. De hecho, tras casarme nos mudamos a Montana e incluso he probado a competir en carreras locales de esquí de fondo.

Intenté inscribirme una vez en Zegama, pero la organización no tenía un dorsal para mí, por lo que mi primera maratón de montaña fue en los trials estadounidenses para el Mundial CanfrancPirineos 2025. Gracias a Dios, todo salió bien y logré mi plaza. Desde entonces ya he corrido un segundo maratón alpino en la Speedgoat 50k para seguir aprendiendo sobre correr hasta seis horas seguidas por la montaña.

¿Cómo recuerdas el oro mundial en Villa La Angostura 2019?

Hacia un día muy malo, con lluvia, viento y barro. Salí tirando desde el principio y nunca ví a nadie a mi altura, fue una sensación un poco extraña correr sola bajo el temporal, al final me relajé un poco pero aun así gané con solvencia. Acabamos con mi oro tras 1:15:20 y apenas doce segundos después me quedé de piedra al ver llegar a Élise Poncet. No tenía ni idea de que estaba tan cerca. Philippa Williams completó el podio en 1:16:45.

Por desgracia, cuando llegó Tailandia en noviembre de 2022 no estaba a tope por una lesión y preferí renunciar a pelear la plaza. De ahí que para 2023 tuviera unas ganas tremendas de volver a darlo todo en carrera.

¿Cómo fue tu retorno a lo más alto en Innsbruck 2023?

El trazado de la Classic en 2023 era peculiar, pues incluía un tramo grande puro asalto. Además, en los días previos disputé el Mundial Uphill, que fue un buen entrenamiento para adaptar mi cuerpo y mente a este clima y estas pendientes dando el máximo en cada momento. Encima conseguí un bronce que me hizo muy feliz, pues no me lo esperaba.

Cuando llegó la Classic, me sorprendió el ataque de Tove Alexandersson, que me pasó como un tiro apenas llegamos a la primera bajada. Ahí pensé: Ya te veo chica… prepárate que tenemos una vuelta entera que pelear aún hasta meta. Si logras seguir ahí delante, lo respetaré, pero pienso hacer que sufras al máximo para ello.

Ataqué a muerte en la siguiente subida y logré descolgar a Tove, pero tengo un gran recuerdo de aquella hermosa pelea entre ambas. Al final logré conquistar mi segunda corona Classic completando la carrera de unos 15 km en 1:04:29, casi un minuto por delante de Tove. Y es que estaba tan motivada tras cuatro años sin disputar un Mundial... Joyce Njeru llegó más de dos minutos después.

¿Qué recuerdos tienes de tu victoria y récord en Canfranc Canfranc Classic 2021?

Tengo muy buenos recuerdos de aquellos días que pasé descubriendo el Pirineo Aragonés. Como corredora, no creo que logre olvidar la dureza de aquellas rampas a La Moleta, que tengo muy en mente para cuando me toque en la Maratón del Mundial.
Me apunté al Maratón porque creo que es divertido salir de tu zona de confort y buscar nuevos retos, tanto como nuevos rivales. Además, dados mis problemas de salud en los años pasados, el tipo de entrenamiento del maratón creo que también se adecua más a lo que mi cuerpo me pide para los próximos años.

Sé que me llevará unas tres veces más que la carrera Classic, para lo que me ha preparado con más volumen a menos intensidad. De momento, la semana pasada he corrido más volumen que nunca en mi vida.

MUNDIAL CANFRANCPIRINEOS CLASSIC: Una montaña rápida y furiosa.

Desde las cumbres patagónicas a las faldas alpinas, pasando por la magia pirenaica de Canfranc, el Mountain Running Classic es un relato de evolución, entrega y belleza salvaje. Un formato que crece, se diversifica y se instala como meta de las almas que corren con ritmos desenfrenados y latidos al máximo. CanfrancPirineos 2025 será una nueva gesta que traerá a la élite mundial al refugio pirenaico.

Un grandioso escenario donde el ruido y la furia de los mejores talentos del mundo entero volarán ante nosotros arriesgando el todo por el todo, tanto en el ascenso como en un loco descenso a meta, siguiendo la estela que labraron Jan Torrellas y Onditz Iturbe para coronarse campeones de España hace unos meses en sus rampas.